0

Búsqueda de Editorial : ADRIANA HIDALGO 32 resultados

  • OTRAS PALABRAS
    OTRAS PALABRAS
    BERTI, EDUARDO
    En vez de anhelar un control o un dominio sobre las palabras, los antidiccionarios establecen un diálogo e instalan una incertidumbre. A diferencia de los diccionarios oficiales, operan disfrazados de rigor e imitan o aplican la forma y la fachada con una lógica que no pretende ser científica, pero que muchas veces finge serlo por medio de la crítica abierta o de la ironía. Est...
    Disponible

    Q. 260

  • ESTADO DE EXCEPCIÓN
    ESTADO DE EXCEPCIÓN
    AGAMBEN, GIORGIO
    En el siglo XX asistimos, según Giorgio Agamben, a un hecho paradojal y preocupante, en la medida en que pasa inadvertido para la mayoría de los ciudadanos: vivimos en el contexto de lo que se ha denominado una «guerra civil legal». El totalitarismo moderno se define como la instauración de una guerra civil legal a través del estado de excepción, y esto corre tanto para el régi...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200

  • LA GUÍA DEL TEATRO DE SHAKESPEARE
    LA GUÍA DEL TEATRO DE SHAKESPEARE
    MC LEISH KENNETH / UNWIN STEPHEN / MC LEISH KENNETH / UNWIN STEPHEN
    En La guía del teatro de Shakespeare dos de los mayores especialistas británicos se ocupan del teatro completo de William Shakespeare. Es un libro de consulta y referencia para espectadores, lectores y estudiantes que ofrece una introducción a Shakespeare y a su tiempo, notas acerca de las fuentes literarias, teatrales e históricas; listas, descripciones y análisis de los perso...
    No disponible

    Q. 210

  • DESPUÉS DE MAO. NARRATIVA CHINA ACTUAL
    DESPUÉS DE MAO. NARRATIVA CHINA ACTUAL
    ANTOLOGÍA / PETRECCA MIGUEL ÁNGEL (COMP) / ANTOLOGIA / PETRECCA MIGUEL ÁNGEL (COMP)
    Esta antología de diez escritores chinos nacidos entre 1960 y 1980, funciona como una posible puerta de entrada al rico y todavía poco conocido mundo de la narrativa china de hoy. Los relatos, ubicados en el período abierto tras la caída de Mao -mientras las universidades volvían a la normalidad después de la “Revolución cultural”-, tienen la doble virtud de su intensidad ...
    No disponible

    Q. 170

  • IDEA DE LA PROSA
    IDEA DE LA PROSA
    AGAMBEN GIORGIO
    “Un bello rostro es quizá el único lugar en el cual haya de veras silencio. Mientras que el carácter marca el rostro de palabras no dichas y de intenciones que permanecen incumplidas, la belleza humana abre el rostro al silencio. Pero el silencio –que aquí sucede– no es simplemente suspensión del discurso, sino silencio de la palabra misma, el devenir visible de la palabra: ide...
    No disponible

    Q. 170

  • LO ABIERTO 3RA EDICIÓN 2016 NUEVO ISBN
    LO ABIERTO 3RA EDICIÓN 2016 NUEVO ISBN
    AGAMBEN GIORGIO
    Sobre las huellas de Heidegger (“el filósofo del siglo XX que más se esforzó por separar al hombre del viviente”) y Benjamin, de Kojève y Bataille, Agamben continúa la reflexión contenida en sus libros anteriores acerca del concepto de vida, y se interroga sobre el umbral crítico que produce lo humano, que distingue y al mismo tiempo aproxima la humanidad y la animalidad del ho...
    No disponible

    Q. 160

  • CLASE. EL DESPETAR DE LA MULTITUD
    CLASE. EL DESPETAR DE LA MULTITUD
    CAVALLETTI ANDREA
    En 1936 Walter Benjamin había definido la clase revolucionaria en oposición a la masa compacta y peligrosa, en la que domina el instinto de rebaño y el miedo a los extraños, donde explotaba por entonces la locura antisemita. Hoy, con rasgos apenas modificados, en las formaciones grandes o pequeñas, esta triste figura retorna y sus instigadores parecieran triunfar. Componiendo m...
    No disponible

