0
VIOLENCIA EN LA PAREJA : GÉNERO Y VÍNCULO

VIOLENCIA EN LA PAREJA : GÉNERO Y VÍNCULO

GARCÍA SELGAS, FERNANDO JOSÉ / CASADO APARICIO, ELENA

Q. 395
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TALASA EDICIONES
Año de edición:
2010
Materia:
Género
ISBN:
978-84-96266-33-9
Páginas:
288
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
ÁGORA,30
Q. 395
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La violencia de varones contra mujeres que son o han sido su pareja sentimental se ha convertido en un problema alarmante en las últimas décadas. Las distintas acciones institucionales y los discursos predominantes se han cargado de tanta indignación y urgencia que han dificultado en cierta medida el análisis detenido de las condiciones históricas, concepciones y vivencias de los malos tratos que hoy se dan en la pareja y de los procesos que conducen a ellos. Este libro contribuye a ese análisis, y pretende alejarse tanto del moralismo como de la indiferencia, de respuestas preestablecidas o de recetas.
Los autores de esta obra, Fernando J. García Selgas y Elena Casado Aparicio, son profesores en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

Introducción, 9
Capítulo 1. El problema: de lo social a lo sociológico, 17
1.1. El problema social de la violencia de género en la pareja, 18
1.1.1. La violencia de pareja entre otros problemas sociales, 19
1.1.2. Carácter histórico del maltrato en la pareja, 22
1.2. El problema enunciativo: tópicos en los discursos sobre el maltrato, 27
1.3. Cuando el problema se hace sociológico, 30
Capítulo 2. Trama sociológica y situación histórica, 35
2.1. Violencia, sociedad y subjetividades, 35
2.2. Transiciones y transformaciones de la familia, 43
2.3. Transformaciones y tendencias en las relaciones de pareja, 53
2.4. Las mujeres como nuevo sujeto histórico y la categoría de género, 61
Capítulo 3. Explicaciones: análisis crítico, 67
3.1. Las perspectivas de género, 68
3.1.1. La literatura feminista, 68
3.1.2. Estudios de la masculinidad, 76
3.1.3. Algunas críticas a las perspectivas de género, 80
3.2. Las explicaciones clínicas y sus limitaciones, 83
3.3. La explicación hegemónica, 89
Capítulo 4. Ingredientes básicos, 101
4.1. Violencia y poder, 103
4.1.1. Violencia, 104
4.1.2. Violencia de género, 109
4.1.3. Poder, autoridad y violencia simbólica, 113
4.2. Género: modelos, identidades y encarnaciones de género, 117
4.2.1. Género y modelos de género, 119
4.2.2. Identidades de género, 125
4.2.3. Encarnaciones de género, 130
4.3. Vínculo de pareja: dependencia y reconocimiento, 135
4.3.1. Del amor a las (inter)dependencias, 136
4.3.2. El vínculo como dinámica de dependencias y reconocimientos, 142
8
Capítulo 5. Dinámicas y procesos: conflictos, quiebras y violencias, 157
5.1. Identidades y conflictos de género en el igualitarismo moderno, 157
5.2. Cambio de marco, 168
5.2.1. Doble discurso: igualitarismo y tradición,169
5.2.2. La singularización del conflicto, 172
5.3. Gestión de conflictos y (des)ubicación,175
5.3.1. Modelos de género y conflictos, 176
5.3.2. Género y desubicaciones identitarias, 180
5.4. Desequilibrios y quiebras en el vínculo de pareja, 189
5.4.1. La quiebra como descentramiento exacerbado de la agencia, 195
5.4.2. La quiebra como restitución fallida de la agencia, 204
5.5. De quiebras y violencias, 212
5.5.1. Recorridos en el ejercicio de la violencia, 218
5.5.2. Otras dinámicas asociadas a la experiencia de violencia, 228
Capítulo 6. Conclusiones: el debate continúa, 235
6.1. A modo de conclusiones, 235
6.2. Clarificaciones y debates, 243
6.2.1. Sobre algunas referencias causales tradicionales, 243
6.2.2. Sobre algunas implicaciones controvertidas, 253
Apéndice metodológico, 265
Bibliografía citada, 271

Artículos relacionados

  • ESTE ANHELO NO ES MIO
    ESTE ANHELO NO ES MIO
    ITURRALDE, ESTHER
    «Ser o no ser mamá no es una decisión que deba tomarse para llenar un vacío; debe ser una decisión que se tome desde la plenitud.» La idea de que las mujeres venimos al mundo a ser mamás nos parece normal, el colectivo lo anhela; pero muchas individualmente no lo sienten así. Es muy difícil decidir que no quieres serlo: nos da miedo arrepentirnos, perdernos de un gran regalode ...
    Disponible

    Q. 160

  • A MI NO ME HA PASADO NADA
    A MI NO ME HA PASADO NADA
    MARCOS, ANA
    Una reflexión necesaria sobre la violencia contra las mujeres, de la mano de una de las autoras de la investigación periodística de El País sobre los abusos en el cine español.A partir de su experiencia en el equipo de investigación sobre abusos en el cine español de El País, la periodista Ana Marcos reflexiona sobre cómo su trabajo ha impulsado cambios culturales e institucion...
    Disponible

    Q. 140

  • ¿QUÉ DESEA UNA MUJER CUANDO DESEA A UNA MUJER?
    ¿QUÉ DESEA UNA MUJER CUANDO DESEA A UNA MUJER?
    MARIE-JO BONNET
    Velado desde la Antigüedad, el deseo de la mujer por otra mujer resurgió constantemente a lo largo de lahistoria, a pesar de su represión, su negación o la falsa indiferencia que despierta en la actualidad. Marie-Jo Bonnet analiza su estatus en la Biblia, el psicoanálisis, la familia y la política; se pregunta por qué no tiene un lugar ni identidad propia en la Ciudad, aun cuan...
    Disponible

    Q. 230

  • EN UNA VOZ HUMANA
    EN UNA VOZ HUMANA
    GILLIGAN, CAROL
    Philosophie Magazine Cuarenta años después de la publicación de su libro más famoso, que asociaba una «voz diferente» y femenina a la ética del cuidado y replanteó la conversación sobre el yo y la moral como una conversación sobre una voz y los vínculos, la veterana feminista y primera profesora de Estudios de Género en la Universidad de Harvard Carol Gilligan revisita y pone e...
    Disponible

    Q. 230

  • POR QUÉ ALGUNOS HOMBRES ODIAN A LAS MUJERES
    POR QUÉ ALGUNOS HOMBRES ODIAN A LAS MUJERES
    GORNICK, VIVIAN
    Una recopilación de los mejores textos feministas de la Vivian Gornick más radical, más combativa, más urgente Antes de convertirse en una de las grandes cronistas de lo íntimo, Vivian Gornick escribía con la claridad furiosa de quien ha elegido vivir al servicio de una causa. Los textos reunidos en Por qué algunos hombres odian a las mujeres revelan a una pensadora radical,...
    Disponible

    Q. 180

  • ¿Y LOS HOMBRES QUÉ?
    ¿Y LOS HOMBRES QUÉ?
    MORAN, CAITLIN
    Un retrato perspicaz y atrevido de la masculinidad contemporánea. Cualquier feminista que haya dialogado ante el público sobre las frustraciones y los lastres innatos a la aventura de ser mujer habrá tenido que enfrentarse alguna vez a la pregunta: «¿Y los hombres qué?». Y si la feminista en cuestión lleva años intentando convencer a ese público de que las preocupaciones de amb...
    Disponible

    Q. 240