0
SO WE READ ON

SO WE READ ON

HOW THE GREAT GATSBY CAME TO BE AND WHY IT ENDURES

CORRIGAN, MAUREEN

Q. 260
IVA incluido
No disponible
Editorial:
LITTLE, BROWN
Materia:
Teoría y crítica literaria
ISBN:
978-0-316-23007-0
Q. 260
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

The "Fresh Air" book critic investigates the enduring power of The Great Gatsby -- "The Great American Novel we all think we've read, but really haven't."
Conceived nearly a century ago by a man who died believing himself a failure, it's now a revered classic and a rite of passage in the reading lives of millions. But how well do we really know "The Great Gatsby?" As Maureen Corrigan, "Gatsby "lover extraordinaire, points out, while Fitzgerald's masterpiece may be one of the most popular novels in America, many of us first read it when we were too young to fully comprehend its power.
Offering a fresh perspective on what makes "Gatsby" great-and utterly unusual-"So We Read On" takes us into archives, high school classrooms, and even out onto the Long Island Sound to explore the novel's hidden depths, a journey whose revelations include Gatsby's surprising debt to hard-boiled crime fiction, its rocky path to recognition as a "classic," and its profound commentaries on the national themes of race, class, and gender.
With rigor, wit, and infectious enthusiasm, Corrigan inspires us to re-experience the greatness of Gatsby and cuts to the heart of why we are, as a culture, "borne back ceaselessly" into its thrall. Along the way, she spins a new and fascinating story of her own.

Artículos relacionados

  • GABRIEL ZAID EN LETRAS LIBRES
    GABRIEL ZAID EN LETRAS LIBRES
    GABRIEL ZAID
    Desde muy joven, cuando comenzó a publicar sus primeros artículos en El borrego, una revista estudiantil de Monterrey, hasta nuestros días, en los que publica sus ensayos mensualmente en Letras Libres, la vida literari a de Gabriel Zaid ha estado siempre muy cerca de las revistas. Zaid ha publicado en la mayoría de los espacios culturales del país. Prácticamente todos sus libro...
    Disponible

    Q. 180

  • ESTA COSA DE TINIEBLAS
    ESTA COSA DE TINIEBLAS
    GARCÍA PUIG, MAR
    Vuelve Mar García Puig, el gran descubrimiento literario del 2023, con un ensayo sobre literatura, mujeres, metáforas y el poder que estas esconden.Vivimos entre metáforas y somos poco conscientes del arma que tenemos entre manos. Porque la metáfora no sólo representa lo que ya es, sino lo que podemos concebir y como tal puede dar vida, pero tambien quitarla. Eso las mujeres, c...
    Disponible

    Q. 140

  • ACTOS DE PRESENCIA
    ACTOS DE PRESENCIA
    AIRA, CÉSAR
    Once piezas en las que el gran escritor argentino reflexiona sobre el mundo, su escritura y quienes mejor han sabido representarlo. «El escritor y el lector, se diría, acaban por fundirse enel ensayista, con la inteligencia chispeante y la elegancia espontánea que solapan el esfuerzo en las mejores piezas delgénero, y laten de tanto en tanto en las digresiones antojadizas de su...
    Disponible

    Q. 220

  • HOTEL ROMA
    HOTEL ROMA
    ADRIAN, PIERRE
    Un inolvidable y apasionante acercamiento a la figura de Cesare Pavese.«Es imposible no dejarse seducir por este hermoso intento de resurrección de Pavese.» Livres Hebdo«Un texto a la vez sencillo y erudito, melancólico y luminoso: un hermoso homenaje.» Le Monde des Livres«Un luminoso viaje personal por el Piamonte y la ciudad de Turín, que dan ganas de visitar.» Le Figaro Litt...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • AGENTES DEL OLVIDO
    AGENTES DEL OLVIDO
    SINCLAIR, IAIN
    "Existen destinos fatales. En la literatura de todos los países hay hombres que llevan escrito la negra, con caracteres misteriosos, en los pliegues sinuosos de la frente. La vida de Edgar Poe fue una tragedia lastimosa, que tuvo un desenlace en el que lo trivial acrecienta lo horrible. Los diversos documentos que ahora he leído me han convencido de que los Estados Unidos fuero...
    Disponible

    Q. 270

  • PERO AUN ASÍ
    PERO AUN ASÍ
    MORENO, MARIA
    Pero aun así reúne una década de intervenciones críticas dispersas, publicadas en distintos medios, y las ponencias, discursos y presentaciones de libros leídas en voz alta tiempo atrás. «Somos muchos los que consideramos a María Moreno la mejor cronista argentina de todos los tiempos y una de las voces documentales más lúcidas de la lengua, entre otras hipérboles razonables». ...
    Disponible

    Q. 240