0
THE POWER OF BAD

THE POWER OF BAD

HOW THE NEGATIVITY EFFECT RULES US AND HOW WE CAN RULE IT

JOHN TIERNEY / ROY F. BAUMEISTER

Q. 170
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ACE BOOKS
Año de edición:
2019
Materia:
Psicología
ISBN:
978-1-9848-7917-2
Páginas:
325
Q. 170
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

u003cbu003e"The most important book at the borderland of psychology and politics that I have ever read."--Martin E. P. Seligman, Zellerbach Family Professor of Psychology at that University of Pennsylvania and author of u003ciu003eLearned Optimism u003c/iu003eu003c/bu003e u003cpu003eWhy are we devastated by a word of criticism even when it's mixed with lavish praise? Because our brains are wired to focus on the bad. This negativity effect explains things great and small: why countries blunder into disastrous wars, why couples divorce, why people flub job interviews, how schools fail students, why football coaches stupidly punt on fourth down. All day long, the power of bad governs people's moods, drives marketing campaigns, and dominates news and politics. u003cpu003e Eminent social scientist Roy F. Baumeister stumbled unexpectedly upon this fundamental aspect of human nature. To find out why financial losses mattered more to people than financial gains, Baumeister looked for situations in which good events made a bigger impact than bad ones. But his team couldn't find any. Their research showed that bad is relentlessly stronger than good, and their paper has become one of the most-cited in the scientific literature. u003cpu003e Our brain's negativity bias makes evolutionary sense because it kept our ancestors alert to fatal dangers, but it distorts our perspective in today's media environment. The steady barrage of bad news and crisismongering makes us feel helpless and leaves us needlessly fearful and angry. We ignore our many blessings, preferring to heed--and vote for--the voices telling us the world is going to hell. u003cpu003e But once we recognize our negativity bias, the rational brain can overcome the power of bad when it's harmful and employ that power when it's beneficial. In fact, bad breaks and bad feelings create the most powerful incentives to become smarter and stronger. Properly understood, bad can be put to perfectly good use. u003cpu003e As noted science journalist John Tierney and Baumeister show in this wide-ranging book, we can adopt proven strategies to avoid the pitfalls that doom relationships, careers, businesses, and nations. Instead of despairing at what's wrong in your life and in the world, you can see how much is going right--and how to make it still better.

Artículos relacionados

  • TU YO DEL FUTURO
    TU YO DEL FUTURO
    HAL HERSHFIELD
    Nunca es tarde para dar el primer paso: comienza hoy a crear tu destino.Con base en más de una década de investigación, el psicólogo Hal Hershfield explora cómo la conexión con nuestro yo futuro puede mejorar nuestra vida actual y ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos y esperanzas del mañana.Todos hemos deseado viajar en el tiempo y ver cómo será nuestra vida más adelante. Au...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • MENTES GENIALES
    MENTES GENIALES
    DE LA PIEDRA WALTER, MARIO
    ¿Puede explicar la neurociencia la genialidad de los grandes artistas? De Dostoyevski a Borges, de Kandinski y Van Gogh a Frida Kahlo, Andy Warhol o Leonora Carrington, las obras de grandes creadores a los que admiramos estuvieron marcadas por sus condiciones mentales. Con la intención de esclarecer cuánto hay de cierto en esta afirmación, el neurólogo y apasionado de las human...
    Disponible

    Q. 150

  • EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
    EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
    YUSTE ROJAS, RAFAEL
    Rafael Yuste, neurocientífico español, director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia e ideador de la iniciativa BRAIN, nos presenta su primera obra de divulgación: El cerebro, el teatro del mundo.Yuste nos invita a un viaje fascinante a través de la neurociencia moderna para descubrirnos uno de los mayores misterios de la ciencia: cómo ochenta mil millone...
    Disponible

    Q. 160

  • SABER DEFENDERSE
    SABER DEFENDERSE
    MASSIN, CHRISTOPHE
    ¿Por qué algunas personas permanecen pasivas antes las agresiones mientras otras se rebelan?A nivel somático nuestro organismo es capaz de desplegar defensas ante la invasión de un cuerpo extraño o para luchar contra una infección. Esta reacción nos protege sobre todo de gérmenes patógenos. Pero ¿cómo nos defendemos a nivel psíquico? Todos estamos expuestos a agresiones en nues...
    Disponible

    Q. 210

  • MANUAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA LA ANSIEDAD
    MANUAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA LA ANSIEDAD
    KNAUS, DR. WILLIAM J.
    Los pensamientos angustiosos pueden agotar tu energía e impedirte vivir la vida que deseas. Si estás dispuesto a no seguir dejando que la ansiedad te domine, este libro de ejercicios te puede ayudar a reconocer lo que la desencadena, desarrollar habilidades para bloquear los pensamientos detonantes antes de que te invadan, e impedir los miedos injustificados y recurrentes. En ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

  • MALA TERAPIA
    MALA TERAPIA
    ABIGAIL SHRIER
    Las sociedades hiperterapéuticas están criando adultos inmadurosLas nuevas hornadas generacionales, los millennials y los Z, han sido criadas con enfoques terapéuticos y padres hipervigilantes que estaban obsesionados con la felicidad de sus hijos. Sin embargo, esos niños son hoy jóvenes solitarios, ansiosos, deprimidos e inseguros. Asegura Abigail Shrier que «los miembros de l...
    Disponible

    Q. 190

Otros libros del autor

  • EL PODER DE LO MALO
    EL PODER DE LO MALO
    JOHN TIERNEY / ROY F. BAUMEISTER
    Por qué nos afecta tanto una palabra crítica expresada entre abundantes elogios? Porque nuestros cerebros están cableados para enfocarse en lo malo. Este sesgo de negatividad explica por qué los países se meten en guerras desastrosas, por qué las parejas se divorcian, por qué metemos la pata en las entrevistas de trabajo, por qué los estudiantes reprueban… Todos los días, el po...
    Disponible

    Q. 290