0
¡SOCORRO! ¡ME TOCA DAR TEATRO!

¡SOCORRO! ¡ME TOCA DAR TEATRO!

GÜNTER JURSCH

Q. 120
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ALJIBE
Año de edición:
2007
Materia:
Psicología
ISBN:
978-84-9700-466-4
Páginas:
196
Encuadernación:
PDF
Q. 120
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

"El autor está descontento con el estado actual del tratamiento de depresiones, el cual implica un costo de más de 40 mil millones de dólares por año en los Estados Unidos, y muchos millones de euros en otros países. Para ayudar en la búsqueda de caminos más favorables, el autor no presenta una obra científica sino experiencias y conclusiones en base a su práctica terapéutica de más de treinta años.

El texto evita la jerga profesional y señala tres puntos clave:
1) La preformación subconsciente de una tendencia hacia depresiones en la niñez;
2) El rol de un desencadenante en adolescentes y adultos;
3)La función de la depresión como freno de emergencia, como protección contra una muerte prematura, contra accidentes graves o contra otras amenazas de bases vitales. Esta función se compone de una misión protectora benéfica genética que está combinada con la preformación señalada en el punto 1.

Viendo las cosas desde esta perspectiva, resulta lógico que en el caso de una curación muy rápida la función del freno de emergencia faltaría. Esta falta puede llevar a accidentes, suicidios o actos irreflexivos, lo que ocurre de vez en cuando tanto en caso de curaciones espontáneas, como en curaciones por psicoterapia o fármacos. En el libro, el autor describe un método que reduce substancialmente estos peligros.

Para los terapeutas, el libro contiene indicaciones para intensificar y facilitar la terapia. Para las personas del entorno del depresivo, brinda la posibilidad de comprender mejor la situación en la cual, una disposición bien intencionada, puede agravar el problema. Para los depresivos mismos, el libro ofrece una orientación psicosomática referente a su problema. Y comprender el conjunto ya es un buen paso en dirección a la libertad.

El autor presenta también fases depresivas de su propia vida, haciendo resaltar que algunas veces un período de pasividad tiene consecuencias muy positivas. Él lo denomina ""depresión benévola"", concepto que no encuadra en la opinión de mucha gente en el sentido de que depresiones, sencillamente, son una señal de debilidad o enfermedad.

Aparte de tratar la depresión, el libro también tiene capítulos sobre los ""Placeres Secretos"" y el entrelazamiento de ""Sexualidad y Estrés"".

Günter Jursch es Analista Transaccional, miembro de la ATA (Asociación de Análisis Transaccional) y EATA (European Association of Transactional Analysis). Además de Análisis Transaccional utiliza varios métodos de la psicología profunda, de la terapia de comportamiento, del entrenamiento limítrofe y de la medicina naturista (Permiso Estatal Alemán de Heilpraktiker). Para su trabajo utiliza un modelo de desarrollo propio y que le es útil sobre todo en el trabajo de re-decisión. (Publicado en la Revista de Análisis Transaccional y Psicología Humanista, Madrid, nos. 39 y 48 (1998 y 2002)."

Artículos relacionados

  • PODER DE LAS PALABRAS, EL
    PODER DE LAS PALABRAS, EL
    MARIANO SIGMAN
    Después del éxito mundial de La vida secreta de la mente , Mariano Sigman reúne los últimos avances de la neurociencia y los combina con historias de vida y una dosis importante de humor para explicar cómo y por qué las buenas conversaciones mejoran nuestras decisiones, ideas, memoria y emociones. He aquí un poder que está a nuestro alcance para cambiar nuestra mente y tener un...
    Disponible

    Q. 160

  • ¿AMAMOS AÚN LA VIDA?
    ¿AMAMOS AÚN LA VIDA?
    ERICH FROMM
    Para celebrar el 125.º aniversario del nacimiento de Erich Fromm, presentamos esta obra inédita que recoge los artículos del autor en los que aborda la pervivencia del amor en la vida.¿A qué aspiramos en la vida? ¿Qué la determina?Erich Fromm siempre ha aportado valiosos elementos de reflexión sobre aspectos tan elementales como cómo ser auténticos o creativos, cómo definir nue...
    Disponible

    Q. 140

  • ¿POR QUÉ SOÑAMOS?
    ¿POR QUÉ SOÑAMOS?
    RAHUL JANDIAL
    Reforzar la salud, mejorar tus resultados y estimular la creatividad gracias a la neurociencia de los sueños.«Este libro te cambiará la vida». LewisHowes«Verdaderamente transformador». JuliaSamuel«Es el poeta de la neurociencia». GregWhyte«Un clásico inmediato». BryanFogel¿Y si los sueños fueran la clave para transformar tu vida?Pasas un tercio de tu existencia soñando. ¿Te has...
    Disponible

    Q. 190

  • MENTES GENIALES
    MENTES GENIALES
    DE LA PIEDRA WALTER, MARIO
    ¿Puede explicar la neurociencia la genialidad de los grandes artistas? De Dostoyevski a Borges, de Kandinski y Van Gogh a Frida Kahlo, Andy Warhol o Leonora Carrington, las obras de grandes creadores a los que admiramos estuvieron marcadas por sus condiciones mentales. Con la intención de esclarecer cuánto hay de cierto en esta afirmación, el neurólogo y apasionado de las human...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 150

  • TU YO DEL FUTURO
    TU YO DEL FUTURO
    HAL HERSHFIELD
    Nunca es tarde para dar el primer paso: comienza hoy a crear tu destino.Con base en más de una década de investigación, el psicólogo Hal Hershfield explora cómo la conexión con nuestro yo futuro puede mejorar nuestra vida actual y ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos y esperanzas del mañana.Todos hemos deseado viajar en el tiempo y ver cómo será nuestra vida más adelante. Au...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • ¿AMAMOS AÚN LA VIDA?
    ¿AMAMOS AÚN LA VIDA?
    FROMM, ERICH
    Para celebrar el 125.º aniversario del nacimiento de Erich Fromm, presentamos esta obra inédita que recoge los artículos del autor en los que aborda la pervivencia del amor en la vida.¿A qué aspiramos en la vida? ¿Qué la determina? Erich Fromm siempre ha aportado valiosos elementos de reflexión sobre aspectos tan elementales como cómo ser auténticos o creativos, cómo definir nu...
    Disponible

    Q. 210