0
REFORMA FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA

REFORMA FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA

EUGENIA CORREA Y ALICIA GIRON

Q. 175
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CLACSO
Materia:
Economía
ISBN:
978-987-1183-42-5
Q. 175
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El presente libro analiza los cambios y la dinámica económica de las finanzas globalizadas en el contexto regional y mundial. América Latina no es la excepción: participa como tributaria del enorme crecimiento del mundo rentista que no ha encontrado límites en los movimientos sociales ni en la convulsión de las guerras. Especialmente en los temas del dinero y de las finanzas, las ideas más neoclásicas se han generalizado casi sin cuestionamiento. El equilibrio fiscal, e incluso el superávit de las finanzas públicas, son el mantra tantas veces repetido en nuestros países, de obligado cumplimiento, mientras que el mundo desarrollado sostiene importantes déficit casi sin censura. Ello profundiza la brecha entre el desarrollo y el subdesarrollo e impide la determinación soberana y la construcción política e institucional de una vida democrática, libre e independiente de los pueblos de América Latina. Este libro muestra el camino que han tomado las reformas financieras del Washington Consensus y su coherencia con los intereses del corporativo financiero transnacional. Asimismo, plantea la ingente necesidad de recuperar el dinero y las finanzas para el interés de los pueblos latinoamericanos a fin de encontrar nuestro propio camino al desarrollo y a la equidad.

Artículos relacionados

  • IGUALDAD
    IGUALDAD
    MICHAEL J. SANDEL / THOMAS PIKETTY
    Dos de los pensadores más influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante diálogo sobre el valor de la igualdad en todos los ámbitos. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo,...
    Disponible

    Q. 120

  • VOLVER A KEYNES
    VOLVER A KEYNES
    KICILLOF, AXEL
    Con sus propuestas de políticas económicas expansivas y de intervención del Estado en los asuntos económicos, John Maynard Keynes se convirtió en el economista más influyente del siglo XX, capaz de captar en tiempo real las transformaciones profundas que atravesaba el capitalismo en su época. Sus teorías, desarrolladas sobre todo durante el período de entreguerras, la crisis de...
    Disponible

    Q. 280

  • EL ORDEN DEL CAPITAL
    EL ORDEN DEL CAPITAL
    MATTEI, CLARA E.
    Durante más de un siglo los gobiernos que enfrentan crisis financieras han recurrido a políticas económicas de austeridad (recortes de salarios, gasto fiscal y beneficios públicos) como camino hacia la solvencia. Si bien estas políticas han logrado apaciguar a los acreedores, han tenido efectos devastadores en el bienestar social y económico de países de todo el mundo. Hoy en d...
    Disponible

    Q. 290

  • DINERO: DOMINA EL JUEGO
    DINERO: DOMINA EL JUEGO
    ROBBINS, TONY
    El manual con el que millones de personas han emprendido el camino hacia la libertad financiera.«Una verdadera mina de oro para ganar dinero.» Steve Forbes El dinero puede convertir nuestros sueños en una realidad. Para lograrlo, sin embargo, es necesario alcanzar la libertad ­financiera, es decir, ese punto en el que ya no se necesita trabajar para poder vivir. Hasta hace poco...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160

  • POBREZA
    POBREZA
    DESMOND, MATTHEW
    En este libro de referencia, el aclamado sociólogo Matthew Desmond se basa en la historia, la investigación y en reportajes para mostrar cómo los estadounidenses adinerados, consciente o inconscientemente, mantienen pobres a los pobres. Aquellos de nosotros que tenemos seguridad financiera explotamos a los pobres, reduciendo sus salarios y obligándolos a pagar de más por la viv...
    Disponible

    Q. 250

  • KAPUT
    KAPUT
    MÜNCHAU, WOLFGANG
    Hasta no hace mucho, Alemania parecía ser un modelo de éxito tanto económico como político. Sin embargo, su dependencia del gas ruso y los retrasos de su industria automovilística en la carrera hacia la electricidad han socavado esta percepción. En Kaput, Wolfgang Münchau nos explica que las debilidades de la economía alemana llevan gestándose, en realidad, desde hace décadas: ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240