0
BUENA ECONOMÍA PARA TIEMPOS DIFÍCILES

BUENA ECONOMÍA PARA TIEMPOS DIFÍCILES

EN BUSCA DE MEJORES SOLUCIONES A NUESTROS MAYORES PROBLEMAS

DUFLO, ESTHER / ABHIJIT BANERJEE

Q. 280
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TAURUS ESPAÑA
Año de edición:
2020
Materia:
Economía
ISBN:
978-84-306-1983-2
Páginas:
496
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
TAURUS
Q. 280
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El nuevo libro de los premios Nobel de Economía Banerjee y Duflo, autores de Repensar la pobreza. «No todos los economistas llevan corbata y piensan como banqueros. De lectura obligada.»
Thomas Piketty En este libro refrescante e ideal para el momento que vivimos, los premios Nobel Duflo y Banerjee descubren al lector hasta qué punto la economía, cuando se ejerce bien, puede resolver nuestros problemas sociales y políticos más acuciantes. Tenemos los recursos para afrontar todos los retos, de la inmigración a la desigualdad o a la emergencia climática, pero la ideología nos ciega con demasiada frecuencia. ¿Por qué las migraciones no siguen las leyes de la oferta y la demanda? ¿Por qué la liberalización del comercio puede aumentar el desempleo y bajar los salarios? ¿Por qué nadie ha logrado explicar de manera convincente las condiciones necesarias para el crecimiento? Las experiencias de las últimas décadas no han ofrecido una imagen amable de los economistas: dormidos al volante (con el pie en el acelerador) en el periodo previo a la gran recesión, discutiendo después sobre cómo salir de ella, o haciendo oídos sordos a las voces de alarma sobre la difícil situación de Grecia o la zona euro, parecen haber perdido la capacidad de orientarnos. Sin embargo, Duflo y Banerjee defienden el papel de los economistas, así como el intervencionismo inteligente y la búsqueda de una sociedad basada en la empatía y el respeto. Este libro es un verdadero antídoto contra el discurso polarizado. La crítica ha dicho...
«Dos de los economistas actuales más perspicaces, con una gran habilidad para volver la economía accesible a la gente corriente, abordan la desigualdad, la polarización política y los debates más acuciantes en los países ricos.» BILL GATES «Un gran logro, y un libro perfecto para nuestro tiempo. Ilumina los más grandes problemas del momento, incluidos la inmigración, el cambio climático y la desigualdad.»
Cass R. Sunstein «Un excelente antídoto contra las formas más peligrosas de golpe económico. Duflo y Banerjee escriben maravillosamente y tienen pleno dominio de su tema. Quizá su mayor contribución consiste en mostrar tanto ideas brillantes que la economía convencional nos ofrece como sus límites, y que un internacionalismo progresista tiene el deber de trascender.»
Yanis Varoufakis, The Guardian «Lúcido y a menudo sorprendente. Sus argumentos son originales y propios de mentes abiertas, y sus pruebas están claramente expuestas. Revelador.»
Publishers Weekly «Una defensa convincente de que hasta qué punto la economía ofrece respuestas a muchos problemas graves, desde el populismo hasta la política de identidad, especialmente cuando los economistas están dispuestos a ir más allá de los límites de su disciplina.» Financial Times «Excelente. Pocos han lidiado tan enérgicamente con la complejidad de la vida real como lo han hecho Duflo y Banerjee. Cautivará a los lectores con su enorme intelecto y su atractiva modestia.»
The Economist «Respaldado en sólidos argumentos y una minuciosa investigación. Una defensa convincente de la economía empírica como fuente de respuestas a los problemas más engorrosos.»
Publishers Weekly «Un libro a la altura de la reputación de sus autores que ofrece un recorrido magistral por la evidencia actual sobre cuestiones críticas de política.»
William Easterly, The Wall Street Journal

Artículos relacionados

  • IGUALDAD
    IGUALDAD
    MICHAEL J. SANDEL / THOMAS PIKETTY
    Dos de los pensadores más influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante diálogo sobre el valor de la igualdad en todos los ámbitos. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo,...
    Disponible

    Q. 120

  • VOLVER A KEYNES
    VOLVER A KEYNES
    KICILLOF, AXEL
    Con sus propuestas de políticas económicas expansivas y de intervención del Estado en los asuntos económicos, John Maynard Keynes se convirtió en el economista más influyente del siglo XX, capaz de captar en tiempo real las transformaciones profundas que atravesaba el capitalismo en su época. Sus teorías, desarrolladas sobre todo durante el período de entreguerras, la crisis de...
    Disponible

    Q. 280

  • EL ORDEN DEL CAPITAL
    EL ORDEN DEL CAPITAL
    MATTEI, CLARA E.
    Durante más de un siglo los gobiernos que enfrentan crisis financieras han recurrido a políticas económicas de austeridad (recortes de salarios, gasto fiscal y beneficios públicos) como camino hacia la solvencia. Si bien estas políticas han logrado apaciguar a los acreedores, han tenido efectos devastadores en el bienestar social y económico de países de todo el mundo. Hoy en d...
    Disponible

    Q. 290

  • DINERO: DOMINA EL JUEGO
    DINERO: DOMINA EL JUEGO
    ROBBINS, TONY
    El manual con el que millones de personas han emprendido el camino hacia la libertad financiera.«Una verdadera mina de oro para ganar dinero.» Steve Forbes El dinero puede convertir nuestros sueños en una realidad. Para lograrlo, sin embargo, es necesario alcanzar la libertad ­financiera, es decir, ese punto en el que ya no se necesita trabajar para poder vivir. Hasta hace poco...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160

  • POBREZA
    POBREZA
    DESMOND, MATTHEW
    En este libro de referencia, el aclamado sociólogo Matthew Desmond se basa en la historia, la investigación y en reportajes para mostrar cómo los estadounidenses adinerados, consciente o inconscientemente, mantienen pobres a los pobres. Aquellos de nosotros que tenemos seguridad financiera explotamos a los pobres, reduciendo sus salarios y obligándolos a pagar de más por la viv...
    Disponible

    Q. 250

  • KAPUT
    KAPUT
    MÜNCHAU, WOLFGANG
    Hasta no hace mucho, Alemania parecía ser un modelo de éxito tanto económico como político. Sin embargo, su dependencia del gas ruso y los retrasos de su industria automovilística en la carrera hacia la electricidad han socavado esta percepción. En Kaput, Wolfgang Münchau nos explica que las debilidades de la economía alemana llevan gestándose, en realidad, desde hace décadas: ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

Otros libros del autor

  • GOOD ECONOMICS FOR HARD TIMES
    GOOD ECONOMICS FOR HARD TIMES
    DUFLO, ESTHER
    u003cbu003eThe winners of the Nobel Prize show how economics, when done right, can help us solve the thorniest social and political problems of our day.u003c/bu003eu003cbru003eu003cbru003eFiguring out how to deal with today's critical economic problems is perhaps the great challenge of our time. Much greater than space travel or perhaps even the next revolutionary medical break...
    No disponible

    Q. 305