0
PSICOLOGÍA AMBIENTAL

PSICOLOGÍA AMBIENTAL

JUAN IGNACIO ARAGONES TAPIA / MARIA AMERIGO CUERVO-ARANGO

Q. 480
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PIRAMIDE
Año de edición:
2010
Materia:
Psicología
ISBN:
978-84-368-2393-6
Páginas:
472
Q. 480
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La preocupación por el medio ambiente forma parte del discurso de la globalización. Los gobiernos y los organismos internacionales se reúnen en numerosas conferencias —como la I Cumbre de la Tierra en Río en 1992 o la última Cumbre sobre el Clima desarrollada en Copenhague en 2009— para ofrecer soluciones a los problemas medioambientales. Estas reuniones evidencian la concienciación de la población mundial sobre los problemas ambientales e impulsan el desarrollo de materias como la Psicología Ambiental.

Esta rama de la Psicología estudia algo que está presente aunque la mayoría de las veces no se sea consciente de ello. Una posible definición de Psicología Ambiental sería «aquella disciplina que estudia las relaciones recíprocas entre la conducta y el ambiente sociofísico, ya sea éste natural o creado por el ser humano».

Los temas que aborda esta disciplina son numerosos y abarcan diversas facetas del comportamiento humano en la vida cotidiana, como en qué medida nos emocionamos ante un determinado lugar, cómo nos afecta el ruido, qué uso hacemos del espacio en las relaciones sociales o cuáles son las conductas en ambientes dispares como la vivienda, la escuela, el hospital o la ciudad. Todas aquellas cuestiones relacionadas con la preocupación ambiental merecen un apartado especial, así como la percepción del riesgo y las conductas en situación de desastre.

En este volumen se recoge el núcleo central de estas temáticas y se hace referencia a los trabajos que se han venido desarrollando en España a lo largo de tres décadas.

Psicología ambiental. Cognición ambiental. Emoción y ambiente. Factores físicos medioambientales. Espacio personal y ecología del pequeño grupo. Privacidad y territorialidad. Hacinamiento. Ambientes residenciales. Ambientes laborales. Ambientes escolares. Ambientes institucionales. El medio urbano. El medio natural. Actitudes y creencias hacia el medio ambiente. Problemas ambientales y soluciones conductuales. Educación ambiental. Percepción social de los riesgos y comportamiento en los desastres. Gestión ambiental como gestión de comportamientos.

Artículos relacionados

  • TU YO DEL FUTURO
    TU YO DEL FUTURO
    HAL HERSHFIELD
    Nunca es tarde para dar el primer paso: comienza hoy a crear tu destino.Con base en más de una década de investigación, el psicólogo Hal Hershfield explora cómo la conexión con nuestro yo futuro puede mejorar nuestra vida actual y ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos y esperanzas del mañana.Todos hemos deseado viajar en el tiempo y ver cómo será nuestra vida más adelante. Au...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • MENTES GENIALES
    MENTES GENIALES
    DE LA PIEDRA WALTER, MARIO
    ¿Puede explicar la neurociencia la genialidad de los grandes artistas? De Dostoyevski a Borges, de Kandinski y Van Gogh a Frida Kahlo, Andy Warhol o Leonora Carrington, las obras de grandes creadores a los que admiramos estuvieron marcadas por sus condiciones mentales. Con la intención de esclarecer cuánto hay de cierto en esta afirmación, el neurólogo y apasionado de las human...
    Disponible

    Q. 150

  • EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
    EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
    YUSTE ROJAS, RAFAEL
    Rafael Yuste, neurocientífico español, director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia e ideador de la iniciativa BRAIN, nos presenta su primera obra de divulgación: El cerebro, el teatro del mundo.Yuste nos invita a un viaje fascinante a través de la neurociencia moderna para descubrirnos uno de los mayores misterios de la ciencia: cómo ochenta mil millone...
    Disponible

    Q. 160

  • SABER DEFENDERSE
    SABER DEFENDERSE
    MASSIN, CHRISTOPHE
    ¿Por qué algunas personas permanecen pasivas antes las agresiones mientras otras se rebelan?A nivel somático nuestro organismo es capaz de desplegar defensas ante la invasión de un cuerpo extraño o para luchar contra una infección. Esta reacción nos protege sobre todo de gérmenes patógenos. Pero ¿cómo nos defendemos a nivel psíquico? Todos estamos expuestos a agresiones en nues...
    Disponible

    Q. 210

  • MANUAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA LA ANSIEDAD
    MANUAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA LA ANSIEDAD
    KNAUS, DR. WILLIAM J.
    Los pensamientos angustiosos pueden agotar tu energía e impedirte vivir la vida que deseas. Si estás dispuesto a no seguir dejando que la ansiedad te domine, este libro de ejercicios te puede ayudar a reconocer lo que la desencadena, desarrollar habilidades para bloquear los pensamientos detonantes antes de que te invadan, e impedir los miedos injustificados y recurrentes. En ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

  • MALA TERAPIA
    MALA TERAPIA
    ABIGAIL SHRIER
    Las sociedades hiperterapéuticas están criando adultos inmadurosLas nuevas hornadas generacionales, los millennials y los Z, han sido criadas con enfoques terapéuticos y padres hipervigilantes que estaban obsesionados con la felicidad de sus hijos. Sin embargo, esos niños son hoy jóvenes solitarios, ansiosos, deprimidos e inseguros. Asegura Abigail Shrier que «los miembros de l...
    Disponible

    Q. 190