0
VARIA IMAGINACIÓN

VARIA IMAGINACIÓN

SYLVIA MOLLOY

Q. 50
IVA incluido
No disponible
Editorial:
BEATRIZ VITERBO EDITORA
Año de edición:
2013
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-950-845-275-7
Páginas:
112
Encuadernación:
Epublication content package
Q. 50
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Reliquias, restos, ruinas del pasado, esos momentos últimos de los que ya
nadie más podrá dar testimonio, son, en el mundo de Sylvia Molloy, el punto de
partida de la ficción como último avatar de la autobiografía. En VARIA
IMAGINACION circulan historias -propias o apropiadas- linderas del testimonio,
del relato de viajes, de la genealogía o de la reflexión. Cada una trae una
imagen del pasado (el saber de una madre o su voz, la ética marmórea de las
últimas palabras adjudicadas a un héroe, los adioses a un padre o a una casa,
la muerte de una hermana…), que al ser interpelada por otras, oscilantes entre
la ruina y la reliquia, pero también entre el malentendido y la repetición
involuntaria de una manera del decir, de una escena, de un verso o de un
gesto, reescriben la memoria y la vuelven cada vez más frágil, más precaria,
y, como todo retorno, incuestionablemente incierta.

Artículos relacionados

  • PUEDO EXPLICARLO TODO
    PUEDO EXPLICARLO TODO
    XAVIER VELASCO
    «No soy gente de bien, sino ave de rapiña. A mis muertos los cargo antes en el estómago que en la conciencia.» Joaquín tiene treinta años, la vida hecha pedazos y el compromiso de redactar un libro de autoayuda, en cuyas páginas sólo consigue perpetrar lecciones prácticas de autoperjuicio. ¿Qué es todo lo que puede explicar este pícaro del siglo XXI que un día es fugitivo acor...
    Disponible

    Q. 310

  • ZONA DE DESASTRE
    ZONA DE DESASTRE
    CRISTINA PACHECO
    Zona de desastre está compuesto por crónicas, testimonios, relatos y entrevistas. Cristina Pacheco —figura clave para entender el México contemporáneo— da cuenta en este libro de la enorme capacidad de los mexicanos para sobreponerse a la desgracia y al dolor; un testimonio invaluable de aquellos días de tragedia y esperanza.La fuerza de la naturaleza se hizo presente, de forma...
    Disponible

    Q. 220

  • EL VIENTO DE LA LUNA
    EL VIENTO DE LA LUNA
    ANTONIO MUÑOZ MOLINA
    .El 20 de julio de 1969 la misión espacial del Apolo XI se posa en el Mar de la Tranquilidad, convirtiendo a su comandante, Neil Armstrong, en el primer hombre que pisa la Luna. Las noticias sobre el viaje son el hilo conductor de esta novela protagonizada por un adolescente que, fascinado por estos acontecimientos, asiste al nacimiento de una nueva época; el universo que le ro...
    Disponible

    Q. 190

  • EL DÍA QUE NO PARÓ DE LLOVER
    EL DÍA QUE NO PARÓ DE LLOVER
    ANTOLINA ORTIZ
    Ciudad de México, 1951. Una lluvia torrencial sorprende a los citadinos. El caos cunde mientras una serie de sucesos trágicos —como el hallazgo de mujeres asesinadas flotando en los drenajes de la ciudad— ha puesto en evidencia la descomposición de la gran urbe. Los habitantes de una vecindad del centro histórico, náufragos entre las montañas nevadas del valle de México, padece...
    Disponible

    Q. 160

  • NENITAS
    NENITAS
    AGUILAR ZELENY, SYLVIA
    «Con un tremendo despliegue de voces y empujando los límites de la forma para acceder a la memoria, Sylvia nos recuerda que las niñas podemos hacer lo que nos dé la gana.» -Alaíde Ventura En los cuentos que conforman Nenitas habitan diversas voces femeninas: algunas son niñas y adolescentes, otras mujeres jóvenes y una sexagenaria; sus historias revelan la realidad que enfrenta...
    Disponible

    Q. 70

  • RAIZ QUE NO DESAPARECE
    RAIZ QUE NO DESAPARECE
    ALMA DELIA MURILLO
    «Ada está huérfana de hijo, ese terror que parece que solo puede tener casa en la palabra locura.» Cuando Marcos era pequeño le dejaba cartas a su madre antes de ir a la escuela. Ahora se aparece en sus sueños, porque le quiere contar a qué lugar lo llevaron… cuando lo desaparecieron. Ada está en una carrera contra el tiempo, porque teme morirantes de encontrarlo, pero de una c...
    Disponible

    Q. 160

Otros libros del autor

  • EL COMÚN OLVIDO
    EL COMÚN OLVIDO
    SYLVIA MOLLOY
    El común olvido es un viaje sentimental por la memoria desperdigada. El retorno a un país sin epitafios. La búsqueda de una realidad que solo se forma en la memoria. El protagonista es un académico argentino camuflado o albergado, según el caso o el lapsus, en la lengua anglosajona. Un episodio familiar lo devuelve al pasado, allí donde su madre dejó de hablar y se gestó el sec...
    Disponible

    Q. 190

  • DESARTICULACIONES
    DESARTICULACIONES
    SYLVIA MOLLOY
    La narradora visita casi diariamente a ML., con quien compartió una estrecha amistad y ahora padece mal de Alzheimer. A partir de esos encuentros y los fragmentos de memoria de ML. va construyendo un relato poderosamente conmovedor sobre la desarticulación de una mente que progresivamente va borrando todo de una manera peculiar.Un intento, a través de la escritura, de ?hacer du...
    Disponible

    Q. 120

  • VARIA IMAGINACIÓN
    VARIA IMAGINACIÓN
    SYLVIA MOLLOY
    Una niña y un enfermero en una misma habitación; una visita al viejo hotel de Mar del Sur; la presencia muda de una guerra; la incorporación de una palabra nueva en una lengua ajena pero a la vez cercana; un secreto compartido entre hermanas: retazos de escenas y de recuerdos que se dan cita en estos textos y que van armando una historia posible. Sylvia Molloy compone un libro ...
    Disponible

    Q. 140

  • ANIMALIA
    ANIMALIA
    SYLVIA MOLLOY
    Había nacido el 19 de agosto de 1938 en la Ciudad de Buenos Aires, en el seno de una familia políglota e ilustrada, y se dio a conocer tempranamente como una joven colaboradora de la revista Sur, que dirigía Victoria Ocampo, junto a un también muy joven Edgardo Cozarinsky, por entonces crítico cinematográfico. Llevaba décadas residiendo en Estados Unidos, donde ejerció con bril...
    Disponible

    Q. 140