0
WHEN MORE IS NOT BETTER: OVERCOMING AMERICA'S OBSESSION WITH ECONOMIC EFFICIENCY

WHEN MORE IS NOT BETTER: OVERCOMING AMERICA'S OBSESSION WITH ECONOMIC EFFICIENCY

OVERCOMING AMERICA'S OBSESSION WITH ECONOMIC EFFICIENCY

ROGER MARTIN

Q. 305
IVA incluido
No disponible
Editorial:
HARVARD BUSINESS REVIEW PRESS
Año de edición:
2020
Materia:
Economía
ISBN:
978-1-64782-006-0
Páginas:
243
Q. 305
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

"American democratic capitalism is in danger. How can we save it? For its first 200 years, the American economy exhibited truly impressive performance. The combination of democratically elected governments and a capitalist system worked, with ever-increasing levels of efficiency, spurred by division of labor, international trade, and scientific management of companies. By the nation's bicentenary in 1976, the American economy was the envy of the world. But since then, outcomes have changed dramatically. Growth in the economic prosperity of the average American family has slowed to a crawl, while the wealth of the richest Americans has grown to a level never seen before. This imbalance threatens the American democratic capitalist system, which only works when the average family benefits enough to keep voting for it. In this bracing yet constructive book, world-renowned business thinker Roger Martin starkly outlines the fundamental problem: we have treated the economy as a machine for which the pursuit of ever-greater efficiency is considered an inherently good thing. But it has become too much of a good thing. Our obsession with efficiency has inadvertently shifted the shape of our economic outcomes: from a large middle class and smaller numbers of rich and poor (think of a bell-shaped curve) to a greater share of benefits accruing to a thin tail of already rich Americans (a Pareto distribution). We must stop treating the economy as a perfectible machine, Martin argues, and shift toward viewing it as a complex adaptive system in which we must seek a fundamental balance of efficiency with resilience. To achieve this, we need to keep in mind the whole while working on the component parts; pursue improvement, not perfection; and relentlessly tweak instead of attempting to find permanent solutions. Filled with keen economic insight and advice for citizens, executives, policymakers, and educators, When More Is Not Better is the must-read guide for saving democratic capitalism"-

Artículos relacionados

  • CAMINO DE LIBERTAD, EL
    CAMINO DE LIBERTAD, EL
    JOSEPH E. STIGLITZ
    El nuevo libro de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía «Un argumento sólido a favor de un capitalismo progresista basado en la cooperación para el bien común». Kirkus La libertad es la idea que subyace a las sociedades occidentales, pero de un tiempo a esta parte su significado se ha desplazado: lalibertad es la libertad de las empresas para contaminar, la de las grandes t...
    Disponible

    Q. 210

  • REANIMAR EL MUNDO
    REANIMAR EL MUNDO
    ÁLVAREZ VILLAREAL, LINA MARCELA
    La autora nos invita a pensar nuevas formas de relacionarnos social y economicamente, donde el centro está puesto en nuestros vínculos y el lugar esencial del territorio. ¿Cómo podemos explicar que la economía de crecimiento se haya convertido en un poder que se empeña en destruir la vida en lugar de sostenerla? ¿Cómo hemos llegado a producir un mundo cuyo motor es el hambre d...
    Disponible

    Q. 320

  • DEJA DE PERDER DINERO EN BOLSA
    DEJA DE PERDER DINERO EN BOLSA
    LÓPEZ PÉREZ, ARTURO
    Todo lo que aprenderías en un máster sobre el mundo bursátil por el precio de un libro¿Sabías que el 90 por ciento de la gente que invierte en bolsa pierde su dinero? Muchos inversores primerizos son víctimas de gestores sin escrúpulos y han visto su tiempo y sus recursos consumidos en cursos inútiles, información contradictoria de «influfarsantes» ignorantes y libros insustanc...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    THOMAS PIKETTY
    Una compilación de crónicas de Piketty, autor del bestseller El capital en el siglo XXI.¿Es el socialismo el camino hacia una sociedad más justa y más igualitaria?«Si me hubieran dicho en 1990 que en 2020 iba a publicar una colección de crónicas titulada ¡Viva el socialismo! habría pensado que se trataba de un mal chiste.»En los años noventa T. Piketty fue más liberal que socia...
    Disponible

    Q. 140

  • PENDER DE UN HILO
    PENDER DE UN HILO
    RAFAEL FERNÁNDEZ DE CASTRO
    La negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la década de 1990 fue un parteaguas en la relación entre Estados Unidos y México, un hito que no estuvo libre de complicaciones ni controversia. Su heredero, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), entró en vigor en 2020 y representó la consolidación del sistema de economía de mercado...
    Disponible

    Q. 190

  • EL LIBRO DE LA ECONOMÍA
    EL LIBRO DE LA ECONOMÍA
    DK PUBLISHING
    El mundo parece sumido en un caos económico, y la importancia de saber de economía se antoja más evidente que nunca.¿Por qué pagamos impuestos? ¿Qué sucede en una recesión? ¿Cómo funciona el mercado? ¿Es la economía una ciencia? ¿Cómo está la economía ligada a la cultura? La economía afecta a todos los aspectos de nuestras vidas, desde cómo nos desplazamos hasta qué compramos, ...
    Disponible

    Q. 330

Otros libros del autor