0
SO WE READ ON

SO WE READ ON

HOW THE GREAT GATSBY CAME TO BE AND WHY IT ENDURES

CORRIGAN, MAUREEN

Q. 260
IVA incluido
No disponible
Editorial:
LITTLE, BROWN
Materia:
Teoría y crítica literaria
ISBN:
978-0-316-23007-0
Q. 260
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

The "Fresh Air" book critic investigates the enduring power of The Great Gatsby -- "The Great American Novel we all think we've read, but really haven't."
Conceived nearly a century ago by a man who died believing himself a failure, it's now a revered classic and a rite of passage in the reading lives of millions. But how well do we really know "The Great Gatsby?" As Maureen Corrigan, "Gatsby "lover extraordinaire, points out, while Fitzgerald's masterpiece may be one of the most popular novels in America, many of us first read it when we were too young to fully comprehend its power.
Offering a fresh perspective on what makes "Gatsby" great-and utterly unusual-"So We Read On" takes us into archives, high school classrooms, and even out onto the Long Island Sound to explore the novel's hidden depths, a journey whose revelations include Gatsby's surprising debt to hard-boiled crime fiction, its rocky path to recognition as a "classic," and its profound commentaries on the national themes of race, class, and gender.
With rigor, wit, and infectious enthusiasm, Corrigan inspires us to re-experience the greatness of Gatsby and cuts to the heart of why we are, as a culture, "borne back ceaselessly" into its thrall. Along the way, she spins a new and fascinating story of her own.

Artículos relacionados

  • ESTA COSA DE TINIEBLAS
    ESTA COSA DE TINIEBLAS
    GARCÍA PUIG, MAR
    Vuelve Mar García Puig, el gran descubrimiento literario del 2023, con un ensayo sobre literatura, mujeres, metáforas y el poder que estas esconden.Vivimos entre metáforas y somos poco conscientes del arma que tenemos entre manos. Porque la metáfora no sólo representa lo que ya es, sino lo que podemos concebir y como tal puede dar vida, pero tambien quitarla. Eso las mujeres, c...
    Disponible

    Q. 140

  • RAMÓN LÓPEZ VELARDE
    RAMÓN LÓPEZ VELARDE
    JOSE EMILIO PACHECO
    En Ramón López Velarde. La lumbre inmóvil —selección y epílogo de Marco Antonio Campos-, José Emilio Pacheco realiza una lectura de la obra del autor de «La suave Patria», una disección única de su quehacer poético.Con apenas treinta y tres años, Ramón López Velarde (1888-1921) murió de neumonía luego de una caminata nocturna por las calles de la Ciudad de México. Con él se cie...
    Disponible

    Q. 130

  • SECRETO Y PASIÓN DE LA LITERATURA
    SECRETO Y PASIÓN DE LA LITERATURA
    CRUZ RUIZ, JUAN
    Grandes autores en primera persona, un brillante fresco de la reciente vida literaria española e hispanoamericana.Esta obra es una semblanza luminosa y apasionada de una larga serie de autores imprescindibles de la narrativa hispanoamericana de las últimas décadas. En sus páginas se suceden las anécdotas, historias, declaraciones, entrevistas en profundidad y retratos de escrit...
    Disponible

    Q. 240

  • BRILLANTES Y OLVIDADAS
    BRILLANTES Y OLVIDADAS
    GISELFUST
    Un viaje apasionante al universo de las mujeres de la generación del 27 a través de la voz de su pintora más universal, Maruja Mallo.De entre todas las mujeres artistas de la generación del 27,  difuminadas, borradas y olvidadas entre los hombres de esa edad que hemos llamado de plata, brilla  una creadora despierta, chisposa, arrebatadora, de una complejidad creativa increíble...
    Disponible

    Q. 250

  • MINUCIAS (FSC)
    MINUCIAS (FSC)
    IGNACIO SOLARES
    Prólogo de José Gordon Semblanza por Vicente Alonso Ignacio Solares fue un orfebre. Sus minucias son las pequeñas joyas que fundió a lo largo de años, aquilatando cada palabra y cada sentido. En cada uno de los aforismos, microrrelatos y sentencias aquí compendiados, se ve al novelista que escribía como poeta y al cuentista que supo escanciar ensayos en dos líneas. Con esta ob...
    Disponible

    Q. 110

  • LIBROS MALDITOS
    LIBROS MALDITOS
    HERRADÓN AMEAL, ÓSCAR
    El conocimiento prohibido desde la Antigüedad hasta nuestros días.El mago invoca en secreto a las fuerzas de la oscuridad. El grimorio ha sido abierto. Habla. Grita. A veces sangra. Invoca a los espíritus del inframundo. El libro se convierte en la puerta que comunica el mundo de los vivos con la sugerente y etérea morada de los muertos. Ya no hay vuelta atrás. Hemos de prepara...
    Disponible

    Q. 190