0

Búsqueda de Editorial : CLAVE INTELECTUAL 27 resultados

  • LA FUGA DE SIBERIA EN UN TRINEO DE RENOS
    LA FUGA DE SIBERIA EN UN TRINEO DE RENOS
    LEON TROTSKY / TROTSKY, LEON
    Traducida al español por primera vez, La fuga de Siberia en un trineo de renos es la obra de un revolucionario impetuoso, sí, pero no tiene nada de alegato político o propaganda. Como protagonista de la Revolución de 1905, sofocada por el poder zarista, un Trotsky de 27 años es enjuiciado y deportado de por vida a Siberia. El destino final está situado sobre el Círculo Polar Ár...
    Disponible

    Q. 160

  • EL GRADO CERO DE LA ESCRITURA Y NUEVOS ENSAYOS CRITICOS
    EL GRADO CERO DE LA ESCRITURA Y NUEVOS ENSAYOS CRITICOS
    BARTHES, ROLAND
    El grado cero de la escritura, publicado en Francia en 1953, es el primer libro de Roland Barthes, y el germen de una reflexión sobre la literatura y el lenguaje que resulta aún hoy ineludible.¿Dónde ubica él la escritura? En el espacio que se abre entre la lengua (ese repertorio que se hereda y que funciona como una tradición no elegida) y el estilo (los rasgos más íntimos -im...
    Disponible

    Q. 240

  • ¿SE PUEDE SEPARAR LA OBRA DEL AUTOR?
    ¿SE PUEDE SEPARAR LA OBRA DEL AUTOR?
    SAPIRO, GISÈLE
    ¿Es legítimo proyectar sobre la obra los comportamientos censurables o las aberraciones ideológicas de un creador? ¿Tendría que habérsele retirado el Premio Nobel a Peter Handke por la posición que adoptó durante la guerra de la antigua Yugoslavia? ¿Merecía Roman Polanski el reconocimiento del cine francés a pesar de las acusaciones de abuso sexual que pesaban sobre él? ¿De qué...
    Disponible

    Q. 200

  • EL ATLAS DE LAS DESIGUALDADES
    EL ATLAS DE LAS DESIGUALDADES
    VARIOS AUTORES / , VV.AA
    El capitalismo alcanzó su versión más descarnada y brutal. Y es que el vaso nunca derrama: el 1% más rico de la población mundial se apropió del 27% del crecimiento económico de los últimos 40 años, mientras que el 50% más pobre capturó sólo el13%, es decir, 3.500 millones de personas se quedaron con menos de la mitad de lo que percibió la reducida elite más acaudalada del plan...
    Disponible

    Q. 210

  • EL DESORDEN MUNDIAL
    EL DESORDEN MUNDIAL
    MONIZ BANDEIRA, LUIS ALBERTO
    "El gran desorden del que nos habla Luiz Alberto Moniz Bandeira en este libro es el desorden de las relaciones internacionales y la confusión interna en la que ha quedado inmerso Estados Unidos. Es el desorden en Europa del Este, particularmente en Ucrania; en Oriente Medio, donde la causa principal del conflicto es Estados Unidos; y es también la decadencia de la democracia en...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 290

  • ALAMBRE DE PÚAS
    ALAMBRE DE PÚAS
    NETZ, REVIEL
    Este libro original y polémico rastrea la evolución de una tecnología de control y dolor: el alambre de púas. El historiador y filósofo Reviel Netz describe su uso desde sus inicios para vigilar y custodiar el ganado en el Oeste norteamericano hasta su utilización militar y política en los campos de batalla y en los centros de exterminio nazi y los gulags rusos. Esta es una his...
    Disponible

    Q. 235

  • EL CEREBRO LECTOR
    EL CEREBRO LECTOR
    DEHAENE, STANISLAS
    Ustedes están leyendo este texto como si fuera lo más natural del mundo. Todos damos por hecho que un conjunto de marcas, líneas y espacios sobre el papel significan algo… y tendemos a olvidar que el acto de leer es una auténtica hazaña. Más asombroso resulta si consideramos que leemos usando un cerebro que evolucionó mucho tiempo antes de que se inventara la escritura, y lo hi...
    No disponible

    Q. 425

  • LA REPRODUCCIÓN
    LA REPRODUCCIÓN
    BOURDIEU, PIERRE / JEAN-CLAUDE PASSERON
    No disponible

    Q. 365

  • EL DERECHO COMO UNA CONVERSACION ENTRE IGUALES
    EL DERECHO COMO UNA CONVERSACION ENTRE IGUALES
    ROBERTO GARGARELLA
    No disponible

