0
SOBRE EL PODER.

SOBRE EL PODER.

.

MANUEL MENENDEZ ALZAMORA

Q. 250
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2007
Materia:
Política
ISBN:
978-84-309-4552-8
Páginas:
360
Encuadernación:
Otros
Colección:
Biblioteca De Historia Y Pensamiento Pol
Q. 250
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Toda reflexión sobre el sentido, las formas y los límites de la vida del hombre en sociedad pasa por un concepto que cumple tareas de eje vertebral: el poder. Toda acción humana que nos sitúa en el mundo se escenifica a través de un juego inconmensurable de potencias, energías y flujos sociales. Y así es desde el originario demos organizado en polis hasta nuestro complejo mundo presente. Descifrar sus componentes internos, comprender las reglas de su funcionamiento e interpretar el imaginario icónico que lo ha representado, son algunas de las muchas tareas que han ocupado la reflexión sobre el poder a lo largo de la historia.
Este libro se adentra en los significados del poder desde una doble perspectiva. La primera, de naturaleza politológica, recorre en diferentes secuencias la reflexión que ha abordado el poder en el seno de las principales tradiciones teóricas. Con una arranque que se sitúa en el pensamiento griego clásico, los diferentes capítulos se detienen en los grandes hitos de esta trayectoria unidos a las aportaciones de Thomas Hobbes, Max Weber, Hannah Arendt o Michel Foucault.
La segunda parte desplaza la mirada teórica al escenario temporal y contrasta los paradigmas teóricos con determinados procesos históricos: el advenimiento del totalitarismo, la institucionalización del poder o el deporte como expresión de la potentia política.

PRESENTACIÓN, por Manuel Menéndez Alzamora
CAPÍTULO I. EL PODER Y EL VALOR, por Luis Villoro
CAPÍTULO II. PODER, LEGITIMIDAD Y ESTADO, por Fernando Vallespín
CAPÍTULO III. LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD EN MAX WEBER, por José Luis Villacañas Berlanga
1. Acción social y validez
2. Legitimidad y dominación racional en Weber
3. Sociología del derecho natural en Weber
CAPÍTULO IV. MÁQUINA BUROCRÁTICA Y PACTO CON EL DIABLO: DOS METÁFORAS DEL PODER EN LA SOCIOLOGÍA DE MAX WEBER, por José M. González García
1. Lenguaje científico y lenguaje metafórico: la magia de las palabras
2. Las dos caras de la máquina burocrática
3. La política como pacto con el diablo
CAPÍTULO V. EL PODER. LAS PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS, por Manuel Menéndez Alzamora
1. Trayectorias de la idea de poder en el pensamiento político del siglo XX. Tras el legado de Max Weber
2. El poder como acción sobre el comportamiento: de Robert Dahl a Steven Lukes
3. El poder como capacidad de consorciar: Hannah Arendt
4. El poder como máquina de verdad: Michael Foucault
5. El futuro de la reflexión política sobre el poder. A propósito de unas ideas de Paul Hirst
CAPÍTULO VI. EL PODER CORPORATIVO, por Francisco Villacorta Baños
1. El poder, la corporación: datos básicos de un debate histórico
2. Del poder estatal al poder social
3. Del individuo al cuerpo social
4. Un estudio de caso: los abogados madrileños y su colegio de finales del siglo XIX
CAPÍTULO VII. SOBRE EL PODER TOTALITARIO, por Ricardo Martín de la Guardia
1. Un apunte sobre el concepto
2. El hombre a la intemperie
3. El estalinismo, fase suprema del totalitarismo
4. Nazismo y totalitarismo
5. La ficción, realidad totalitaria
CAPÍTULO VIII. PODER, POLÍTICA Y DEPORTE, por Eduardo González Calleja
1. Consideraciones preliminares de órden terminológico
2. La actividad deportiva y sus modos de proyección simbólicaen la sociedad contemporánea
3. Las manipulaciones políticas del deporte de masas 4. Un club de fútbol como generador de poder e influencia: el caso del Real Madrid
CAPÍTULO IX. PODER, ESTADO Y NACIÓN EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA, por Andrés de Blas Guerrero
1. El reformismo borbónico y el primer liberalismo
2. La nación española en la primera mitad del siglo XIX
3. El nacionalismo español en la restauración
4. Los orígenes del catalanismo y el vasquismo
5. La reformulación del nacionalismo español con la crisis finisecular
6. El «nacionalismo de los nacionalistas» en el primer tercio del siglo XX
7. La experiencia de la II República
8. La demanda nacionalista en la transición política
9. La Constitución de 1978
10. Las bases para la solución del problema
CAPÍTULO X. EL PODER INVISIBLE, por Daniel Innerarity
1. Invisibilidad en la era visual
2. La dificultad de protestar
3. La nueva opacidad social
4. El retorno del espionaje
BIBLIOGRAFÍA
NOTA BIO-BIBLIOGRÁFICA DE LOS AUTORES

Artículos relacionados

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    NOAM CHOMSKY
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 250

  • DELIRIO AMERICANO
    DELIRIO AMERICANO
    CARLOS GRANÉS
    Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces esos dos delirios han ido de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo XX en América Latin...
    Disponible

    Q. 310

  • MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    EUGENIO A. MARCHIORI / HATUM, ANDRÉS
    Este no es un libro de moral ni de ética. Es un libro sobre política en las organizaciones. Porque la política empieza donde terminan los principios. Es pragmatismo en estado puro: hacer que las cosas sucedan, entender los juegos de poder, sobrevivir —y triunfar— en ese realismo salvaje. Aquí nadie se escandaliza con Maquiavelo. Como él, simplemente describimos lo que ocurre cu...
    Disponible

    Q. 270

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

  • REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    LEVITSKY, STEVEN
    El análisis más completo sobre cómo surgen los sistemas autoritarios y la fragilidad de las democracias actuales. Los mayores expertos en teoría política y democracia llevan décadas analizando por qué las dictaduras nacidas de revoluciones sociales —China, Cuba, Irán, la URSS o Vietnam— logran mantenerse pese a crisis, fracasos y descontento masivo. Levitsky y Way explican cómo...
    Disponible

    Q. 320

  • EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, ESTEBAN
    El mapa de una nueva épocaTrump ha sacudido los cimientos de la política, la economía y las relaciones internacionales. La onda expansiva de sus decisiones ha dinamitado el orden existente y conduce hacia un cambio de época en el que las incertidumbres se disparan. Es un tiempo de demasiadas inquietudes y pocas respuestas claras que demanda nuevas claves para interpretarlo. Est...
    Disponible

    Q. 250