- Editorial:
- PORRUA
- Materia:
- Filosofía
- ISBN:
- 978-970-07-4434-6
PROLEGOMENOS A TODA METAFISICA DEL PORVENIR - CRÍTICA DEL JUICIO
OBSERVACIONES SOBRE EL SENTIMIENTO DE LO BELLO Y LO SUBLIME
IMMANUEL KANT
Kant se pronuncia porque la conciencia humana es activa; algo. más: creadora, constructiva. En todo ser conocido figura como pieza esencial una impronta humana, una forma puesta por la conciencia.
El criticismo de Kant se presenta históricamente como una orientación epistemológica que supera los dos puntos de vista unilaterales que se habían desarrollado a lo largo del Renacimiento y la Ilustración: el racionalismo y el empirismo. Sin, experiencia, subraya este filósofo, no existe conocimiento concreto; mas la experiencia no es dable sin una unidad trascendental; no es posible fuera de ciertas relaciones, o enlaces, que se establecen entre los fenómenos, merced a la actividad del pensamiento humano.
De este escritor se dice que posee la originalidad de haber visto con agudeza que la experiencia del mundo es posible gracias a una trama universal y necesaria de relaciones que la conciencia inserta en el acto del conocimiento.
-Estudio Introductivo
-1. Situación histórica y concepto de criticismo
-2. Filosofía antropológica
-3. Formación del criticismo
-Bibliografía
-Prolegómenos a toda metafísica del porvenir
-Análisis
-Texto
-Prefacio
-Recuerdo previo
-Acerca de las características de todo conocimiento metafísico
-Pregunta general de los prolegómenos
-Pregunta general
-Primera parte
-De la principal cuestión trascendental
-Segunda parte
-Apéndice a la ciencia natural pura
-Tercera parte
-Conclusión
-Solución de la pregunta general de los prolegómenos
-Apéndice
-Suplementos
-Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y de lo sublime
-Antecedentes y análisis de la obra
-Texto
-Critica del juicio
-Análisis
-Texto
-Prólogo
-Introducción
-Primera parte
-Crítica del juicio estético
-Primera sección: Analítica del juicio estético
-Primer libro: Analítica de lo bello
-Segundo libro: Analítica de lo sublime
-Deducción de los juicios Estéticos puros
-Segunda sección: La dialéctica del juicio estético
-Segunda parte: Critica del juicio Teleológico
-Primera división: Analítica del juicio teleológico
-Segunda división: Dialéctica del juicio teleológico
-Segunda parte: Crítica del juicio teleológico
-Primera división: Analítica del juicio teleológico
-Segunda división: Dialéctica del juicio teleológico
-Apéndice: Metodología del juicio teleológico
-Nota general a la teleología