0
RENDICIÓN DE CUENTAS. LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN PERSPECTIVA HISTÓRICA

RENDICIÓN DE CUENTAS. LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN PERSPECTIVA HISTÓRICA

ELSTER, JON

Q. 69
IVA incluido
No disponible
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2011
Materia:
Ciencia ficción y fantasía
ISBN:
978-84-96859-95-1
Páginas:
370
Encuadernación:
Epublication content package
Q. 69
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

¿Quiénes son víctimas, quiénes victimarios? ¿Cómo se asignan las responsabilidades y se establece la verdad?

Prólogo

I. Democracia sin ciudadanos
El deterioro de la cultura cívica
La calidad de los ciudadanos
¿Dónde está el problema?

PRIMERA PARTE
DEMOCRACIA Y LIBERALISMO
II. La democracia liberal
El liberalismo y la democracia
El funcionamiento de la democracia liberal
Diferencias entre el mercado y la democracia
Dos democracias liberales
La teoría (económica) de la democracia
El mercado político: la demanda de los ciudadanos
Los problemas de la demanda: la voluntad popular
El mercado político: la oferta de los representantes
Reglas de elección y negociación
Las consecuencias de la teoría de la democracia: dos interpretaciones

III.La fundamentación liberal de la democracia
Ideas de democracia
La democracia liberal de mercado
La democracia liberal deliberativa
El liberalismo de la democracia liberal

IV. Democracia liberal y mercado
La democracia frente al mercado
Al mercado le conviene la democracia...
...pero a la democracia no le conviene el mercado


SEGUNDA PARTE
DEMOCRACIA Y REPUBLICANISMO
V. Las democracias republicanas
Ideas de democracia y republicanismo
Estrategias republicanas
Igualdad
Autogobierno
Libertad

VI. Deliberación y democracia
Argumentar, negociar, votar
Democracia sin deliberación
El proceso deliberativo
Las razones de la deliberación
Problemas de las razones
Deliberación y justificación epistémica
Democracia y justificaciones epistémicas
Problemas de la deliberación
Honestidad de las opiniones
Elitismo
Poder o razones
Imposibilidad de acuerdos
Fronteras de la deliberación

TERCERA PARTE
LOS MOTIVOS DE LOS CIUDADANOS
VII: Los motivos liberales: entre el mercado y la democracia
Razones para actuar, razones para decidir
Motivaciones en la justicia
Motivaciones en la producción
Motivaciones en la política

VIII: Los motivos republicanos: la virtud cívica
Los republicanismos y la participación
El problema (de Rawls) con la virtud
Prefacio y agradecimientos

PRIMERA PARTE
El universo de la justicia transicional
1. Atenas en 411 y 403 a.C.
2. Las Restauraciones Francesas en 1814 y 1815
3. El universo de casos

SEGUNDA PARTE
Analítica de la justicia transicional
4. La estructura de la justicia transicional
5. Criminales
6. Víctimas
7. Limitaciones
8. Emociones
9. Política

Bibliografía
Índice analítico

Artículos relacionados

  • GUIA DEL MAGO FRUGAL PARA (ED. LIMITADA)
    GUIA DEL MAGO FRUGAL PARA (ED. LIMITADA)
    SANDERSON, BRANDON
    La fascinante aventura de un mago amnesico enfrentado a las diabluras de un viaje en el tiempo.Un hombre despierta en el claro de un bosque de lo que parece ser la Inglaterra medieval, sin ningún recuerdo sobre quien es, de dónde procede ni por que está allí. Perseguido por un grupo llegado de su propia epoca, su única posibilidad de sobrevivir pasa por recuperar la memoria per...
    Disponible

    Q. 160

  • EL MUNDO QUE FORJAMOS
    EL MUNDO QUE FORJAMOS
    JEMISIN, N.K.
    N.K. Jemisin, la tres veces ganadora del Premio Hugo a la mejor novela y superventas de The New York Times, nos trae un relato glorioso sobre la identidad, la resistencia, la magia y la mitología. La bilogía «Las Ciudades Grandiosas» es una obra maestra de ficción especulativa. Hay cosas que no van del todo bien en la ciudad que nunca duerme. Los avatares de Nueva York han cons...
    Disponible

    Q. 270

  • LA VOZ DEL BOSQUE
    LA VOZ DEL BOSQUE
    TEJADA, LAURA
    Una bruja oculta. Un pueblo maldito. Un amor prohibido. UN ROMANCE VICTORIANO DONDE LOS CUENTOS DE HADAS SE CONVIERTEN EN PESADILLAS. EL VALOR DE UNA BRUJA 1800. Ser una bruja puede costarte la vida, pero solo si te descubren. Por eso, cuando su secreto se revela, Riven y sus hermanas deben huir para evitar la horca. Pronto encuentran refugio en Pitchfork, un pueblecito de cal...
    Disponible

    Q. 260

  • NACIDOS DE LA BRUMA (EDICION LIMITADA DEDICADA) (TRILOGÍA ORIGINAL MISTBORN 1)
    NACIDOS DE LA BRUMA (EDICION LIMITADA DEDICADA) (TRILOGÍA ORIGINAL MISTBORN 1)
    SANDERSON, BRANDON
    Mistborn. Trilogía Original - Libro 1 Mistborn es la saga que ha convertido a Brandon Sanderson en el gran autor de fantasía del siglo XXI. Más de diez millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. «Una de las mejores obras de fantasía jamás escrita.»Forbes Las brumas gobiernan la noche. El lord Legislador domina el mundo. En otros tiempos, un héroe se alzó para salvar l...
    Disponible

    Q. 170

  • GRIS ERA EL PÁRAMO
    GRIS ERA EL PÁRAMO
    MIRO GOMEZ, JAVIER / MIRÓ, JAVIER
    Solo los más fuertes se atreven a entrar en el Páramo. Solo los afortunados consiguen salir. En un mundo sin color ni justicia, dominado por la miseria de muchos y la codicia de unos pocos, existe una región que nadie quiere transitar. Una zona tenebrosa en la que impera la traición y acecha el peligro. Ese lugar es el Páramo. Nyx lo sabe bien. Ella es una caminante, una criat...
    Disponible

    Q. 280

  • SOMBRAS DE IDENTIDAD (WAX & WAYNE: EDICIÓN ILUSTRADA 2)
    SOMBRAS DE IDENTIDAD (WAX & WAYNE: EDICIÓN ILUSTRADA 2)
    SANDERSON, BRANDON
    Nueva edición de Sombras de identidad, una novela de Mistborn y el segundo volumen de Wax & Wayne, con 6 ilustraciones a color. Mistborn es la saga que ha convertido a Brandon Sanderson en el gran autor de fantasía del siglo XXI. Más de diez millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. La segunda era continúa con una intriga política llena de magia. Waxillium Ladrian y su...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

Otros libros del autor

  • PSICOLOGIA POLITICA
    PSICOLOGIA POLITICA
    ELSTER, JON
    La racionalidad y la irracionalidad son temas fundamentales en las reflexiones de Jon Elster, que recupera en esta obra para plantear un nuevo modelo epistemológico con el que analizar la realidad política y los hechos sociales. Frente a la rigidez de las teorías y las limitaciones de las descripciones, su propuesta de «mecanismo» nos permite explicar con mayor flexibilidad los...
    No disponible

    Q. 230