    Q. 335

  • VIGILAR Y CASTIGAR
    VIGILAR Y CASTIGAR
    FOUCAULT, MICHEL
    Quizás hoy provoquen vergüenza nuestras prisiones. El siglo XIXse sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límitesde las ciudades y, a veces, en el corazón de éstas. Se complacíaen esa nueva benignidad que reemplazaba los patíbulos. Se maravillabade no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas.Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas ce...
    No disponible

    Q. 365

  • ¿QUÉ ES LA CRÍTICA? SEGUIDO DE LA CULTURA DE SÍ
    ¿QUÉ ES LA CRÍTICA? SEGUIDO DE LA CULTURA DE SÍ
    FOUCAULT, MICHEL
    ¿Cómo gobernar a los hombres? Esta pregunta fundamental se instala, nos dice Foucault, a partir del siglo XVI, y no ha dejado de plantearse desde entonces en las sociedades occidentales, marcando el auge del "arte de gobernar". Si la Iglesia cristiana sostenía que cada individuo debía ser conducido hacia la salvación por alguien a quien lo ligaba un vínculo de obediencia, según...
    No disponible

    Q. 240

  • PEPE MUJICA
    PEPE MUJICA
    MARIA ESTHER GILIO
    José Mujica inició su vida de militancia política a los 14 años, y desde entonces ha recorrido un camino largo y difícil, transitando siempre por la senda de la dignidad. En esta cálida y luminosa entrevista hecha en su casa de Rincón del Cerro con María Esther Gilio se recuerdan los triunfos y los fracasos, sus convicciones, honradez y pasión por aprender y trabajar. Pepe cono...
    No disponible

    Q. 195

  • EL MIEDO
    EL MIEDO
    BOUCHERON, PATRICK / POEY SOWERBY, BÁRBARA
    Miedo a la recesión, a la inflación, al desempleo, al espectro de la guerra, a la amenaza del terrorismo: el miedo ha sido siempre y a lo largo de los siglos un arma política inigualable y un instrumento de represión ejemplar. Entre la Italia medieval y los Estados Unidos contemporáneos, Patrick Boucheron y Corey Robin analizan los diversos usos políticos de esta emoción ancest...
    No disponible

    Q. 145

  • EL DORADO
    EL DORADO
    PUIG PUNYET, ENRIC
    No disponible

    Q. 235

  • EL IMPERIO DE LA VIGILANCIA
    EL IMPERIO DE LA VIGILANCIA
    RAMONET, IGNACIO
    Hoy día los ciudadanos del mundo estamos siendo vigilados y , por tanto, controlados. Internet ha revolucionado totalmente los campos de la información y de la vigilancia, que ahora es omnipresente y totalmente inmaterial. De ello se benefician las cinco megaempresas privadas que dominan la Red: Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft, las cuales se enriquecen con la explot...
    No disponible

    Q. 265

  • EL DÓLAR
    EL DÓLAR
    MICHEL AGLIETTA Y VIRGINIE COUDERT
    «El dólar es nuestra moneda, pero el porblema es de ustedes» decía el secretario de Estado del Tesoro de Estados Unidos. Este libro traza una historia del dólar desde finales del siglo XIX y muestra el poder devastador de esta moneda en materia de cambio, deuda pública y geopolítica.Es indudable que el dólar ocupa una posición dominante en el sistema monetario internacional. Pe...
    No disponible

    Q. 180

  • IMAGEN E INTEMPERIE
    IMAGEN E INTEMPERIE
    ESCOBAR, TICIO
    Uno de los grandes sueños de las vanguardias era que la vida estuviera planteada en términos estéticos. ¿Qué sucede hoy al constatar que ese sueño se ha cumplido, pero no impulsado por principios emancipatorios, sino por los intereses del mercado? La imagen muestra y oculta, y en ese juego adquiere su poder. La intemperie será entonces tanto la escena vulnerable donde opera la...
    No disponible

    Q. 210

  • EL CASO SNOWDEN
    EL CASO SNOWDEN
    LEFEBURE, ANTOINE
    Hoy día todo el mundo sabe quién es Edward Snowden, el joven informático que trabajaba para la National Security Agency (NSA) estadounidense y que descubrió la dimensión de la vigilancia que Estados Unidos realiza en secreto: escuchas telefónicas, interceptación de correo electrónico, espionaje a empresas y gobiernos aliados. Desde junio de 2013, Edward Snowden y luego sus rele...
    No disponible

    Q. 235

  • EL ARTE Y LA CIENCIA DE NO HACER NADA
    EL ARTE Y LA CIENCIA DE NO HACER NADA
    SMART, ANDREW
    Andrew Smart describe, desde un planteamiento científico, las características y partes que conforman el sistema nervioso del ser humano para sostener que el cerebro permanece activo cuando no está concentrado en una tarea específica y bulle en activida ...
    No disponible