    Q. 150

  • IUS. LA INVENCIÓN DEL DERECHO EN OCCIDENTE
    IUS. LA INVENCIÓN DEL DERECHO EN OCCIDENTE
    SCHIAVONE ALDO
    No referencia. ...
    No disponible

    Q. 300

  • DEMOCRACIA
    DEMOCRACIA
    COLOMBO GHERARDO
    Si se nos preguntara qué es la democracia, probablemente nos costaría definirla, como suele ocurrir con casi todo aquello que nos es familiar. Tal vez daríamos una respuesta escolar: 'es el gobierno del pueblo'. Sin embargo esta definición supone premisas y consecuencias relevantes, porque implica asumir un rol consciente y una exigencia activa al delegar el poder en quienes no...
    No disponible

    Q. 110

  • LÍMITE
    LÍMITE
    LATOUCHE SERGE
    Desafiar los límites es el imperativo de nuestro tiempo. Forzar lo posible, superar los hitos. “Transgredir” (etimológicamente “ir más allá”) es emblema de dominio, porque supone un modelo de desarrollo que ignora todo límite natural, geopolítico, ético, antropológico y simbólico, comparando cualquier límite con la idea misma de freno conservador del que es preciso liberarse pa...
    No disponible

    Q. 120

  • EL TIEMPO SIN EDAD. ETNOLOGÍA DE SÍ MISMO
    EL TIEMPO SIN EDAD. ETNOLOGÍA DE SÍ MISMO
    AUGÉ MARC
    Tener más edad es experimentar nuevas relaciones humanas: es un privilegio que muchos no conocerán. También, para algunos, es el momento que sólo habían imaginado al preguntarse qué sentirían sus mayores, alcanzarlos, en algún sentido, y por lo tanto relativizar la distancia entre generaciones. La vejez tal vez sabe algo en definitiva: no hay que hacer una montaña de un gr...
    No disponible

    Q. 120

  • RAPSODIA PARA EL TEATRO
    RAPSODIA PARA EL TEATRO
    BADIOU ALAN
    Según Alain Badiou, la filosofía se ha visto desde siempre fascinada (y ejercitada) por el teatro. Por eso la filosofía ve en el teatro un modo de la Idea infectada por el deseo. La filosofía es un poco reacia con el teatro porque, para ella, la Idea latente del teatro no puede pretender más que a la particularidad genérica del arte, y no a la Gran Lección del maestro. El...
    No disponible

    Q. 130

  • EL FINAL DEL POEMA
    EL FINAL DEL POEMA
    AGAMBEN GIORGIO / AGAMBEN, GIORGIO
    Este bellísimo libro de Agamben incluye ensayos sobre Dante, Arnaut Daniel, Polífilo, Spinoza, Giorgio Caproni, Andrea Zanzotto, Giorgio Manganelli, Elsa Morante y Dino Campana. Las lecturas de Agamben son eruditas pero, a diferencia de las exégesis filológicas, aquí la tradición filosófica y literaria se pone al servicio de su propio cuestionamiento. ¿Por qué Dante titula ...
    No disponible

    Q. 235

  • DESNUDEZ
    DESNUDEZ
    AGAMBEN GIORGIO
    Agamben recoge, en una serie de ensayos breves, los asuntos más urgentes de sus investigaciones - desde la fiesta, vista en inesperada relación con la bulimia, a la desnudez, acerca de la cual se indagan escondidas implicaciones teológicas. El punto de fuga hacia el que convergen todos estos temas es la inactividad, entendida como el paradigma de la acción humana y de una nueva...
    No disponible

    Q. 150

  • LA MUSICA DEL HAMBRE
    LA MUSICA DEL HAMBRE
    LE CLÉZIO J.M.G. / LE CLÉZIO J M G
    No referencia. ...
    No disponible

