0
RENOVAR LA DEMOCRACIA

RENOVAR LA DEMOCRACIA

GOBERNAR EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y DEL CAPITALISMO DIGITAL

NATHAN GARDELS / NICOLAS BERGGRUEN

Q. 240
IVA incluido
No disponible
Editorial:
NOLA EDITORES
Año de edición:
2021
Materia:
Política
ISBN:
978-84-947085-1-0
Páginas:
227
Q. 240
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

“Esta propuesta de Gardels y Berggruen para la construcción de un futuro sostenible debería ser un material esencial en el ineludible debate global sobre la persecución de la justicia y la armonía en esta nueva etapa que comienza para la historia humana.”MANUEL CASTELLS, ministro de Universidades del Gobierno de España desde 2020, sociólogo y profesor emérito de la Universidad de California, Berkeley.“Comparto con los autores de este libro su planteamiento y análisis respecto a las paradojas que caracterizan la gobernanza en la era digital. (…)En estos momentos duros en los que la pandemia ha puesto en evidencia las costuras de las estructuras del capitalismo y de la economía de mercado, en los que hay aspectos de nuestra vida ordinaria que son ya distintos y que es posible que nos modifiquen para siempre, es necesario buscar nuevas formas de unión para crear nuevas categorías y nuevos enfoques que nos permitan enfrentarnos a esos conflictos que ya teníamos y que en esta situación se intensifican de manera notable. FELIPE GONZÁLEZ, expresidente del Gobierno de España (1982-1996).“En esta obra se combinan un sagaz análisis sobre los desafíos que las instituciones políticas y económicas tradicionales deben afrontar en el futuro digital con un conjunto de novedosas ideas para abordarlos.”FRANCIS FUKUYAMA, profesor en la Universidad de Stanford, autor de El fin de la historia e Identidad, entre otros títulos.“Este es uno de los análisis más significativos publicados hasta ahora sobre las tensiones y las presiones que amenazan a la democracia en la era digital.”ANTHONY GIDDENS, profesor emérito de Sociología y exdirector de la London School of Economics.“Esta obra nos invita a reflexionar sobre cómo podemos reformar las instituciones y gobernar en una era que será definida por la Cuarta Revolución Industrial y el ascenso de China.”HELLE THORNING-SCHMIDT, exprimera ministra de Dinamarca (2011-2015).“Este libro es una llamada al compromiso intelectual y humanitario para remodelar la gobernanza del mundo en el que vivimos.”FERNANDO HENRIQUE CARDOSO, expresidente de Brasil (1995-2003).“El marco intelectual de este libro es convincente, el análisis, agudo, y las propuestas derrochan inteligencia, son prácticas y van dirigidas al futuro inmediato.”FAREED ZAKARIA, presentador de la CNN, columnista del Washington Post y autor de In Defense of a Liberal Education.“Los autores ofrecen unos antídotos excelentes contra la polarización y la parálisis que amenazan a nuestra sociedad.”WALTER ISAACSON, profesor de Historia en la Universidad de Tulane, autor de Leonardo da Vinci, Steve Jobs, entre otros títulos.“Este libro es una contribución erudita y original.”YASCHA MOUNK, profesor asociado de la Universidad Johns Hopkins, Washington D.C., autor de El pueblo contra la democracia.“El objetivo de este trabajo es conciliar el poder de la participación directa con los valores igualmente necesarios del debate, el pluralismo y el compromiso.”REID HOFFMAN, cofundador de LinkedIn.“Una llamada de atención a la industria tecnológica que sienta los fundamentos filosóficos de lo que habría que hacer. WAEL GHONIM, activista de Internet y emprendedor.

Artículos relacionados

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

  • LA ERA DEL HARTAZGO
    LA ERA DEL HARTAZGO
    KESSLER, VOMMARO
    En América Latina, las calles y las redes son caja de resonancia de un descontento social generalizado y de un creciente cuestionamiento a la democracia: protestas callejeras y paros contra medidas gubernamentales; manifestaciones a favor o en contra de presidentes, congresos y tribunales; encendidas campañas pro y antiderechos. ¿Alcanza con hablar de polarización y antipolític...
    Disponible

    Q. 200

  • EXTREMA DERECHA 2.0
    EXTREMA DERECHA 2.0
    FORTI, STEVEN
    La ultraderecha ya no es una novedad ni una anomalía. En las últimas cuatro décadas, ha alcanzado gobiernos y representación parlamentaria, ha cosechado votos y despertado adhesiones fervorosas, ha corrido los límites de lo decible y promovido el odio y, en fin, ha logrado normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.En Extrema derecha 2.0 un texto tan sólido y doc...
    Disponible

    Q. 220

  • RUSIA HOY
    RUSIA HOY
    BAÑA, MARTÍN
    A pesar de su presencia constante en medios de comunicación y redes sociales, ¿sabemos qué es Rusia hoy? Las reacciones a la vacuna Sputnik durante la pandemia (el orgullo de algunos y la paranoia de otros ante la posibilidad de ser inoculados de comunismo) o a la invasión rusa a Ucrania (que reavivó debates sobre geopolítica y también desató respuestas absurdas, como cancelar ...
    Disponible

    Q. 160

  • RÍO BRAVO
    RÍO BRAVO
    JULIO VAQUEIRO
    Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la relación con México parece sombría: tensiones crecientes enel tema migratorio, más presiones en el combate al narcotráfico, venta desmedida de armas norteamericanas a la delincuencia organiz ada en nuestro país y ajustes severos en las relaciones comerciales. Río Bravo ofrece argumentos puntuales sobre qué pr...
    Disponible

    Q. 140

  • QUIEN MANDA AQUI
    QUIEN MANDA AQUI
    JAVIER MORENO
    Los presidentes en Latinoamérica tienen muchísimo poder… para emboscar a sus rivales, complotar, ocultar y robar. Pero, contra loque suele creerse, disponen de muy poco margen de maniobra para hacer el bien. ¿Quién ha logrado reducir de forma sustancial los ín dices de violencia, por ejemplo? ¿Alguien ha conseguido acabar con el crimen organizado, consolidar las instituciones d...
    Disponible

    Q. 180