- Editorial:
- PORRUA
- Materia:
- Novela hispanoamericana
- ISBN:
- 978-970-07-6611-9
- Páginas:
- 297
TRADICIONES PERUANAS
RICARDO PALMA
En las Tradiciones Peruanas, Ricardo Palma hace una recreación de la sociedad colonial limeña y de sus personajes, recurriendo al género de la tradición, en el cual conviven a la vez todo tipo de géneros literarios. La historia de su país la escribe entretejiendo la investigación documental, con las leyendas y la memoria colectiva contenida en todo tipo de manifestaciones populares.
Las Tradiciones de Palma se nutren del naciente realismo, del viejo costumbrismo español, de la sátira criolla y, por supuesto, del romanticismo, pero no entendido éste al modo europeo. En su mirada a la tradición no hay idealización, sino un rescate de lo imaginario del pasado. La historia por él descrita no es sólo el relato de las grandes batallas y los grandes hombres, a los cuales muestra desde su dimensión humana, sino es también una fiel evocación de los hechos pequeños, volátiles y hasta míticos con los que se construyó el devenir de su nación.
Ricardo Palma y sus ´´Tradiciones Peruanas´´
1. Una ´´tradición´´ vivida
2. La obra del polígrafo
3. Palma y González Prada
4. La literatura de la inconformidad. El sarcasmo, la ironía, el humor y sus especies. El ejemplo cervantino. El caso de Palma y sus ´´tradiciones´´
5. Estructura y caracteres literarios de la ´´tradición´´
6. Las épocas, la sociedad y el ambiente
7. Lo sicológico y la acción
8. El habla de las ´´tradiciones´´
9. La comedia humana en la estilización imaginativa de la historia
Guión biográfico-cronológico.
Resumen bibliográfico.
Selección de las ´´tradiciones´´
Lo incaico.
Palla-Huarcuna
El siglo XVI.
Quizá quiero, quizá no quiero
La casa de Francisco Pizarro
Los caballeros de la capa
Los tres motivos del oidor
Comida acabada, amistad terminada
Los postres del festín
Los pasquines del bachiller Pajalarga
La conspiración de la saya y el manto
Los mosquitos de Santa Rosa
El alacrán de Fray Gómez
Apuntes para la crónica turomáquica de Lima desde el siglo XVI.
El siglo XVII
Motín de limeñas
Los ratones de Fray Martín
El alcalde de Paucarcolla
Franciscanos y jesuitas
La sandalia de Santo Tomás
Los duendes del Cuzco
Dos palomitas sin hiel
Una aventura del Virrey Poeta
Los alcaldes de Arica
¡Bien hecha muerte!
Las tres puertas de San Pedro
Los polvos de la condesa
La casa de Pilatos
Una vida por una honra
Monja y cartujo
Los tesoros de Catalina Huanca
La faltriquera del diablo
Un virrey hereje y un campanero bellaco
¡Beba, padre, que le da la vida!
Batalla de frailes
El siglo XVIII
Una trampa para cazar ratones
Mosquita muerta
Capricho de limeña
Desdichas de Pirindín
El divorcio de la condesita
Genialidades de la ´´Perricholi´´
La camisa de Margarita
El latín de una limeña
¡Pues bonita soy yo, la Castellanos!
Altivez de limeña
La gatita de Mari-Ramos, que halaga con la cola y araña con las manos
Un predicador de lujo
El Manchay-Puito
El siglo XIX
Los escrúpulos de Halicarnaso
La tradición del Himno Nacional
Con días y ollas venceremos
El Padre Pata
El coronel Fray Bruno
Una moza de rompe y raja
Las tres etcéteras del Libertador
La carta de la Libertadora
Justicia de Bolívar
El fraile y la monja del Callao
La última frase de Bolívar
Las mentiras de Lerzundi
Tradiciones intemporales.
Apocalíptica
Los siete pelos del diablo
Los primitos
Refranero limeño