0
TIERNO BÁRBARO

TIERNO BÁRBARO

BOHUMIL HRABAL

Q. 124
IVA incluido
No disponible
Editorial:
GALAXIA GUTENBERG EBOOK
Año de edición:
2014
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-84-16072-14-9
Encuadernación:
Epublication content package
Q. 124
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Bohumil Hrabal escribió Tierno bárbaro en 1973, en unos
años en que su obra estaba prohibida por el régimen político
instalado en el poder tras la invasión de Checoslovaquia
por parte del ejército soviético que puso fin a la Primavera
de Praga. Hrabal vive solo en su casa en el bosque de Kersko,
inhabilitado por los comunistas para cualquier empleo.
Está cerca de cumplir los sesenta años, y la nostalgia se
apodera a menudo de él. Nostalgia de los años cincuenta,
cuando era feliz en sus trabajos de metalúrgico, de prensador
de papel viejo, de tramoyista en un teatro; de los años
sesenta, cuando se convirtió en una figura literaria
de renombre internacional; de sus amigos desaparecidos,
como el pintor y poeta Vladimír Boudník, vecino suyo
durante muchos años, con quien descubrió las vanguardias
artísticas de los años cincuenta y sesenta, y con quien
compartió tantas «bodas en casa» y un acerado sentido
del humor negro. Boudník se suicidó en diciembre de 1968,
pocos meses después de que los tanques soviéticos
ocuparan las calles de Praga.


El genio solitario y excéntrico que era Boudník es el
protagonista principal de la novela Tierno bárbaro, inédita
hasta ahora en castellano. Con su habitual estilo, Hrabal,
cuando en el presente no encontraba nada más que «cáscaras
vacías» y para él todo estaba muerto, busca inspiración
en la figura de su amigo para componer un bellísimo canto al
hombre liberado de todas las convenciones sociales, al artista
que utiliza los materiales más humildes y despreciables
para resaltar su belleza, al amigo que hacía de la ternura
hacia todo lo existente su principal sentimiento. Tierno
bárbaro
es la exaltación del exceso, de la extravagancia,
de la pasión por romper todos los modelos, a la vez
que «un manual de mala conducta, una lamentación
festiva, un breviario del apocalipsis», como lo ha definido
la escritora francesa Linda Lê.

Artículos relacionados

  • LEONERA
    LEONERA
    FERNANDO LEON DE ARANOA
    Un libro asombrado y disconforme de un gran observador de las contradicciones del alma humana.«Una auténtica fiesta de la invención y de las palabras como ejercicio lúdico […]. Ha conformado una poética a partir de la observación de la realidad y su conversión en una fórmula narrativa que roza la lírica, el humor y la ironía más inesperada.» J. Ernesto Ayala-Dip, Babelia, El Pa...
    Disponible

    Q. 210

  • UNA NOTA DE FUEGO Y NADA MÁS
    UNA NOTA DE FUEGO Y NADA MÁS
    ELENA PIEDRA
    Íntima, sobrecogedora, abrasadora, en Una nota de fuego y nada más —ópera prima de Elena Piedra— se exponen las dolorosas motivaciones de un crimen, más trágico aún pues se asienta en el seno familiar y en el espinoso lazo de la maternidad.Desde que la palabra incendio irrumpió en su cabeza, Fernanda —una joven que nunca pudo tener una relación sana con su madre— no ha podido p...
    Disponible

    Q. 150

  • ARDERA EL VIENTO
    ARDERA EL VIENTO
    GUILLERMO SACCOMANNO
    «Desde el principio supimos que la unión entre esos dos no era la recomendable para armar una familia como todos los que venían a la Villa.» Un extraño matrimonio llega a un pueblo de la costa, con un pasado incierto detrás y la determinación de instalarse en el lugar. Comprar el Hotel Habsburgo será algo que nadie olvidará. En poco tiempo, ese noble húngaro dedicado al arte, ...
    Disponible

    Q. 120

  • IDA Y VUELTA
    IDA Y VUELTA
    ELENA PONIATOWSKA
    La Biblioteca Elena Poniatowska reúne la obra narrativa, ensayística y periodística de una escritora inmersa en la escena cultural iberoamericana. En Ida y vuelta se encuentran algunas de las entrevistas más icónicas de quien convirtió la virtud de escuchar en un arte.Protagonistas de la vanguardia literaria y artística, premios Nobel, cineastas contestatarios, pintores revoluc...
    Disponible

    Q. 220

  • MUJER INCIERTA, LA
    MUJER INCIERTA, LA
    PIEDAD BONNETT
    Memoria, autobiografía y feminismo se entretejen en este libro que tiene en su centro la identidad de la mujer Por la autora ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024 «En la escritura de Piedad Bonnett se concentran las virtudes que más admiro en la literatura: profundidad y concisión [...]. Lectores del mundo, lean este libro». Margarita García Robayo «La q...
    Disponible

    Q. 160

  • ALICIA NUNCA MIENTE
    ALICIA NUNCA MIENTE
    JORGE F. HERNÁNDEZ
    «La realidad se volvió un telón marcado por mentiras y Adalberto se encarnó en un autonombrado mosquetero del desmentir, de la revelación más que conspiracional de que Todo, Absolutamente Todo, es Falso .» Tras varios descalabros amorosos y el azaroso descubrimiento de los sabores artificiales, el periodista mexicano Adalberto Pérez asume como cruda certeza que Nada es verdad....
    Disponible

    Q. 120

Otros libros del autor

  • YO SERVÍ AL REY DE INGLATERRA
    YO SERVÍ AL REY DE INGLATERRA
    BOHUMIL HRABAL
    En la década de 1930, en Praga, un joven aprendiz de camarero, Jan, logra su primer trabajo dispuesto a convertirse en dueño de un hotel e ingresar en el selecto club de los millonarios. Listo y ambicioso, todo lo supeditará a alcanzar el éxito y el reconocimiento social. Pero el punto de vista de Jan es a menudo equivocado: se casa con una alemana que adora a Hitler justo cuan...
    No disponible

    Q. 124

  • LA PEQUEÑA CIUDAD DONDE EL TIEMPO SE DETUVO
    LA PEQUEÑA CIUDAD DONDE EL TIEMPO SE DETUVO
    BOHUMIL HRABAL
    Esta es una pequeña ciudad que vive alrededor de una fábrica de cerveza. El padre del narrador es el encargado y su tío Pepin uno de los trabajadores. En esa ciudad donde apenas nada ocurre, pasan los conquistadores nazis y llegan los «liberadores» tanques soviéticos, hasta que el régimen comunista lo cambia todo definitivamente. Pero no tanto para el tío Pepin, una de las crea...
    No disponible

    Q. 124