0
THE LITTLE BIG NUMBER

THE LITTLE BIG NUMBER

DIRK PHILIPSEN

Q. 300
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PRINCETON
Año de edición:
2015
Materia:
Economía
ISBN:
978-0-691-16652-0
Páginas:
336
Encuadernación:
Otros
Q. 300
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

In one lifetime, GDP, or Gross Domestic Product, has ballooned from a narrow economic tool into a global article of faith. It is our universal yardstick of progress. As The Little Big Number demonstrates, this spells trouble. While economies and cultures measure their performance by it, GDP ignores central facts such as quality, costs, or purpose. It only measures output: more cars, more accidents; more lawyers, more trials; more extraction, more pollution—all count as success. Sustainability and quality of life are overlooked. Losses don’t count. GDP promotes a form of stupid growth and ignores real development.

How and why did we get to this point? Dirk Philipsen uncovers a submerged history dating back to the 1600s, climaxing with the Great Depression and World War II, when the first version of GDP arrived at the forefront of politics. Transcending ideologies and national differences, GDP was subsequently transformed from a narrow metric to the purpose of economic activity. Today, increasing GDP is the highest goal of politics. In accessible and compelling prose, Philipsen shows how it affects all of us.

But the world can no longer afford GDP rule. A finite planet cannot sustain blind and indefinite expansion. If we consider future generations equal to our own, replacing the GDP regime is the ethical imperative of our times. More is not better. As Philipsen demonstrates, the history of GDP reveals unique opportunities to fashion smarter goals and measures. The Little Big Number explores a possible roadmap for a future that advances quality of life rather than indiscriminate growth.

Artículos relacionados

  • IGUALDAD
    IGUALDAD
    MICHAEL J. SANDEL / THOMAS PIKETTY
    Dos de los pensadores más influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante diálogo sobre el valor de la igualdad en todos los ámbitos. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo,...
    Disponible

    Q. 120

  • VOLVER A KEYNES
    VOLVER A KEYNES
    KICILLOF, AXEL
    Con sus propuestas de políticas económicas expansivas y de intervención del Estado en los asuntos económicos, John Maynard Keynes se convirtió en el economista más influyente del siglo XX, capaz de captar en tiempo real las transformaciones profundas que atravesaba el capitalismo en su época. Sus teorías, desarrolladas sobre todo durante el período de entreguerras, la crisis de...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

  • EL ORDEN DEL CAPITAL
    EL ORDEN DEL CAPITAL
    MATTEI, CLARA E.
    Durante más de un siglo los gobiernos que enfrentan crisis financieras han recurrido a políticas económicas de austeridad (recortes de salarios, gasto fiscal y beneficios públicos) como camino hacia la solvencia. Si bien estas políticas han logrado apaciguar a los acreedores, han tenido efectos devastadores en el bienestar social y económico de países de todo el mundo. Hoy en d...
    Disponible

    Q. 290

  • AL LIMITE
    AL LIMITE
    NATE SILVER
    Un viaje privilegiado que revela cómo los maestros del riesgo moldean el mundo moderno «Una lectura cautivadora y reveladora que analiza la capacidad de asumir riesgos y cómo esta se aplica a las inversiones». Financial Times Nate Silver es conocido por revolucionar el análisis predictivo aplicado a los deportes, la economía y la política, pero antes de eso se ganaba la vida ju...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

  • KAPUT
    KAPUT
    MÜNCHAU, WOLFGANG
    Hasta no hace mucho, Alemania parecía ser un modelo de éxito tanto económico como político. Sin embargo, su dependencia del gas ruso y los retrasos de su industria automovilística en la carrera hacia la electricidad han socavado esta percepción. En Kaput, Wolfgang Münchau nos explica que las debilidades de la economía alemana llevan gestándose, en realidad, desde hace décadas: ...
    Disponible

    Q. 240

  • CAMINO DE LIBERTAD, EL
    CAMINO DE LIBERTAD, EL
    JOSEPH E. STIGLITZ
    El nuevo libro de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía «Un argumento sólido a favor de un capitalismo progresista basado en la cooperación para el bien común». Kirkus La libertad es la idea que subyace a las sociedades occidentales, pero de un tiempo a esta parte su significado se ha desplazado: lalibertad es la libertad de las empresas para contaminar, la de las grandes t...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210