- Editorial:
- IDEI
- Año de edición:
- 2017
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
- ISBN:
- 978-99922-907-4-3
- Páginas:
- 62
- Encuadernación:
- Otros
UNIVERSIDAD Y PUEBLOS INDIGENAS
AA.VV
a disponibilidad
a disponibilidad
En la ponencia quisiera explorar algunas de las tensiones y los retos que surgen en el estudio desde la academia de los movimientos indígenas, asi como plantear unas pistas para la creación de rutas conceptuales-metodologícas más horizontales entre las y los investigadores y el objeto o el sujeto de nuestros estudios sobre movimientos indígenas. Busco refelxionar de manere más general sobre la academia y los movimientos indígenas, aunque anclo mi análisis en la realidad guatemalteca y en la tesis de doctorado que acabo de terminar "Luchas político-clturales y auto-representación maya en Guatemala" Luego de enumerar a pinceladas algunos factores del contexto guatemalteco pues cada contexto marca de forma específica y difrencia a los movimientos indígenas-abordo tres temas de análisis: a) la relación de poder que permean el trabjo acádemico y los esfurezo para su democratización; b) la epistemología indígena y el conocimiento racional científico; y c) la diversidad interna de los movimientos indígenas. Termino con unas reflexiones más generales sobre el rol de las universidades en relación a los pueblso y movimientos indígenas en aras de la construcción social y la pluraridad.