    Q. 160

  • EL MISTERIO DEL MAL
    EL MISTERIO DEL MAL
    AGAMBEN GIORGIO / AGAMBEN, GIORGIO
    En El misterio del mal, Giorgio Agamben intenta comprender la renuncia del Papa Benedicto XVI. El filósofo observa esta decisión en su ejemplaridad, o sea, por las consecuencias que de ella pueden extraerse para un análisis de la situación política de las democracias en las que vivimos.Con su 'gran renuncia', Benedicto XVI ha dado prueba de un coraje que hoy adquiere un sentido...
    No disponible

    Q. 110

  • FUTURO
    FUTURO
    AUGÉ MARC / MARC AUGE
    La idea de futuro está hipotecada por las carencias y los miedos del presente. No obstante, tal vez exista un modo menos prejuicioso de mirar al tiempo que vendrá. Como antropólogo, Marc Auge estrecha relaciones con una pluralidad de lugares y tiempos, y precisamente por ello sabe reconocer los no-lugares y el no-tiempo que a diario solemos atravesar. En este ensayo sobre el fu...
    No disponible

    Q. 120

  • LUNA Y LAS FOGATAS, LA
    LUNA Y LAS FOGATAS, LA
    PAVESE CESARE / CESARE PAVESE
    Cada novela de Pavese gira en torno a un tema oculto; a una cosa no dicha que es la verdad que él quiere decir y que sólo puede decirse callándola. Todo alrededor compone un tejido de signos visibles, de palabras pronunciadas: cada uno de esos signos tiene a su vez una cara secreta (un significado polivalente e incomunicable?, que importa más que la manifiesta, pero su verdader...
    No disponible

    Q. 150

  • OPUS DEI
    OPUS DEI
    AGAMBEN GIORGIO / AGAMBEN, GIORGIO
    Opus Dei es el término técnico para designar la liturgia. El vocablo 'liturgia' (del griego leitourgía, 'servicio público'), sin embargo, es relativamente moderno - antes de que su uso se extendiera progresivamente hacia el final del siglo XIX, encontramos en su lugar el término latino officium. Como muestra la difusión del término 'oficio' en los más diversos sectores de la vi...
    No disponible

    Q. 170

  • UNA NOVELA REAL
    UNA NOVELA REAL
    MIZUMURA MINAE
    Una novela real cuenta el último medio siglo de Japón. Aquí se pone al descubierto la estructura social japonesa de preguerra como fuente de las miserias, dificultades, anhelos, esplendores y tragedias humanas, que gradualmente produjeron el surgimiento de una ambivalente clase media en los cincuenta años posteriores a la guerra. La novela narra una saga de varias generaciones ...
    No disponible

    Q. 220

  • MITOLOGIA DE LA SEGURIDAD
    MITOLOGIA DE LA SEGURIDAD
    CAVALLETTI ANDREA
    No existe ideas políticas sin un espacio al cual sean referibles, ni espacios o principios espaciales a los que no correspondan ideas políticas. 'Esta, fórmula de Cari Schmitc supone que en toda investigación sobre las relaciones entre espacio y poder, ambos términos se implican mutua y estrechamente. Así, si un ámbito resulta circunscripto, o un principio espacial, definido, s...
    No disponible

    Q. 190

  • RELATOS FANTÁSTICOS
    RELATOS FANTÁSTICOS
    TURGUÉNIEV IVÁN / TURGUÉNIEV, IVÁN
    Iván Turguéniev es uno de los grandes nombres del realismo ruso, pero aquí el lector se sorprenderá con un Turguéniev casi desconocido. Estas historias, prácticamente desconocidas para el lector hispanoparlante, lo revelan también como uno de los grandes escritores de relatos fantásticos.En los nueve relatos que integran esta selección, el genial autor ruso logra con destreza e...
    No disponible

    Q. 170

  • AFRICANO, EL
    AFRICANO, EL
    LE CLÉZIO J.M.G. / CLEZIO, JEAN MARIE LE
    Todo ser humano es el resultado de un padre y de una madre. Se puede no reconocerlos, no quererlos, se puede dudar de ellos. Pero están allí, con su cara, sus actitudes, sus modales y sus manías, sus ilusiones, sus esperanzas, la forma de sus manos y de los dedos del pie, el color de sus ojos y de su pelo, su manera de hablar, sus pensamientos, probablemente la edad de su muert...
    No disponible

