0
RENOVAR LA DEMOCRACIA

RENOVAR LA DEMOCRACIA

GOBERNAR EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y DEL CAPITALISMO DIGITAL

NATHAN GARDELS / NICOLAS BERGGRUEN

Q. 240
IVA incluido
No disponible
Editorial:
NOLA EDITORES
Año de edición:
2021
Materia:
Política
ISBN:
978-84-947085-1-0
Páginas:
227
Q. 240
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

“Esta propuesta de Gardels y Berggruen para la construcción de un futuro sostenible debería ser un material esencial en el ineludible debate global sobre la persecución de la justicia y la armonía en esta nueva etapa que comienza para la historia humana.”MANUEL CASTELLS, ministro de Universidades del Gobierno de España desde 2020, sociólogo y profesor emérito de la Universidad de California, Berkeley.“Comparto con los autores de este libro su planteamiento y análisis respecto a las paradojas que caracterizan la gobernanza en la era digital. (…)En estos momentos duros en los que la pandemia ha puesto en evidencia las costuras de las estructuras del capitalismo y de la economía de mercado, en los que hay aspectos de nuestra vida ordinaria que son ya distintos y que es posible que nos modifiquen para siempre, es necesario buscar nuevas formas de unión para crear nuevas categorías y nuevos enfoques que nos permitan enfrentarnos a esos conflictos que ya teníamos y que en esta situación se intensifican de manera notable. FELIPE GONZÁLEZ, expresidente del Gobierno de España (1982-1996).“En esta obra se combinan un sagaz análisis sobre los desafíos que las instituciones políticas y económicas tradicionales deben afrontar en el futuro digital con un conjunto de novedosas ideas para abordarlos.”FRANCIS FUKUYAMA, profesor en la Universidad de Stanford, autor de El fin de la historia e Identidad, entre otros títulos.“Este es uno de los análisis más significativos publicados hasta ahora sobre las tensiones y las presiones que amenazan a la democracia en la era digital.”ANTHONY GIDDENS, profesor emérito de Sociología y exdirector de la London School of Economics.“Esta obra nos invita a reflexionar sobre cómo podemos reformar las instituciones y gobernar en una era que será definida por la Cuarta Revolución Industrial y el ascenso de China.”HELLE THORNING-SCHMIDT, exprimera ministra de Dinamarca (2011-2015).“Este libro es una llamada al compromiso intelectual y humanitario para remodelar la gobernanza del mundo en el que vivimos.”FERNANDO HENRIQUE CARDOSO, expresidente de Brasil (1995-2003).“El marco intelectual de este libro es convincente, el análisis, agudo, y las propuestas derrochan inteligencia, son prácticas y van dirigidas al futuro inmediato.”FAREED ZAKARIA, presentador de la CNN, columnista del Washington Post y autor de In Defense of a Liberal Education.“Los autores ofrecen unos antídotos excelentes contra la polarización y la parálisis que amenazan a nuestra sociedad.”WALTER ISAACSON, profesor de Historia en la Universidad de Tulane, autor de Leonardo da Vinci, Steve Jobs, entre otros títulos.“Este libro es una contribución erudita y original.”YASCHA MOUNK, profesor asociado de la Universidad Johns Hopkins, Washington D.C., autor de El pueblo contra la democracia.“El objetivo de este trabajo es conciliar el poder de la participación directa con los valores igualmente necesarios del debate, el pluralismo y el compromiso.”REID HOFFMAN, cofundador de LinkedIn.“Una llamada de atención a la industria tecnológica que sienta los fundamentos filosóficos de lo que habría que hacer. WAEL GHONIM, activista de Internet y emprendedor.

Artículos relacionados

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

  • HISTORIAS DE GAZA
    HISTORIAS DE GAZA
    AYESTARAN, MIKEL
    Vuelve Ayestaran con una crónica que recorre la historia de Gaza a través de las personas que habitan en esta prisión a cielo abierto A lo largo de la historia, Gaza ha sido un enclave deseado y disputado por imperios y reinos. Un pequeño territorio de tierra, puerta del desierto y puerto del Mediterráneo, cuna de culturas y religiones, que actualmente permanece aislado del ext...
    Disponible

    Q. 220

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    CHOMSKY, NOAM
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 280

  • PRINCIPE, EL
    PRINCIPE, EL
    MACHIAVELLI, NICCOLO (MAQUIAVELO)
    INTRODUCCIÓN DE MANUEL ARIAS MALDONADO Un tratado imprescindible sobre estrategias y ambiciones políticas escrito por el padre de la ciencia política moderna Introducción de Manuel Arias Maldonado Traducción y notas de Mauro Armiño Mientras los seres humanos convivan, será necesaria la política. Maquiavelo, que lo sabía por su experiencia en el gobierno de la Florencia renacent...
    Disponible

    Q. 80

  • CONTRA LO WOKE Y OTROS VIRUS IDENTITARIOS
    CONTRA LO WOKE Y OTROS VIRUS IDENTITARIOS
    ELLAKURÍA, IÑAKI
    Occidente vive una crisis cultural y política donde ideologías como la woke, los nacionalismos y otros discursos identitarios están desgastando la convivencia.Iñaki Ellakuría, periodista de El Mundo, examina con agudeza cómo estas corrientes fragmentan nuestra sociedad y limitan la libertad individual, sustituyendo el debate por dogmas y la pluralidad por imposiciones ideológic...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200

  • LIBERALISMO COMO FORMA DE VIDA
    LIBERALISMO COMO FORMA DE VIDA
    LEFEBVRE, ALEXANDRE
     Una carta de amor a una forma de vida cada vez más cuestionadaSomos más liberales de lo que pensamos. En nuestras costumbres y valores aún pervive esa tradición que John Rawls definió como «un sistema equitativo de cooperación». Aunque lo ignoremos, el liberalismo está en la raíz de nuestras vidas y en el modo en que actuamos en sociedad y en la arena política. Pero ¿por cuánt...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240