0
SOCIOLOGÍA DE LAS TENDENCIAS

SOCIOLOGÍA DE LAS TENDENCIAS

ERNER, GUILLAUME

Q. 250
IVA incluido
No disponible
Editorial:
GUSTAVO GILI
Año de edición:
2010
Materia:
Sociología
ISBN:
978-84-252-2364-8
Páginas:
127
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Q. 250
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos


Este libro nos introduce en el mundo de las tendencias desde un enfoque sociológico. A través de su habitual estilo desenfadado y de una clara vocación divulgativa, Guillaume Erner elabora un relato irónico y entretenido sobre cómo unos individuos, distintos los unos de los otros, sin haberse puesto previamente de acuerdo, muestran tener los mismos deseos de forma simultánea.


Sociología de las tendencias explora la historia reciente de este fenómeno y presenta los principales enfoques teóricos con los que se ha abordado la investigación de las modas. Asimismo, examina los mecanismos de propagación de las tendencias -desde la imitación hasta las redes de influencia-, el papel del individuo en estas convergencias del gusto colectivo y, finalmente, las cuestiones clave que afectan a la previsión y a la utilización de tendencias, como son la propagación dirigida, el papel de las agencias de estilo o el espacio reservado para la creatividad.


Se trata pues de una introducción al tema accesible y amena, repleta de anécdotas y ejemplos, especialmente dirigida a todos aquellos profesionales y estudiantes que de una manera u otra están vinculados a la creatividad, la difusión y el consumo: diseñadores, directores de arte, estilistas, coolhunters, publicistas, responsables de márketing, periodistas, críticos, analistas, sociólogos... Una amplia audiencia que encontrará en este volumen muchas de las respuestas que esclarecen este fenómeno colectivo tan vasto como poco estudiado.




Índice de contenidos:



Introducción



CAPÍTULO I. ¿Qué es una tendencia?

I. Cuestiones de definición

         1. La extensión del ámbito de las tendencias

         2. Tendencias no comerciales y tendencias comerciales

         3. Tendencias bobo, metrosexual y otras tribus

         4. Tendencias y estadísticas

         5. Tendencias confidenciales o masivas

         6. Tendencias funcionales o no funcionales

         7. Tendencias ideológicas y no ideológicas

         8. Una sociología de los gustos y de los colores

II. De la complejidad de las tendencias

         1. Los perfumes, una tendencia no funcional pura

         2. El vino, mezcla de tendencias

         3. Una tendencia normativa convertida en funcional: el caso de los juguetes sexuales

         4. La casa: lugar de encuentro de varias tendencias

         5. El retorno de una tendencia: el ejemplo del legging

         6. La sociología de las tendencias o la exploración de los gustos colectivos



CAPÍTULO II. Breve historia de las tendencias

I. Tendencias y modernidad

         1. La moda como solución a las contradicciones del capitalismo

         2. La neomanía, pasión por lo nuevo

         3. Nacimiento de las tendencias industriales: el ejemplo del automóvil

         4. Popularizar la moda

II. Moda y juventud

         1. La invención de los branchés

         2. Despolitización progresiva de los movimientos de moda



CAPÍTULO III. El origen de las tendencias: el esencialismo y sus límites

I. La semiología, ciencia de las tendencias

         1. Barthes, el pionero

         2. Baudrillard: ¿teoría del simulacro o simulacro de teoría?

II. Las tendencias, reflejo del estado de la sociedad

         1. Kroeber: la moral de las parejas y longitud de las faldas

         2. Cazatendencias y pop-sociología

         3. De la dificultad de descifrar los símbolos

III. En moda, el mensajero prevalece sobre el mensaje

         1. Merton y la profecía autocumplida

         2. Kate Moss, ¿discípula de Merton?

         3. Los oráculos de la moda

         4. La rutinización del carisma: el ejemplo de las concepts stores



CAPÍTULO IV. El modo de dominación de las tendencias

I. El hombre, ese animal mimético

         1. Tarde y las leyes de la imitación

         2. La memética, ciencia de la imitación

         3. Una epidemia de tipping point

         4. Mimetismo y conformismo social

II. La lucha por las tendencias

         1. Veblen y el consumo conspicuo

         2. Un chivo expiatorio tendencia: René Girard

III. Pierre Bourdieu y la difusión vertical de los gustos

         1. Modo de dominación de los dominantes

         2. La marca, emblema de la clase

IV. La red de las influencias

         1. Más las redes que las influencias

         2. ¿Quiénes son los influenciadores?



