0
VIOLENCIA EN LA PAREJA : GÉNERO Y VÍNCULO

VIOLENCIA EN LA PAREJA : GÉNERO Y VÍNCULO

GARCÍA SELGAS, FERNANDO JOSÉ / CASADO APARICIO, ELENA

Q. 395
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TALASA EDICIONES
Año de edición:
2010
Materia:
Género
ISBN:
978-84-96266-33-9
Páginas:
288
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
ÁGORA,30
Q. 395
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La violencia de varones contra mujeres que son o han sido su pareja sentimental se ha convertido en un problema alarmante en las últimas décadas. Las distintas acciones institucionales y los discursos predominantes se han cargado de tanta indignación y urgencia que han dificultado en cierta medida el análisis detenido de las condiciones históricas, concepciones y vivencias de los malos tratos que hoy se dan en la pareja y de los procesos que conducen a ellos. Este libro contribuye a ese análisis, y pretende alejarse tanto del moralismo como de la indiferencia, de respuestas preestablecidas o de recetas.
Los autores de esta obra, Fernando J. García Selgas y Elena Casado Aparicio, son profesores en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

Introducción, 9
Capítulo 1. El problema: de lo social a lo sociológico, 17
1.1. El problema social de la violencia de género en la pareja, 18
1.1.1. La violencia de pareja entre otros problemas sociales, 19
1.1.2. Carácter histórico del maltrato en la pareja, 22
1.2. El problema enunciativo: tópicos en los discursos sobre el maltrato, 27
1.3. Cuando el problema se hace sociológico, 30
Capítulo 2. Trama sociológica y situación histórica, 35
2.1. Violencia, sociedad y subjetividades, 35
2.2. Transiciones y transformaciones de la familia, 43
2.3. Transformaciones y tendencias en las relaciones de pareja, 53
2.4. Las mujeres como nuevo sujeto histórico y la categoría de género, 61
Capítulo 3. Explicaciones: análisis crítico, 67
3.1. Las perspectivas de género, 68
3.1.1. La literatura feminista, 68
3.1.2. Estudios de la masculinidad, 76
3.1.3. Algunas críticas a las perspectivas de género, 80
3.2. Las explicaciones clínicas y sus limitaciones, 83
3.3. La explicación hegemónica, 89
Capítulo 4. Ingredientes básicos, 101
4.1. Violencia y poder, 103
4.1.1. Violencia, 104
4.1.2. Violencia de género, 109
4.1.3. Poder, autoridad y violencia simbólica, 113
4.2. Género: modelos, identidades y encarnaciones de género, 117
4.2.1. Género y modelos de género, 119
4.2.2. Identidades de género, 125
4.2.3. Encarnaciones de género, 130
4.3. Vínculo de pareja: dependencia y reconocimiento, 135
4.3.1. Del amor a las (inter)dependencias, 136
4.3.2. El vínculo como dinámica de dependencias y reconocimientos, 142
8
Capítulo 5. Dinámicas y procesos: conflictos, quiebras y violencias, 157
5.1. Identidades y conflictos de género en el igualitarismo moderno, 157
5.2. Cambio de marco, 168
5.2.1. Doble discurso: igualitarismo y tradición,169
5.2.2. La singularización del conflicto, 172
5.3. Gestión de conflictos y (des)ubicación,175
5.3.1. Modelos de género y conflictos, 176
5.3.2. Género y desubicaciones identitarias, 180
5.4. Desequilibrios y quiebras en el vínculo de pareja, 189
5.4.1. La quiebra como descentramiento exacerbado de la agencia, 195
5.4.2. La quiebra como restitución fallida de la agencia, 204
5.5. De quiebras y violencias, 212
5.5.1. Recorridos en el ejercicio de la violencia, 218
5.5.2. Otras dinámicas asociadas a la experiencia de violencia, 228
Capítulo 6. Conclusiones: el debate continúa, 235
6.1. A modo de conclusiones, 235
6.2. Clarificaciones y debates, 243
6.2.1. Sobre algunas referencias causales tradicionales, 243
6.2.2. Sobre algunas implicaciones controvertidas, 253
Apéndice metodológico, 265
Bibliografía citada, 271

Artículos relacionados

  • A MI NO ME HA PASADO NADA
    A MI NO ME HA PASADO NADA
    MARCOS, ANA
    Una reflexión necesaria sobre la violencia contra las mujeres, de la mano de una de las autoras de la investigación periodística de El País sobre los abusos en el cine español.A partir de su experiencia en el equipo de investigación sobre abusos en el cine español de El País, la periodista Ana Marcos reflexiona sobre cómo su trabajo ha impulsado cambios culturales e institucion...
    Disponible

    Q. 140

  • IDEOLOGIA DE GENERO
    IDEOLOGIA DE GENERO
    MARTA LAMAS
    Una defensa urgente de la noción de género y de una idea de condición humana más diversa e incluyente. Hoy en día, cuando la igualdad ciudadana entre todas las personas se ha vuelto un objetivo de las sociedades democráticas, está cobrando fuerza un movimiento mundial ultraconservador que pretende imponer la creencia arcaica de que la diferencia sexual anatómica debe determinar...
    Disponible

    Q. 100

  • HISTORIA NATURAL
    HISTORIA NATURAL
    BARRET, ANDREA
    Contadas con la elegancia característica de Barrett, su pasión por la ciencia y su maravilloso ojo para el mundo natural, las historias psicológicamente astutas y conmovedoras reunidas en esta colección evocan las formas en que las vidas y expectativas de las mujeres (en las familias, en el trabajo y en el amor) han cambiado a lo largo de más de un siglo. Vinculados entre sí, e...
    Disponible

    Q. 230

  • HILARIA
    HILARIA
    GARCÍA GALÁN, IRENE
    Desde sus orígenes, el feminismo ha insistido en la importancia del relato íntimo o, más concretamente, en la necesidad de concebir nuevos relatos donde lo personal y lo político, lo cotidiano y lo histórico se religuen y cambien nuestra visión de la sociedad y de la lucha necesaria para su transformación. Partiendo de esta premisa, Irene articula la escritura de este libro lúc...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • CONFUNDIDAS, INDECISAS, PROMISCUAS
    CONFUNDIDAS, INDECISAS, PROMISCUAS
    VALERO, DANIEL
    Daniel Valero, periodista, divulgador y activista LGTBIQ+, expone la historia y los mitos y prejuicios que rodean a la bisexualidad, combinando el análisis crítico y la experiencia personal, en una obra que sacude las bases del pensamiento monosexista.Confundidas, indecisas, promiscuas es una exploración audaz y profunda de la bisexualidad en un mundo que insiste en encasillar ...
    Disponible

    Q. 210

  • TRANSFEMINICIDIO. UNA INVESTIGACION FSC
    TRANSFEMINICIDIO. UNA INVESTIGACION FSC
    EMMA LANDEROS MARTÍNEZ / JOEL AGUIRRE A.
    Transfeminicidio es una obra sin precedentes en el ámbito periodístico de nuestro país. Revela las complicadas condiciones de vida que sufren las mujeres trans, pone al descubierto la severa desprotección social, el abandono de mujeres que cada día salen de casa conscientes de que tal vez jamás regresen a ella y, por primera vez en libro, la discusión sobre mujeres que decidier...
    Disponible

    Q. 160