- Editorial:
- PORRUA
- Materia:
- Novela traducida
- ISBN:
- 978-970-07-7204-2
- Páginas:
- 460
ROJO Y NEGRO
STENDHAL
La filosofía de Henri Beyle, verdadero nombre de Stendhal, y de su héroe, Julián Sorel, es una filosofía individualista, pero transformada por el apasionado idealismo del novelista en algo muy distinto al frío interés personal de los materialistas del siglo XVIII.
El individualismo de Stendhal no es puro egoísmo, porque implica una fundamental generosidad del alma. Es, empero, antisocial, porque el individuo es siempre juez de la bondad o maldad de su conducta y apenas le importa el efecto de sus acciones en la sociedad. Lo único importante es ser fiel a sí mismo, tener el valor de sentir intensamente y de realizar lo que se siente. Por eso Stendhal, aunque no defendiera la amoralidad de algunos personajes, admiraba su fuerte individualismo, la energía de su voluntad, que pasaba de inmediato del deseo a la acción. Para tales seres la inmoralidad consistiría en reprimir sus pasiones. Esto equivaldría a traicionarse a sí mismo.
Introducción.
Cronología.
I. Una ciudad pequeña.
II. Un alcalde.
III. El caudal del pobre.
IV. Un padre y un hijo.
V. Una negociación.
VI. El tedio.
VII. Las afinidades electivas.
VIII. Sucesos sin importancia.
IX. Una velada en el campo.
X. Un corazón grande y una fortuna pequeña.
XI. Una ´´Soirée.´´
XII. Un viaje.
XIII. Las medias caladas.
XIV. La tijera inglesa.
XV. El canto del gallo.
XVI. Al día siguiente.
XVII. El teniente alcalde.
XVIII. Un rey en Verriéres.
XIX. Pensar es sufrir.
XX. Los anónimos.
XXI. Diálogo con un señor.
XXII. Costumbres del año 1830.
XXIII. Disgustos de un funcionario.
XXIV. Una capital.
XXV. El seminario.
XXVI. El mundo, o lo que falta al rico.
XVII. Primera experiencia de la vida.
XXVIII. Una procesión.
XXIX. El primer adelanto.
XXX. Un ambicioso.
XXXI. Los placeres del campo.
XXXII. Entrada en el mundo.
XXXIII. Los primeros pasos.
XXXIV. El palacio de la mole.
XXXV. Sensibilidad de una dama devota.
XXXVI. Manera de pronunciar.
XXXVII. Un ataque de gota.
XXXVIII. La decoración que más viste.
XXXIX. El baile.
XL. La reina Margarita.
XLI. El imperio de una doncella.
XLII. ¿Será un danton?.
XLIII. Un complot.
XLIV. Pensamientos de una doncella.
XLV. ¿Será un lazo?.
XLVI. A la una de la madrugada.
XLVII. Una espada vieja.
XLVIII. Momentos crueles.
XLIX. La ópera bufa.
L. El vaso del japón.
LI. La nota secreta.
LII. La discusión.
LIII. . El clero, los bosques, la libertad.
LIV. Estrasburgo.
LV. El ministro de la virtud.
LVI. El amor moral.
LVII. Los puestos más hermosos de la iglesia.
LVIII. Manan Lescaut.
LIX. El tedio.
LX. Un palco en los bufos.
LXI. Infundirle miedo.
LXII. El tigre.
LXIII. El infierno de la debilidad.
LXIV. Un hombre de talento.
LXV. Un huracán.
LXVI. Detalles tristes.
LXVII. Un torreón.
LXVIII. Un hombre poderoso.
LXIX. La intriga.
LXX. La tranquilidad.
LXXI. La vista.
LXXII.
LXXIII.
LXXIV.
LXXV.