CAPÍTULO V. Las tendencias: un proceso sin sujeto

I. Tendencias y gobierno de la opinión

         1. Tocqueville y el traje democrático

         2. Elecciones individuales agregadas

         3. La semejanza conlleva la semejanza

II. Explicar una suma de decisiones individuales

         1. Modelizar las tendencias

         2. Simmel y las tendencias de la modernidad

         3. Keynes y el concurso de belleza



CAPÍTULO VI. Prever y utilizar las tendencias

I. Los fracasos del manipulacionismo

         1. Poder de los productores, poder de los consumidores

         2. Esos productos tendencia que fracasan

II. Analizar y recuperar las tendencias

         1. Las agencias de estilo en la actualidad

         2. El ?gran hermano? de las tendencias

         3. Reproducir las tendencias ganadoras: el método del circuito corto

III. Crear a pesar de las tendencias

         1. Innovación incremental y ley de Poiret

         2. La ley de la obsolescencia

IV. El futuro de las tendencias

         1. El ?efecto Mateo?

         2. ¿El fin de Pareto y el principio de la long tail o larga cola?



Conclusión

Bibliografía


Artículos relacionados

  • INTERNET PARA LA GENTE
    INTERNET PARA LA GENTE
    TARNOFF, BEN
    Por que deberíamos estar todos en pie de guerra para salvar nuestra independencia digital y nuestro pensamiento crítico."Un libro extraordinario y urgente".Naomi Klein.Internet tiene dueños: empresas privadas con ánimo de lucro. La mayoría de buscadores aniquilan cualquier tipo de privacidad y algunas redes sociales se han convertido en altavoz de la propaganda de ultraderecha ...
    Disponible

    Q. 240

  • EL TRABAJO: LA GRAN ESTAFA
    EL TRABAJO: LA GRAN ESTAFA
    CARMEN MERINA
    La generación Zeta ha dejado de creer en el trabajo como un eje central en su vida y su relación con él es puramente instrumental: págame por lo que hago y déjame vivir.Esto mismo sostiene la autora, que en su libro narra las peripecias y vivencias al límite de una camarera explotada que busca sobrevivir en un entorno difícil. Mientras, evoluciona para adaptarse y se va transfo...
    Disponible

    Q. 140

  • PARÁSITOS MENTALES
    PARÁSITOS MENTALES
    AXEL KAISER
    ¿Es usted portador de parásitos mentales?“Occidente está sufriendo de una pandemia que impide a quienes se encuentran afectados pensar racionalmente. Esta no es el resultado de la propagación de alguna bacteria o virus, sino de ‘ideas patógenas’ difundidas por universidades, políticos, medios de comunicación, el arte y la cultura, lo que trae consecuencias devastadoras”. La nue...
    Disponible

    Q. 110

  • LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN
    LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN
    ERIC HOBSBAWM / TERENCE RANGER
    Un fascinante estudio del ritual y el simbolismo para comprender nuestra historia.Este libro, editado por dos reputados historiadores británicos, expone cómo el «invento de las tradiciones» fue un elemento importante de estabilidad en sociedades en proceso de cambio rápido y profundo. Pueblos sin estado –escoceses y galeses-, ciudades a la búsqueda de legitimidad en su propio á...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 190

  • EL MUNDO HORIZONTAL
    EL MUNDO HORIZONTAL
    REMAURY, BRUNO
    El descubrimiento de América, las pinturas de Jackson Pollock, las consecuencias de la mayor tragedia minera de la historia, el destino de un veterano de la guerra de Vietnam, la deforestación del planeta, las fotografías de August Sander y Diane Arbus, la peripecia de una inmigrante recién llegada a Ellis Island o la supremacía mundial de Estados Unidos hoy son algunos de los ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200

  • EL ARTE DE FABRICAR SUEÑOS
    EL ARTE DE FABRICAR SUEÑOS
    MIRÓ, FRANCESC
    Cumplir un sueño ha sido la promesa que, como un mantra incuestionable, ha guiado a los individuos de las sociedades modernas: «Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ningún día de tu vida». Pero ¿qué ocurre cuando ese sueño se convierte en una trampa? ¿Qué sucede cuando la meritocracia se revela como un espejismo, el éxito se mide únicamente por la productivid...
    Disponible

    Q. 160