    Q. 150

  • REVELACIÓN DE UN MUNDO
    REVELACIÓN DE UN MUNDO
    LISPECTOR CLARICE / LISPECTOR, CLARICE
    Muchos críticos quedaron perplejos cuando en 1944 se publicó la primera novela de Clarice Lispector Perto do coracao selvagem (Cerca del corazón salvaje). El texto, lleno de impresiones, como empañado espejo de estados mentales donde destellan momentos epifánicos, era algo nuevo en el panorama de la literatura brasileña.Cansada del trabajo periodístico pero necesitada de dinero...
    No disponible

    Q. 160

  • PROFANACIONES
    PROFANACIONES
    AGAMBEN GIORGIO / AGAMBEN, GIORGIO
    Este libro de Giorgio Agamben reúne diez ensayos breves, diez sutiles indagaciones acerca de algunos temas centrales de la filosofía contemporánea - lo sagrado y lo profano, el proceso de subjetivación y desubjetivación, la percepción benjaminiana del capitalismo como religión de la modernidad. El pensamiento de Agamben toma aquí diferentes ritmos, tonalidades, objetos - se sum...
    No disponible

    Q. 140

  • EL LIBRO DE LA ALMOHADA
    EL LIBRO DE LA ALMOHADA
    SEI SHONAGON / SHONAGON, SEI
    La literatura japonesa no es milenaria sino tardía y tiene la particularidad de que las obras maestras iniciales de su narrativa están escritas por mujeres: El Libro de la Almohada, de Sei Shônaon y el Romance de Genji, de Murasaki Shikibu, fueron escritos entre fines del primer milenio de nuestra era y comienzos del segundo.Dueñas de un nuevo sistema de expresión, las mujeres ...
    No disponible

    Q. 200

  • BIG SUR
    BIG SUR
    KEROUAC JACK
    Big Sur es un relato preciso y humano de los estragos del delirium tremens alcohólico sobre Kerouac, un novelista superior que tuvo la fuerza suficiente para completar su narración poética, tarea que pocos autores han podido realizar en tales condiciones. En contraremos aquí a los poetas de San Francisco y reconoceremos al héroe Dean Moriarty diez años después de En el camino. ...
    No disponible

    Q. 150

  • INFANCIA E HISTORIA
    INFANCIA E HISTORIA
    AGAMBEN GIORGIO / AGAMBEN, GIORGIO
    Los seis ensayos que integran Infancia e historia giran en torno a una misma serie de discusiones: la experiencia, el sujeto, el lenguaje, la verdad, la historia, el tiempo... La densidad de los análisis de Agamben y la riqueza de su erudición son tan amplias que se adaptan a la medida del objeto de sus reflexiones.Sus trabajos se afirman en distintos registros: la filosofía, l...
    No disponible

    Q. 170

  • ALTISIMA POBREZA.REGLAS MONASTICAS Y FORMAS DE VIDA
    ALTISIMA POBREZA.REGLAS MONASTICAS Y FORMAS DE VIDA
    AGAMBEN GIORGIO / GIORGIO AGAMBEN
    ¿Qué es una regla, si esta parece confundirse sin restos con la vida? ¿Y qué es una vida humana, si en cada uno de sus gestos, de sus palabras y de sus silencios ya no puede ser distinta de la regla? El nuevo libro de Giorgio Agamben busca dar respuesta a estas preguntas a través de una apasionada relectura de aquel fenómeno fascinante, y ya extinto, que ha sido el monaquismo o...
    No disponible

    Q. 170

  • QUE ES UN DISPOSITIVO
    QUE ES UN DISPOSITIVO
    AGAMBEN GIORGIO / AGAMBEN, GIOR
    En filosofía las cuestiones terminológicas son importantes, porque la terminología es el momento poético del pensamiento. En este sentido, hay términos técnicos que requieren ser definidos. El concepto de “dispositivo”, por ejemplo, constituye un término técnico decisivo del pensamiento de Foucault, que Agamben desarrolla en la primera parte del libro. El capítulo siguiente exp...
    No disponible

    Q. 110