0
PUEBLOS INDÍGENAS, ESTADO Y LUCHA POR TIERRA EN GUATEMALA. ESTRATEGIAS DE SOBREV

PUEBLOS INDÍGENAS, ESTADO Y LUCHA POR TIERRA EN GUATEMALA. ESTRATEGIAS DE SOBREV

ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA Y NEGOCIACION ANTE LA DESUGUALDAD GLOBALIZADA

IRMA ALICIA VELASQUEZ NIM

Q. 140
IVA incluido
Disponible
Editorial:
AVANCSO
Año de edición:
2008
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-99922-68-54-4
Encuadernación:
Otros
Q. 140
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El libro de Irma Alicia Velásquez Nimatuj se basa en su trabajo de tesis doctoral en antropología. El estudio, por una parte, se adentra en la economía y presenta el cuadro de la globalización y del comportamiento de los precios internacionales productos que, como el café sufren variaciones periódicas. / Otra vertiente central en el trabajo, es la de las luchas campesinas hoy. El entramado entre reivindicación económica, reforzamiento de identidades y valores indígenas, y la presencia constante de las luchas de las mujeres campesinas indígenas, presenta un reto analítico de primer orden. / Esta investigación analiza una arista del tema agrario en Guatemala e indaga algunas de las condiciones adversas que enfrentan hombres y mujeres mames de tres comunidades agrarias. Pero también aborda sus luchas para resistir la desigualdad y la opresión a las que la historia y las condiciones sociales del país los han enfrentado. / En términos generales es un estudio comparativo del trabajo de dos organizaciones campesinas: la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC), cuyo radio de acción abarca varios departamentos del país y el e la Coordinadora Marquense Madre Tierra Nan Tx`Otx`, cuyas acciones se concentran en el departamento de San Marcos, en donde se localizan algunas de las más grandes plantaciones de café del país. Este documento aborda la eficacia de ambas organizaciones a través de la experiencia histórica y cotidiana de las familias de tres comunidades mames. / Se analiza el éxito relativo de ambas organizaciones en formular estrategias políticas para la lucha en contra del racismo, la desigualdad de género y la explotación de clase, para alcanzar la justicia y la inclusión social. / El trabajo ayudará a entender el éxito relativo de los campesinos contemporáneos y de los movimientos indígenas campesinos en tiempos de la globalización.

Pórtico de entrada / Prefacio / Agradecimientos / Introducción // Capítulo 1. Memoria, desafíos y antropología / Retratos personales / Penurias de la identidad / periodismo, racismo y opresión de género / Quetzaltenango: racialmente dividida y confrontada / Descubriendo otras historias, otras luchas / Antropóloga nativa / Coordinadora Campesina Marquense Madre Tierra, Nan Tx`Otx´/ En la línea de fuego / Entre la Nan Tx´Otx´y la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC) / Conclusión // Capítulo 2. Historia, Estado y globalización / El fin de un ciclo / Guatemala en el 2002 y 2003 / Desafíos teóricos / Vistazo a la historia / Ser encomendero / De conservadores a liberales / Tras el capitalismo burgués / Reinstalando el estatus quo / Tierra y guerrilla / Incidencia política / El denominador común / Fábrica de pobres: globalización, derecho y pueblos indígenas / Estado de derecho / Estado, racismo y pueblos indígenas // Capítulo 3. Fragmentaciones de la conciencia campesina: de la división del CUC a la formación de la CONIC / Las fronteras móviles de la solidaridad / El nacimiento del CUC / El renacer del CUC / La planeación de un golpe / La conciencia campesina como unidad contradictoria / Conclusión // Capítulo 4. La lucha de la comunidad agraria Aztlán. Historia de Aztlán / Posicionamiento comprometido / De propiedad privada a comunidad agraria / La muerte del patrón / Lucha por justicia laboral / La resistencia de las mujeres frente a los desalojos / Aztlán en el 2002 / De la lucha política a los desafíos materiales / Conclusión // Capítulo 5. Nueva Cajolá y la restitución de Pampas del horizonte / Desafiando al Estado / El discurso de la legalidad / Desafíos metodológicos / El aporte como milicianos y el despojo de las tierras comunales / La lucha contemporánea U / La versión de Mariano Arévalo Bermejo / La primera toma / La segunda toma / El violento desalojo de la plaza central / La versión de la policía / No hay restitución, sólo compra / Racismo // Capítulo 6. De El Cedro a El Nuevo Paraíso: Una comunidad mam en busca de tierra cultivable / La lógica del capitalismo globalizado y el desmantelamiento del patriarcado / El Nuevo Paraíso / Coordinadora Campesina Marquense Madre Tierra, Nan Tx´Otx´/ Tierra a través de los Acuerdos de Paz / La construcción de El Nuevo Paraíso / La lucha de las mujeres por tierra cultivable / La no presencia de las mujeres en la búsqueda de tierra / El aporte de las mujeres / El trabajo organizado: las comisiones / Cambios migratorios / Conclusión / Bibliografía.

Artículos relacionados

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240

  • ESPERANDO LA PRIMAVERA
    ESPERANDO LA PRIMAVERA
    MIGUEL ANGEL SANDOVAL
    La idea de armar un pequeño volumen que diera cuenta de los acontecimientos que se iban desarrollando de forma acelerada, surgió al constatar que el sistema político se había ido por un caño, con el silencio vergonzante de todos los partidos políticos, menos los dos que iban al balotaje. Y que junto con la caída del sistema de partidos que no tenían nada que decir a la sociedad...
    Disponible

    Q. 185

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • 140 GRAMOS
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    LAS CASAS, BARTOLOMÉ DE
    Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusac...
    Disponible

    Q. 190

  • UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    RULL JAN, MATHIAS
    A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnic...
    Disponible

    Q. 190