Uno de los asuntos que más confusión ha causado en la opinión pública guatemalteca e internacional es la diatriba respecto del libro de David Stoll, Rigoberta Menchú and the story of all poor Guatemalans (Boulder: Westview, 1999), cuya versión en español puede obtenerse en: www.middlebury.edu/~dstoll. La confusión proviene de que la discusión se bipolarizó entre quienes "defendían" a una infalible Menchú contra un Stoll maligno, agente de la CIA y del Ejército de Guatemala, y quienes se valían de un Stoll santificado para propagar la idiotez de que Menchú era una mentirosa y que no había habido masacres de indígenas en Guatemala.
Ambas polaridades se basan en mentiras deliberadamente fabricadas para satisfacer intereses particulares que poco tienen que ver con las problemáticas que el libro de Stoll vino a señalar. ¿Cuáles son esas mentiras y esos intereses, y cuáles las problemáticas abiertas por Stoll? Las mentiras tienen que ver, por un lado, con el carrerismo personalista de ciertos profesores de universidades estadounidenses, que construyeron su trayectoria académica sobre las espaldas de Menchú, "solidarizándose" farisaicamente con "los pobres, marginados, subalternos y victimizados" del Tercer Mundo, y a quienes las revelaciones de Stoll les desmantelaron los presupuestos romántico-populistas sobre los que basaban sus "teorías" y su solidarismo paternalista. Por otro lado, las mentiras también tienen que ver con los intereses de las derechas guatemaltecas e internacionales respecto a negar el genocidio perpetrado en Guatemala contra las poblaciones indígenas durante la guerra contrainsurgente.
Como vemos, fue desde cierta izquierda académica de campus y desde cierta derecha retrógrada de mentalidad castrense desde donde se construyó el bipolarismo "Stoll versus Menchú", que caracterizó esta diatriba y estas maniqueas posiciones. Todo, sin que los contendientes se molestaran en leer el libro de Stoll y, a menudo, tampoco el testimonio de Menchú, escrito por Elizabeth Burgos. Ambos bandos satanizaron a uno y santificaron al otro, evadiendo así el debate académico necesario.
Los términos concretos (y no los intereses ajenos a la discusión académica) de este debate abierto por Stoll, quedaron planteados en el panel que organicé para el congreso de la Latin American Studies Association (LASA), en Miami, en marzo del año 2000, al cual invité a Elizabeth Burgos, David Stoll, Emil Volek, Edward Fischer y John Watanabe (como comentarista). El panel se llamó "Stoll-Menchú: la invención de la memoria", y ahora me complace anunciar que el prometido volumen del mismo título, con los ensayos que animaron aquel panel, se encuentra ya circulando y está a la venta en las librerías El Tecolote y Sophos, editado por Consucultura (tel. 434-7134).
La presentación del libro se realizará el miércoles 20 de febrero a las 18:00 horas, en la Galería Plástica Contemporánea (14 calle 5-08, Zona 10), con la presencia del Dr. Emil Volek, quien al día siguiente ofrecerá en el mismo lugar y hora una interesante conferencia titulada: "Macondo y macondismo en la búsqueda de la identidad cultural hispanoamericana", en la que abordará el problema de los estereotipos que animan la percepción de nuestra cultura en Europa y Estados Unidos. Algunas consideraciones sobre los términos de la problemática abierta por Stoll y sobre el origen de la diatriba, las veremos en el artículo del lunes. Mientras, le invito a usted a leer el libro para llegar a su presentación con argumentos sólidos que compartir públicamente.