    Q. 265

  • LOS MITOS DEL MEDIO AMBIENTE
    LOS MITOS DEL MEDIO AMBIENTE
    FEDEROVISKY, SERGIO
    ¿Se puede detener el deterioro del planeta si cada persona, individualmente, procura reciclar en su casa la basura que genera, trata de gastar menos agua, utiliza un coche híbrido o cumple alguna de las muchas consignas que desde los ámbitos de poder se difunden constantemente cada día? Ante esta sobreabundancia de «soluciones mágicas» Sergio Federovisky dice que el problema ...
    No disponible

    Q. 180

  • LAS GRANDES REPRESENTACIONES DEL MUNDO Y LA ECONOMÍA A LO LARGO D E LA HISTORIA
    LAS GRANDES REPRESENTACIONES DEL MUNDO Y LA ECONOMÍA A LO LARGO D E LA HISTORIA
    RENE PASSET
    Un gran libro, una obra monumental, de las que surge una cada década, en la que el reconocido economista René Passet hace un recorrido por la historia de la humanidad, repasando los paradigmas culturales, científicos y económicos desde el big bang hasta nuestros días: la explicación del mundo tal como ha sido vista en cada época y civilización: desde la creencia de que el unive...
    No disponible

    Q. 480

  • EL MALESTAR EN LA ESTÉTICA
    EL MALESTAR EN LA ESTÉTICA
    RANCIÈRE, JACQUES
    El autor de El maestro ignorante elabora en estas páginas un ensayo sobre las contradicciones y los impasses políticos del arte contemporáneo. Defiende que la estética no es política por accidente sino por esencia. Nace en la tensión irresoluble entre dos políticas opuestas: transformar las formas del arte en formas de la vida colectiva y preservar de cualquier compromiso milit...
    No disponible

    Q. 185

  • INTELECTUALES, POLÍTICA Y PODER
    INTELECTUALES, POLÍTICA Y PODER
    BOURDIEU, PIERRE
    Diez años después de la desaparición de Pierre Bourdieu, uno de los más importantes intelectuales europeos del siglo XX, Eudeba y Clave Intelectual se complacen en publicar, en España y Argentina, esta obra, que reúne los trabajos clásicos de Pierre Bourdieu sobre la tarea y el compromiso del investigador social, sus herramientas de combate, su papel frente a la legitimación ...
    No disponible

    Q. 240

  • LAS DEUDAS ILEGÍTIMAS
    LAS DEUDAS ILEGÍTIMAS
    CHESNAIS, FRANÇOIS
    «Una de las mejores cosas que probablemente le sucederán al lector español mínimamente avezado al leer este magnífico texto de Chesnais, es que en el discurrir de sus páginas no solamente tendrá una nítida imagen de los acontecimientos políticos y financieros que han tenido lugar en la UE, y especialmente en Francia, sino que irá descubriendo en la narración una melodía que le ...
    No disponible

    Q. 190

  • LA NUEVA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS
    LA NUEVA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS
    NATHAN, TOBIE
    "Un siglo después de La interpretación de los sueños (1899) de Freud, puede parecer muy audaz proponer una nueva "versión". El desafío ha sido brillantemente superado por Tobie Nathan, que nos permite valorar la innovación que representa la etnopsiquiatría" (Le Monde). "Todos soñamos, y probablemente cuatro o cinco veces cada noche. Pero un sueño que se desvanece es como un fr...
    No disponible

    Q. 220

  • CÓMO LOS RICOS DESTRUYEN EL PLANETA
    CÓMO LOS RICOS DESTRUYEN EL PLANETA
    KEMPF, HERVÉ
    UNA LLAMADA A SALVAR EL PLANETA DE UNO DE LOS MÁS PRESTIGIOSOS ECOLOGISTAS DEL MUNDO. Con una prosa clara y sencilla, con numerosos datos y una transparencia incontestable, el autor plantea que nos encontramos en un momento de la historia en que el planeta está en una situación dramática. La voracidad depredadora del capitalismo está poniendo en grave peligro los recursos natur...
    No disponible

    Q. 150

  • ¿DÓNDE ESTÁ MI TRIBU? 7ª EDICIÓN
    ¿DÓNDE ESTÁ MI TRIBU? 7ª EDICIÓN
    OLMO, CAROLINA DEL
    Estás embarazada o quizá tienes ya un bebé entre tus brazos. A lo mejor sólo te estás planteando el tema de la maternidad. Sea como sea, estás hecha un lío, tienes mil preguntas y nadie a quien recurrir. Escoges un libro, luego otro, luego otro más? Tu perplejidad va en aumento: ¿cómo puede ser que coexistan enfoques tan diferentes? ¿Por qué los expertos se contradicen de tal m...
    No disponible

    Q. 250