0
SOBRE EL PODER.

SOBRE EL PODER.

.

MANUEL MENENDEZ ALZAMORA

Q. 250
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2007
Materia:
Política
ISBN:
978-84-309-4552-8
Páginas:
360
Encuadernación:
Otros
Colección:
Biblioteca De Historia Y Pensamiento Pol
Q. 250
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Toda reflexión sobre el sentido, las formas y los límites de la vida del hombre en sociedad pasa por un concepto que cumple tareas de eje vertebral: el poder. Toda acción humana que nos sitúa en el mundo se escenifica a través de un juego inconmensurable de potencias, energías y flujos sociales. Y así es desde el originario demos organizado en polis hasta nuestro complejo mundo presente. Descifrar sus componentes internos, comprender las reglas de su funcionamiento e interpretar el imaginario icónico que lo ha representado, son algunas de las muchas tareas que han ocupado la reflexión sobre el poder a lo largo de la historia.
Este libro se adentra en los significados del poder desde una doble perspectiva. La primera, de naturaleza politológica, recorre en diferentes secuencias la reflexión que ha abordado el poder en el seno de las principales tradiciones teóricas. Con una arranque que se sitúa en el pensamiento griego clásico, los diferentes capítulos se detienen en los grandes hitos de esta trayectoria unidos a las aportaciones de Thomas Hobbes, Max Weber, Hannah Arendt o Michel Foucault.
La segunda parte desplaza la mirada teórica al escenario temporal y contrasta los paradigmas teóricos con determinados procesos históricos: el advenimiento del totalitarismo, la institucionalización del poder o el deporte como expresión de la potentia política.

PRESENTACIÓN, por Manuel Menéndez Alzamora
CAPÍTULO I. EL PODER Y EL VALOR, por Luis Villoro
CAPÍTULO II. PODER, LEGITIMIDAD Y ESTADO, por Fernando Vallespín
CAPÍTULO III. LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD EN MAX WEBER, por José Luis Villacañas Berlanga
1. Acción social y validez
2. Legitimidad y dominación racional en Weber
3. Sociología del derecho natural en Weber
CAPÍTULO IV. MÁQUINA BUROCRÁTICA Y PACTO CON EL DIABLO: DOS METÁFORAS DEL PODER EN LA SOCIOLOGÍA DE MAX WEBER, por José M. González García
1. Lenguaje científico y lenguaje metafórico: la magia de las palabras
2. Las dos caras de la máquina burocrática
3. La política como pacto con el diablo
CAPÍTULO V. EL PODER. LAS PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS, por Manuel Menéndez Alzamora
1. Trayectorias de la idea de poder en el pensamiento político del siglo XX. Tras el legado de Max Weber
2. El poder como acción sobre el comportamiento: de Robert Dahl a Steven Lukes
3. El poder como capacidad de consorciar: Hannah Arendt
4. El poder como máquina de verdad: Michael Foucault
5. El futuro de la reflexión política sobre el poder. A propósito de unas ideas de Paul Hirst
CAPÍTULO VI. EL PODER CORPORATIVO, por Francisco Villacorta Baños
1. El poder, la corporación: datos básicos de un debate histórico
2. Del poder estatal al poder social
3. Del individuo al cuerpo social
4. Un estudio de caso: los abogados madrileños y su colegio de finales del siglo XIX
CAPÍTULO VII. SOBRE EL PODER TOTALITARIO, por Ricardo Martín de la Guardia
1. Un apunte sobre el concepto
2. El hombre a la intemperie
3. El estalinismo, fase suprema del totalitarismo
4. Nazismo y totalitarismo
5. La ficción, realidad totalitaria
CAPÍTULO VIII. PODER, POLÍTICA Y DEPORTE, por Eduardo González Calleja
1. Consideraciones preliminares de órden terminológico
2. La actividad deportiva y sus modos de proyección simbólicaen la sociedad contemporánea
3. Las manipulaciones políticas del deporte de masas 4. Un club de fútbol como generador de poder e influencia: el caso del Real Madrid
CAPÍTULO IX. PODER, ESTADO Y NACIÓN EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA, por Andrés de Blas Guerrero
1. El reformismo borbónico y el primer liberalismo
2. La nación española en la primera mitad del siglo XIX
3. El nacionalismo español en la restauración
4. Los orígenes del catalanismo y el vasquismo
5. La reformulación del nacionalismo español con la crisis finisecular
6. El «nacionalismo de los nacionalistas» en el primer tercio del siglo XX
7. La experiencia de la II República
8. La demanda nacionalista en la transición política
9. La Constitución de 1978
10. Las bases para la solución del problema
CAPÍTULO X. EL PODER INVISIBLE, por Daniel Innerarity
1. Invisibilidad en la era visual
2. La dificultad de protestar
3. La nueva opacidad social
4. El retorno del espionaje
BIBLIOGRAFÍA
NOTA BIO-BIBLIOGRÁFICA DE LOS AUTORES

