- Editorial:
- PORRUA
- Materia:
- Filosofía
- ISBN:
- 978-970-07-5806-0
- Páginas:
- 285
TEMA DE NUESTRO TIEMPO - LA REBELIÓN DE LAS MASAS
ORTEGA Y GASSET, JOSE
Se han reunido en un solo volumen dos libros de Ortega diferentes por su materia, por su intención y hasta por sus características literarias aunque participen ciertamente de rasgos comunes.
En El tema de nuestro tiempo, su autor analiza las relaciones entre cultura y vida entre racionalismo y relativismo. Asimismo, incluye dos apéndices que reúnene las tesis de filosofía práctica derivadas de la doctrina general del libro.
Por su parte, La rebelión de las masas se integra con las preocupaciones políticas de Ortega a finales de la década de los años veinte: la defensa de un núcleo de libertades individuales; la importancia del parlamentarismo para la vida d ella democracia; la legitimidad en el ejercicio del poder; y la convicción de que el Estado no es sino un instrumento situado en el interior de la nación y puesto a su servicio.
Prólogo
El tema de nuestro tiempo
Advertencia al lector
I. La idea de las generaciones
II. La previsión del futuro
III. Relativismo y racionalismo
IV. Cultura y vida
V. El doble imperativo
VI. Las dos ironías, o Sócrates y don Juan
VII. Las valoraciones dela vida
VIII. Valores vitales
IX. Nuevos síntomas
X. La docrtina del punto de vista
Apéndices
El ocaso delas revoluciones
Epílogo sobre el alma desilusionada
El sentido histórico dela teoría de Einstein
La rebelión de las masas
Prólogo para franceses
Primera parte. La rebelión delas masas
I. El hecho delas aglomeraciones
II. La subida del nivel histórico
III. La altura de los tiempos
IV. El crecimiento de la vida
V. Un dato estadístico
VI. Comienza la disección del hombre masa
VII. Vida nobre y vida vulgar, o esfuerzo e inercia
VIII. Por qué las masas intevienen en todo y por qué sólo
intervienen violentamente
IX. Primitivismo y técnica
X. Primitivismo e historia
XI. La época del ´´señorito´´ satisfecho
XII. La barbarie del especialismo
XIII. El mayor peligro, el Estado
Segunda parte. ¿Quién manda en el mundo?
XIV. ¿Quién manda en el mundo ?
XV. Se desemboca en la verdadera cuestión
Epílogo para ingleses
En cuanto al pacifismo