0
RENDICIÓN DE CUENTAS. LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN PERSPECTIVA HISTÓRICA
-10%

RENDICIÓN DE CUENTAS. LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN PERSPECTIVA HISTÓRICA

ELSTER, JON

Q. 69
Q. 62
IVA incluido
No disponible
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2011
Materia:
Ciencia ficción y fantasía
ISBN:
978-84-96859-95-1
Páginas:
370
Encuadernación:
Epublication content package
Q. 69
Q. 62
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

¿Quiénes son víctimas, quiénes victimarios? ¿Cómo se asignan las responsabilidades y se establece la verdad?

Prólogo

I. Democracia sin ciudadanos
El deterioro de la cultura cívica
La calidad de los ciudadanos
¿Dónde está el problema?

PRIMERA PARTE
DEMOCRACIA Y LIBERALISMO
II. La democracia liberal
El liberalismo y la democracia
El funcionamiento de la democracia liberal
Diferencias entre el mercado y la democracia
Dos democracias liberales
La teoría (económica) de la democracia
El mercado político: la demanda de los ciudadanos
Los problemas de la demanda: la voluntad popular
El mercado político: la oferta de los representantes
Reglas de elección y negociación
Las consecuencias de la teoría de la democracia: dos interpretaciones

III.La fundamentación liberal de la democracia
Ideas de democracia
La democracia liberal de mercado
La democracia liberal deliberativa
El liberalismo de la democracia liberal

IV. Democracia liberal y mercado
La democracia frente al mercado
Al mercado le conviene la democracia...
...pero a la democracia no le conviene el mercado


SEGUNDA PARTE
DEMOCRACIA Y REPUBLICANISMO
V. Las democracias republicanas
Ideas de democracia y republicanismo
Estrategias republicanas
Igualdad
Autogobierno
Libertad

VI. Deliberación y democracia
Argumentar, negociar, votar
Democracia sin deliberación
El proceso deliberativo
Las razones de la deliberación
Problemas de las razones
Deliberación y justificación epistémica
Democracia y justificaciones epistémicas
Problemas de la deliberación
Honestidad de las opiniones
Elitismo
Poder o razones
Imposibilidad de acuerdos
Fronteras de la deliberación

TERCERA PARTE
LOS MOTIVOS DE LOS CIUDADANOS
VII: Los motivos liberales: entre el mercado y la democracia
Razones para actuar, razones para decidir
Motivaciones en la justicia
Motivaciones en la producción
Motivaciones en la política

VIII: Los motivos republicanos: la virtud cívica
Los republicanismos y la participación
El problema (de Rawls) con la virtud
Prefacio y agradecimientos

PRIMERA PARTE
El universo de la justicia transicional
1. Atenas en 411 y 403 a.C.
2. Las Restauraciones Francesas en 1814 y 1815
3. El universo de casos

SEGUNDA PARTE
Analítica de la justicia transicional
4. La estructura de la justicia transicional
5. Criminales
6. Víctimas
7. Limitaciones
8. Emociones
9. Política

Bibliografía
Índice analítico

Artículos relacionados

  • LA CAÍDA DE NÚMENOR -10%
    LA CAÍDA DE NÚMENOR
    TOLKIEN, J. R. R.
    Una nueva crónica de la Segunda Edad de la Tierra Media.J.R.R. Tolkien describió la Segunda Edad de la Tierra Media como una "edad oscura, y no se cuenta (o no es necesario) mucho de su historia". Y durante muchos años, los lectores tendrían que contentarse con los tentadores atisbos que se encuentran en las páginas de El Señor de los Anillos y sus apéndices, incluida la forja ...
    Disponible

    Q. 150Q. 135

  • LA ESPADA FULGURANTE -10%
    LA ESPADA FULGURANTE
    GROSSMAN, LEV
    Cuando el joven y talentoso caballero Collum llega a Camelot para competir por un lugar en la Mesa Redonda, descubre enseguida que ha llegado demasiado tarde: el rey Arturo murió hace dos semanas en la Batalla de Camlann, y solo queda un puñado de caballeros de la Mesa Redonda. Y los supervivientes no son los héroes de la leyenda, como Lancelot o Gawain. Son los caballeros más ...
    Disponible

    Q. 290Q. 261

  • FIREBIRD (EL FUEGO QUE NOS UNE 1) -10%
    FIREBIRD (EL FUEGO QUE NOS UNE 1)
    CROSS, JULIETTE
    Llega el libro que se convertirá en tu nuevo Imperio Romano. Un mundo donde los dragones reinan en Roma.Un amor que puede acabar con todo. Desde el momento en que Julianus Dakkia, sobrino del emperador, vio a Malina Bihari por primera vez, quedó prendido de ella. Años después, la bella bailarina dacia reaparece en un campo de batalla a punto de perder su vida, y él instintivame...
    Disponible

    Q. 230Q. 207

  • BRAZALES DE DUELO (EDICIÓN ILUSTRADA) (WAX & WAYNE: EDICIÓN ILUSTRADA 3) -10%
    BRAZALES DE DUELO (EDICIÓN ILUSTRADA) (WAX & WAYNE: EDICIÓN ILUSTRADA 3)
    SANDERSON, BRANDON
    Nueva edición de Brazales de Duelo, el tercer volumen de Wax & Wayne, con 7 ilustraciones a color. Brandon Sanderson es el gran autor de la fantasía del siglo XXI. El Cosmere es el universo destinado a dar forma a la serie más extensa y fascinante jamás escrita en el ámbito de la fantasía épica. Una expedición mágica. Un viaje al sur. Mistborn expande sus horizontes. Los Brazal...
    Disponible

    Q. 340Q. 306

  • OBSIDIANA -10%
    OBSIDIANA
    MARTÍNEZ, ALOMA
    UNA NOVELA DE AMOR, MISTERIO Y LA FUERZA ANCESTRAL DE LAS MUJERES. Una historia fascinante basada en el mito griego de Circe. ¡Reserva ya la primera edición con contenido extra! «Cuando los hombres busquen la tierra y los dioses les den las armas, nosotras seguiremos aquí, sosteniendo la tierra». Hace muchos muchos siglos, tres mujeres acudieron a Eea, la remota isla donde v...
    Disponible

    Q. 280Q. 252

  • GRIS ERA EL PÁRAMO -10%
    GRIS ERA EL PÁRAMO
    MIRO GOMEZ, JAVIER / MIRÓ, JAVIER
    Solo los más fuertes se atreven a entrar en el Páramo. Solo los afortunados consiguen salir. En un mundo sin color ni justicia, dominado por la miseria de muchos y la codicia de unos pocos, existe una región que nadie quiere transitar. Una zona tenebrosa en la que impera la traición y acecha el peligro. Ese lugar es el Páramo. Nyx lo sabe bien. Ella es una caminante, una criat...
    Disponible

    Q. 280Q. 252

Otros libros del autor

  • PSICOLOGIA POLITICA -10%
    PSICOLOGIA POLITICA
    ELSTER, JON
    La racionalidad y la irracionalidad son temas fundamentales en las reflexiones de Jon Elster, que recupera en esta obra para plantear un nuevo modelo epistemológico con el que analizar la realidad política y los hechos sociales. Frente a la rigidez de las teorías y las limitaciones de las descripciones, su propuesta de «mecanismo» nos permite explicar con mayor flexibilidad los...
    No disponible

    Q. 230Q. 207