Artículos relacionados

  • AUTOCRACIA
    AUTOCRACIA
    ANNE APPLEBAUM
    *Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024* «Una guía maestra para afrontar la nueva era del autoritarismo. Una clase magistral sobre la unión de un gobierno dudoso con el crimen internacional». The Guardian «La destacada periodista y estudiosa de las dictaduras se fija en Trump, Putin y muchos otros autócratas modernos. Esencial para cualquier debate en torno al totalitar...
    Disponible

    Q. 130

  • RÍO BRAVO
    RÍO BRAVO
    JULIO VAQUEIRO
    Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la relación con México parece sombría: tensiones crecientes enel tema migratorio, más presiones en el combate al narcotráfico, venta desmedida de armas norteamericanas a la delincuencia organiz ada en nuestro país y ajustes severos en las relaciones comerciales. Río Bravo ofrece argumentos puntuales sobre qué pr...
    Disponible

    Q. 140

  • QUIEN MANDA AQUI
    QUIEN MANDA AQUI
    JAVIER MORENO
    Los presidentes en Latinoamérica tienen muchísimo poder… para emboscar a sus rivales, complotar, ocultar y robar. Pero, contra loque suele creerse, disponen de muy poco margen de maniobra para hacer el bien. ¿Quién ha logrado reducir de forma sustancial los ín dices de violencia, por ejemplo? ¿Alguien ha conseguido acabar con el crimen organizado, consolidar las instituciones d...
    Disponible

    Q. 180

  • GUERRA NUCLEAR
    GUERRA NUCLEAR
    JACOBSEN, ANNIE
    ¿Qué ocurriría si un misil nuclear se dirigiera a Estados Unidos? «Un thriller geopolítico desde muchas perspectivas y con un cronómetro que te cortará la respiración». Forbes Solo hay un escenario, aparte del impacto de un asteroide, capaz de acabar con el mundo tal como lo conocemos en cuestión de horas: una guerra nuclear. Hasta ahora, nadie fuera de los círculos oficiales h...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • FASCISMO Y POPULISMO
    FASCISMO Y POPULISMO
    SCURATI, ANTONIO
    Antonio Scurati, el autor del best seller internacional M. El hijo del siglo, analiza en este breve ensayo los mecanismos y las trampas de los populismos actuales. Hoy asistimos en todo el mundo a una notable y sostenida ola de líderes populistas que, como los líderes fascistas del pasado, obtienen gran parte de su poder al cuestionar la realidad, respaldar mitos, promover la i...
    Disponible

    Q. 140

  • AUTOCRACIA S.A.
    AUTOCRACIA S.A.
    APPLEBAUM, ANNE
    *Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024* «Una guía maestra para afrontar la nueva era del autoritarismo. Una clase magistral sobre la unión de un gobierno dudoso con el crimen internacional».The Guardian «La destacada periodista y estudiosa de las dictaduras se fija en Trump, Putin y muchos otros autócratas modernos. Esencial para cualquier debate en torno al totalitari...
    Disponible

    Q. 240