- Editorial:
- AVANCSO
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
- Páginas:
- 330
RACISMO EN GUATEMALA, ABRIENDO EL DEBATE SOBRE EL TEMA TABU
AA.VV
...El No a esta pregunta que se fundamentó en la ausencia en Guatemala de un apartheid al estilo sudafricano o de un racismo de oposición blanco/negro, como el practicado en Estados Unidos, comenzó a perder solidez cuando el término racismo pudo aludir a realidades sociales más complejas. El proceso que culminó con la firma del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los pueblos indígenas, y el esperanzador movimiento maya que ha captado renovadas energías en el país, abren posibilidades insospechadas hace apenas unas décadas para adentrarse en este debate que apenas comienza a asomarse a la superficie de nuestro quehacer ciudadano. Los editores hemos buscado poner a disposición del lector una variedad de perspectivas teóricas e ideológicas que abordan el tema de manera seria y formativa.
Introducción por Rubén E. Nájera. Jorge Ramón González-Ponciano: Esas sangres no están limpias; Modernidad y pensamiento civilizatorio en Guatemala (1954-1977). Marta Elena Casaús Arzú: La metamorfosis del racismo en la élite de poder en Guatemala. Carol A. Smith: Interpretaciones norteamericanas sobre la raza y el racismo en Guatemala; una genealogía crítica. Richard N. Adams: De la hegemonía a la antihegemonía; racismo y antropología estadounidense en Guatemala. Demetrio Cojtí Cuxil: Heterofobia y racismo guatemalteco; perfil y estado actual. Mario Roberto Morales: Esencialismo Maya, mestizaje ladino y nación intercultural; los discursos en debate. Charles R. Hale: El discurso ladino del racismo al revés en Guatemala. Gustavo Palma Murga y Ana Beatriz Mendizábal: Educación, identidad y racismo en Guatemala; el sistema educativo formal y la formulación de valores y actitudes identitarias entre los jóvenes guatemaltecos.