0
TZAPTZOOQEB. EL DESPOJO RECURRENTE AL PUEBLO QEQCHI

TZAPTZOOQEB. EL DESPOJO RECURRENTE AL PUEBLO QEQCHI

.

LIZA GRANDIA

Q. 175
IVA incluido
No disponible
Editorial:
AVANCSO
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-99922-68-65-0
Q. 175
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Este es un análisis sobre el despojo recurrente que ha sufrido el pueblo maya q’eqchi’ del norte del país. Se describe la historia, patrones migratorios y agroecología de los colonizadores indígenas predominantes del norte de Guatemala, los mayas q’eqchi’es como antecedente para comprender las amenazas contemporáneas a sus tierras actuales. Las luchas actuales que los q’eqchi’es libran contra la industria ganadera, pero más ampliamente contra un movimiento de confinamiento del siglo XXI, impulsado por el comercio transnacional, el desarrollo de infraestructura y las reformas neoliberales a la propiedad. / Se describe la forma en que los q’eqchi’es han sido despojados de sus tierras desde los tiempos de la colonia, razón que los obligó a emigrar e internarse en las áreas protegidas. / El texto ofrece sugerencias acerca de alternativas concretas de políticas que ayudarían a prevenir a frenar la reconcentración de tierra en la frontera y así romper finalmente las cadenas recurrentes del despojo de los q’eqchi’es.

Introducción / A. El último Baktún / B. El neoliberalismo y el drama de las fronteras / C. Contexto de investigación y métodos / D. Resumen de los capítulos // Capítulo I. El saqueo liberal. Una historia recurrente para los q'eqchi's / A. La conquista por el cristianismo / B. La conquista mediante el comercio / C. La conquista por la civilización y la modernización // Capítulo II. "Los gringos mayas". Migración q'eqchi' a las tierras bajas y expansión territorial / A. "Los gringos mayas" / B. Patrones migratorios históricos / C. Razones del éxito migratorio / D. Teoría migratoria // Capítulo III. Fuera de los planes. El asentamiento de los q'eqchi's en la frontera, en medio de la reforma agraria, la contrarrevolución y la colonización / A. La colonización en la perspectiva latinoamericana / B. La reforma agraria y el derrocamiento del presidente Árbenz por la CIA / C. La colonización como contrarreforma / D. Programas de colonización: El INTA y el FYDEP / E. Impactos comparativos del INTA y el FYDEP en la colonización q'eqchi' // Capítulo IV. Los espectros de Malthus. Población, medio ambiente y la trampa de la propiedad privada / A. De la ruina ambiental antigua a la contemporánea / B. El Padre Malthus y sus discípulos / C. Eficiencias sociales y ecológicas del "vagabundeo" de la milpa q'eqchi' / D. Variaciones entre aldeas / E. La trampa de la propiedad privada / F. El destino del árbol de guarumo y otras conclusiones // Capítulo V. Especulación. La reforma agraria con asistencia de mercado del Banco Mundial / A. El banco de tierra / B. El problema del minifundio, un tapiz de miseria / C. La reforma agraria de Guatemala en perspectiva / D. Regularización "Verde" / E. Catastro nacional ¿de quién? ¿a cuánto? / F. Iniciativas q'eqchi's / G. ¿Reflexiones Decimonónicas? / H. Conclusión especulativa // Capítulo VI. Del capitalismo colonial al corporativo. Expandiendo las fronteras ganaderas / A. Un vistazo a la industria del ganado / B. La invasión ganadera a tierras q'eqchi's / C. Lazando a los q'eqchi's / D. Conversión ganadera // Capítulo VII. La subasta neoliberal. El PPP y el TLC-CAUSA / A. Los regalos del liberalismo / B. Fuera del plan / C. Lavado verde y lavado popular del PPP / D. Las carreteras y el goteo de la infraestructura / E. Las páginas ocultas del "Tratado de Libres Corporaciones" / F. La gente de maíz / G. A la una, a las dos, vendido al mejor postor extranjero // Conclusión / A. Tz'aptz'ooqeb' / B. Grandes transformaciones / C. ¡Jubileo! / Bibliografía / Apéndices.

Artículos relacionados

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240

  • ESPERANDO LA PRIMAVERA
    ESPERANDO LA PRIMAVERA
    MIGUEL ANGEL SANDOVAL
    La idea de armar un pequeño volumen que diera cuenta de los acontecimientos que se iban desarrollando de forma acelerada, surgió al constatar que el sistema político se había ido por un caño, con el silencio vergonzante de todos los partidos políticos, menos los dos que iban al balotaje. Y que junto con la caída del sistema de partidos que no tenían nada que decir a la sociedad...
    Disponible

    Q. 185

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • 140 GRAMOS
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    LAS CASAS, BARTOLOMÉ DE
    Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusac...
    Disponible

    Q. 190

  • UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    RULL JAN, MATHIAS
    A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnic...
    Disponible

    Q. 190