0
THE GLOBALIZATION OF INEQUALITY

THE GLOBALIZATION OF INEQUALITY

FRANÇOIS BOURGUIGNON

Q. 280
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PRINCETON
Año de edición:
2015
Materia:
Economía
ISBN:
978-0-691-16052-8
Páginas:
216
Encuadernación:
Otros
Q. 280
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

In "The Globalization of Inequality," distinguished economist and policymaker Francois Bourguignon examines the complex and paradoxical links between a vibrant world economy that has raised the living standard of over half a billion people in emerging nations such as China, India, and Brazil, and the exponentially increasing inequality within countries. Exploring globalization's role in the evolution of inequality, Bourguignon takes an original and truly international approach to the decrease in inequality "between" nations, the increase in inequality "within "nations, and the policies that might moderate inequality's negative effects.
Demonstrating that in a globalized world it becomes harder to separate out the factors leading to domestic or international inequality, Bourguignon examines each trend through a variety of sources, and looks at how these inequalities sometimes balance each other out or reinforce one another. Factoring in the most recent economic crisis, Bourguignon investigates why inequality in some countries has dropped back to levels that have not existed for several decades, and he asks if these should be considered in the context of globalization or if they are in fact specific to individual nations. Ultimately, Bourguignon argues that it will be up to countries in the developed and developing world to implement better policies, even though globalization limits the scope for some potential redistributive instruments.
An informed and original contribution to the current debates about inequality, this book will be essential reading for anyone who is interested in the future of the world economy.

Artículos relacionados

  • REANIMAR EL MUNDO
    REANIMAR EL MUNDO
    ÁLVAREZ VILLAREAL, LINA MARCELA
    La autora nos invita a pensar nuevas formas de relacionarnos social y economicamente, donde el centro está puesto en nuestros vínculos y el lugar esencial del territorio. ¿Cómo podemos explicar que la economía de crecimiento se haya convertido en un poder que se empeña en destruir la vida en lugar de sostenerla? ¿Cómo hemos llegado a producir un mundo cuyo motor es el hambre d...
    Disponible

    Q. 320

  • ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    THOMAS PIKETTY
    Una compilación de crónicas de Piketty, autor del bestseller El capital en el siglo XXI.¿Es el socialismo el camino hacia una sociedad más justa y más igualitaria?«Si me hubieran dicho en 1990 que en 2020 iba a publicar una colección de crónicas titulada ¡Viva el socialismo! habría pensado que se trataba de un mal chiste.»En los años noventa T. Piketty fue más liberal que socia...
    Disponible

    Q. 140

  • PENDER DE UN HILO
    PENDER DE UN HILO
    RAFAEL FERNÁNDEZ DE CASTRO
    La negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la década de 1990 fue un parteaguas en la relación entre Estados Unidos y México, un hito que no estuvo libre de complicaciones ni controversia. Su heredero, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), entró en vigor en 2020 y representó la consolidación del sistema de economía de mercado...
    Disponible

    Q. 190

  • OPUS
    OPUS
    GARETH GORE
    Sesenta años de una conspiración amparada por el dinero y la religiónEl periodista de investigación Gareth Gore llegó a España en 2017 para informar sobre el inesperado derrumbe del Banco Popular, considerado hasta entonces como una de las entidades más rentables del mundo. Lo que había de ser una crónica más sobre las consecuencias desastrosas de una ambición capitalista desen...
    Disponible

    Q. 260

  • EL LIBRO DE LA ECONOMÍA
    EL LIBRO DE LA ECONOMÍA
    DK PUBLISHING
    El mundo parece sumido en un caos económico, y la importancia de saber de economía se antoja más evidente que nunca.¿Por qué pagamos impuestos? ¿Qué sucede en una recesión? ¿Cómo funciona el mercado? ¿Es la economía una ciencia? ¿Cómo está la economía ligada a la cultura? La economía afecta a todos los aspectos de nuestras vidas, desde cómo nos desplazamos hasta qué compramos, ...
    Disponible

    Q. 330

  • EL APAGÓN
    EL APAGÓN
    TOOZE, ADAM
    Uno de los expertos económicos más importantes del panorama internacional, disecciona el impacto que el coronavirus ha tenido en el sistema capitalista.La aparición de un desconocido virus en China en diciembre de 2019 mereció breves y confusos titulares, pues nadie supo prever su posterior conversión en pandemia global. En cuestión de semanas, la economía mundial se detuvo abr...
    Disponible

    Q. 250

Otros libros del autor

  • LA GLOBALIZACIÓN DE LA DESIGUALDAD
    LA GLOBALIZACIÓN DE LA DESIGUALDAD
    FRANÇOIS BOURGUIGNON
    A study about the pros and cons of globalization, the consistent appearance of inequality because of it and the way our own society has tried to cope with all of them. The way that is written leaves no doubt on the arguments given, which only pretends to start a dialog with the present instead of a complaint and perhaps open a conversation with the future socioeconomic studies ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 80