0
PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA

PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA

CARLOS ENCINAS FERRER

Q. 200
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PALIBRIO
Materia:
Economía
ISBN:
978-1-4633-6775-6
Q. 200
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El termino economia politica -como fue conocida nuestra ciencia por mas de dos siglos- se introdujo por primera ocasion en el ano 1615. Durante los siglos XVII y XVIII, gran cantidad de pensadores aportaron sus observaciones y fueron integrando un cuerpo de saberes que en 1776 Adam Smith conjuntaria en un cuerpo teorico del que naceria como ciencia la Economia. A partir de Smith y durante casi un siglo, de 1776 hasta la segunda mitad del siglo XIX, los economistas se referiran a la economia como economia politica. Cuando leemos la gran cantidad de obras maestras de este periodo que llevaban el titulo de Principios de Economia Politica encontramos que compartian una caracterisitica fundamental, su interes en el origen del valor, en la creacion de la renta y su distribucion entre los tres grandes grupos economicos: los trabajadores, los propietarios de la tierra y los capitalistas industriales. No fue sino hasta las dos ultimas decadas del siglo XIX que Alfred Marshall y los miembros de la escuela neoclasica dejarian de utilizar el termino politica para referirse a ella unicamente como Economia, abandonando el interes por el estudio de la creacion del valor y la distribucion del ingreso, estudio que llevaba irremediablemente a estudiar temas tan sensibles como el de la pobreza, la explotacion y la inequidad. A partir de ese momento la economia se divorcia de la sociologia y se ve incapacitada de llevar a cabo un analisis critico y objetivo que le permita aportar soluciones de fondo a los problemas de la humanidad. A partir de entonces los economistas pondran su mayor atencion en la economia matematica y en la econometria, llenando cientos de millares de paginas en revistas especializadas con investigaciones sin aplicabilidad y trascendencia en la mayoria de los casos: puro virtuosismo matematico. Nadie puede ocultar que la economia es una ciencia social que estudia los fenomenos economicos, buscando conocer sus leyes y poder predecir su comportamiento. Pero como economia politica busca, ademas, influir en el comportamiento economico de la sociedad aprovechando los conocimientos adquiridos por medio de la observacion y la investigacion cientifica. De alli viene el nombre del presente escrito y su intencion. Retornar a la economia politica implica volver a ocuparse de los problemas sociales fundamentales de nuestra ciencia que son los de nuestra humanidad, producir satisfactores sufientes para todos los seres humanos y distribuir el ingreso para garantizar su consumo. De que otra forma puede funcionar el mercado sino es con consumidores"

Artículos relacionados

  • AL LIMITE
    AL LIMITE
    NATE SILVER
    Un viaje privilegiado que revela cómo los maestros del riesgo moldean el mundo moderno «Una lectura cautivadora y reveladora que analiza la capacidad de asumir riesgos y cómo esta se aplica a las inversiones». Financial Times Nate Silver es conocido por revolucionar el análisis predictivo aplicado a los deportes, la economía y la política, pero antes de eso se ganaba la vida ju...
    Disponible

    Q. 280

  • CAMINO DE LIBERTAD, EL
    CAMINO DE LIBERTAD, EL
    JOSEPH E. STIGLITZ
    El nuevo libro de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía «Un argumento sólido a favor de un capitalismo progresista basado en la cooperación para el bien común». Kirkus La libertad es la idea que subyace a las sociedades occidentales, pero de un tiempo a esta parte su significado se ha desplazado: lalibertad es la libertad de las empresas para contaminar, la de las grandes t...
    Disponible

    Q. 210

  • KAPUT
    KAPUT
    MÜNCHAU, WOLFGANG
    Hasta no hace mucho, Alemania parecía ser un modelo de éxito tanto económico como político. Sin embargo, su dependencia del gas ruso y los retrasos de su industria automovilística en la carrera hacia la electricidad han socavado esta percepción. En Kaput, Wolfgang Münchau nos explica que las debilidades de la economía alemana llevan gestándose, en realidad, desde hace décadas: ...
    Disponible

    Q. 240

  • CAMINO DE LIBERTAD
    CAMINO DE LIBERTAD
    STIGLITZ, JOSEPH E.
    El nuevo libro de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía"Un argumento sólido a favor de un capitalismo progresista basado en la cooperación para el bien común".KirkusLa libertad es la idea que subyace a las sociedades occidentales, pero de un tiempo a esta parte su significado se ha desplazado: la libertad es la libertad de las empresas para contaminar, la de las grandes tec...
    Disponible

    Q. 260

  • REANIMAR EL MUNDO
    REANIMAR EL MUNDO
    ÁLVAREZ VILLAREAL, LINA MARCELA
    La autora nos invita a pensar nuevas formas de relacionarnos social y economicamente, donde el centro está puesto en nuestros vínculos y el lugar esencial del territorio. ¿Cómo podemos explicar que la economía de crecimiento se haya convertido en un poder que se empeña en destruir la vida en lugar de sostenerla? ¿Cómo hemos llegado a producir un mundo cuyo motor es el hambre d...
    Disponible

    Q. 320

  • LA ECONOMÍA EN UNA LECCIÓN. 9NA EDICIÓN
    LA ECONOMÍA EN UNA LECCIÓN. 9NA EDICIÓN
    HENRY HAZLITT
    A esta novena edición de uno de los grandes clásicos publicados en español por Unión Editorial, a los prólogos del economista Juan Ramón Rallo y del presidente argentino Javier Milei, se suma el del imprescindible economista y filósofo, periodista y profesor universitario mexicano Arturo Damm Arnal. Además, se suman al libro existente dos capítulos adicionales: una revisión, ...
    Disponible

    Q. 305