0
SOCIOLOGÍA DE LAS INSTITUCIONES

SOCIOLOGÍA DE LAS INSTITUCIONES

BASES SOCIALES Y CULTURALES DE LA CONDUCTA

ÁLVAREZ-URÍA, FERNANDO

Q. 330
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2009
Materia:
Sociología
ISBN:
978-84-7112-602-3
Páginas:
238
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Q. 330
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Sociología de las instituciones. Bases sociales y culturales de la conducta es una introducción al estudio de la estructura social de nuestras sociedades. En él se ofrece una presentación de investigaciones sociológicas relevantes destinadas a poner de relieve la lógica de funcionamiento, así como las funciones implícitas y explícitas, de las principales instituciones que
vertebran la vida social. Estas investigaciones fueron realizadas en su mayor parte durante el siglo XX, y más concretamente a partir de los años sesenta y setenta, cuando la sociología crítica, predominantemente europea, conoció un
gran impulso frente a la Gran Teoría norteamericana, y frente al marxismo soviético. En este sentido este libro puede ser leído como complemento a Sociología, capitalismo y democracia, publicado en 2004 también en Ediciones Morata, en esta misma colección.

INTRODUCCIÓN
Capitalismo y subjetividad. PRIMERA PARTE: Instituciones de socialización primaria.

CAPÍTULO PRIMERO: La familia, una institución en cambio.
Los sociólogos clásicos y la familia, Policía de las familias. La proletarización de la paternidad. La fragmentación de las relaciones familiares en la sociedad líquida.

CAPÍTULO II: Sociología del género: Algunos modelos de análisis
Dominantes/dominadas,.-Revolución en la intimidad, .-Equilibrios y desequilibrios de poder, .-Resistencias frente a las relaciones de poder entre los sexos.

CAPÍTULO III: La escuela y sus funciones sociales.
Consenso versus conflicto. Escuela y legitimación de las desigualdades sociales, .Poderes y resistencias.

CAPÍTULO IV: La juventud en el espacio social. El grupo de iguales
Las primeras bandas de jóvenes.-La sociedad de las esquinas.-De las subculturas juveniles a las redes informales.-Juventud, inmigración y discriminación: Las nuevas violencias urbanas.

SEGUNDA PARTE: Instituciones de resocialización.

CAPÍTULO V: La relación médico-enfermo: Algunos estudios de sociología de la medicina.
El punto de vista del humanismo médico. La medicina y el sistema social: El rol del enfermo.-La medicina del capital, Organización social de la muerte, medicalización de la vida -Medicina, poder y estilos de pensar.

CAPÍTULO VI: Sociología y antipsiquiatría: Crítica de las instituciones manicomiales
Del hospital psiquiátrico a la comunidad terapéutica.-El rol del enfermo mental y el nacimiento de la sectorización.-Antipsiquiatría y sociología crítica.-La institución negada.

CAPÍTULO VII: ¿Para qué sirven las cárceles?
Viaje por las penitenciarías de los Estados Unidos.-Mercado de trabajo y sistema penal.-Descenso a los sótanos del infierno.-Ortopedia de cuerpos y almas.-La abolición de las cárceles-Desviación y control social.

TERCERA PARTE: Instituciones de socialización secundaria.

CAPÍTULO VIII: La precarización del trabajo asalariado
Nacimiento del sistema de fábrica-Trabajadores nómadas -Trabajo, propiedad social y protección social. Sociología del nuevo trabajo.

CAPÍTULO IX: La opinión pública y los cultural studies
Opinión pública y democracia.-El debate Lippman/Dewey.-¡Consulte su destino a las estrellas.-“Cultural Studies".

CAPÍTULO X: Sociología política: Neoliberalismo, Tercera vía y socialdemocracia
Neoliberalismo y defensa de la familia tradicional.-La Tercera vía y el cultivo del yo.-Socialdemocracia y centralidad del trabajo.

REFLEXIONES FINALES: Democracia en las instituciones y ética ciudadana BIBLIOGRAFÍA

Artículos relacionados

  • ¿QUIÉN ES EL JUEZ?
    ¿QUIÉN ES EL JUEZ?
    BENSAÏD, DANIEL
    Un mal recorre la época: la manía compulsiva de juzgar. El trámite procesal invade la vida pública. Todo el mundo parece querer juzgar a todo el mundo, como si esta escalada judicial fuera capaz de mitigar el oscurecimiento de la política y el hundimiento del civismo.Sin embargo, ya se trate de los grandes procesos por crímenes de lesa humanidad o de la experiencia de los tribu...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA
    PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA
    ESTEBAN CRUZ NIÑO
    En Latinoamérica, el crimen y la violencia suelen mezclarse con veneraciones a santos populares que ayudan a perpetuar el mal. Este libro, escrito a manera de crónica, revela los secretos de algunos de estos seres a los que se han entregado los personajes más oscuros de nuestra historia reciente: las conexiones entre el Chapo Guzmán y Jesús Malverde, la estrecha relación que ha...
    Disponible

    Q. 180

  • POLARIZACION
    POLARIZACION
    ISRAEL COVARRUBIAS
    ¿Cómo es posible que un vocablo como el de polarización estructure un discurso, sobre todo negativo, con respecto al populismo y la democracia? Este libro es una discusión sobre el fenómeno de la polarización, su complejidad y el temor que genera en la actualidad. ...
    Disponible

    Q. 110

  • INTERNET PARA LA GENTE
    INTERNET PARA LA GENTE
    TARNOFF, BEN
    Por que deberíamos estar todos en pie de guerra para salvar nuestra independencia digital y nuestro pensamiento crítico."Un libro extraordinario y urgente".Naomi Klein.Internet tiene dueños: empresas privadas con ánimo de lucro. La mayoría de buscadores aniquilan cualquier tipo de privacidad y algunas redes sociales se han convertido en altavoz de la propaganda de ultraderecha ...
    Disponible

    Q. 240

  • IMÁGENES OPERATIVAS
    IMÁGENES OPERATIVAS
    JUSSI PARIKKA
    Introducido por primera vez por el cineasta alemán Harun Farocki, el término "imágenes operativas" refiere a aquellas imágenes cuya función no es representar algo, sino más bien constituir una operación. Estas tienen un rol crucial en fenómenos como la visión artificial y la automatización de la percepción, mediante los cuales se integran a sistemas más amplios de análisis much...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 190

  • LA VACUNA CONTRA LA INSENSATEZ
    LA VACUNA CONTRA LA INSENSATEZ
    MARINA, JOSÉ ANTONIO
    Inmunízate contra la desinformaciónSi somos tan inteligentes, ¿por qué caemos en tantas estupideces y atrocidades? ¿Por qué nos dejamos manipular por falsas creencias, teorías conspirativas y prejuicios? José Antonio Marina nos alerta de un peligro invisible pero real: los virus mentales, ideas que infectan y corrompen nuestra inteligencia, distorsionan nuestra memoria, sesgan ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 270