0
POEMAS - LAS VOCES - LIRA HEROICA - EL ÉXODO Y LAS FLORES DEL CAMINO - EL ARQUERO DIVINO

POEMAS - LAS VOCES - LIRA HEROICA - EL ÉXODO Y LAS FLORES DEL CAMINO - EL ARQUERO DIVINO

OTROS POEMAS EN VOZ BAJA - POESÍAS VARIAS

AMADO NERVO

Q. 45
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Poesía hispanoamericana
ISBN:
978-607-09-0380-9
Páginas:
253
Q. 45
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Amado Nervo es uno de los grandes representantes de la lírica nacional. Su obra, creada entre los siglos XIX y xx, transitó del modernismo, corriente en la que habitualmente se le encasilla, a un misticismo impregnado de un tono de sentimentalidad confidencial. Los poemas aquí reunidos bien dan cuenta de ello.

Se trata de una poesía directa en sus alusiones, en sus intenciones y hasta en su técnica. La soledad y la sencillez se asoman en sus versos, principalmente sentía atracción por esta última, la cual le sirvió para desnudar de tal modo el concepto, la alusión y el sentido, que acababa no sólo por apartar todas las impurezas de la poesía, sino que terminaba por desteñirla, dejándola como el eco débil de una tenuísima vaguedad. "Nervo —escribe Genaro Estrada— era una pura nube de poesía lloviendo un fino rocío de gracia, de serenidad y sencillez".

Prólogo.
Poemas.
I. Magna voce per umbras.
II. La-haut.
III. Más allá.
IV. La hermana melancolía.
V. “Les oiseau s´envolent et les fleurs tombent”
VI. Luciérnagas
VII.Rebelión.
VIII. Madrigal heterodoxo.
IX. Tenue.
X. Claroscuro.
XI. Mi Saint-Denis.
XII. Poema caligráfico.
XIII. Piedad.
XIV. Nebula.
XV. Edelweiss.
XVI. Requiem delectabile.
XVII. Madrigal aliterado.
XVIII. A José María de Heredia.
Policromías.
I. Manchón.
II. Eventail.
III. El muecín.
IV. Noche ártica.
V. Las cigüeñas.
Lubricidades tristes.
I. Andrógino.
II. Después.
De aquellos tiempos.
I. Guerrero y fraile.
II. Doña Guiomar.
III. El pacto.
IV. Galardón.
V. Dixit rex.
VI. El héroe.
La raza muerta.
I. Ayer.
II. Hoy.
La tristeza del converso.
I. El viejo sátiro.
II. Las sirenas.
III. La flauta de Pan.
IV. El nuevo rito.
Instrumentaciones.
I. Sonetino.
II. Para Adelina Núñez.
III. Madrigal conceptuoso.
IV. El violoncello.
Implacable.
Trilogía.
El prisma roto.
Episodio primero.
Égloga primera-La llegada.
Égloga segunda-Las nupcias.
Égloga tercera-Las vendimieras.
Égloga cuarta-El amanecer.
Episodio segundo.
Égloga quinta-La partida.
Égloga sexta-En marcha.
Égloga séptima-Las grandes voces.
Episodio tercero.
Égloga octava-El reproche.
Episodio cuarto.
Égloga novena-El retorno.
Episodio quinto.
Égloga décima-El despertar.
Epílogo.
Envío.
La hermana agua.
A quien va a leer.
El agua que corre bajo la tierra.
El agua que corre sobre la tierra.
La nieve.
El hielo.
El granizo.
El vapor.
La bruma.
Las voces del agua.
El agua multiforme.
Las voces de los poemas pantepistas.
I.
II.
III.
Lira Heorica.
I. Canto a Morelos.
II. La raza de bronce.
El Éxodo y las flores del camino.
I. Primera página.
II. Frente a Irlanda.
III. Londres.
IV. En Bretaña.
V. Viejo estribillo.
VI. Viejo estribillo.
VII. Una flor del camino.
VIII. A una francesa.
IX. Después dela exposición.
X. Diafanidad.
XI. A un artista.
XII. A otro artista.
XIII. En Flandes.
XIV. A Lucerna.
XV. Evocación.
XVI. En Bohemia.
XVII. Gnealógica.
XVIII. Alma de Italia.
XIX. A un imposible.
XX. Ainó Ackté.
XXI. Ródeuse.
XXII. La princesa peinaba sus cabellos.
XXIII. Éunice mieris.
XXIV. Y el Budha de basalto sonreía.
XXV. Esperanza.
XXVI. Glosa.
El arquero divino.
Primera página
I. Perseverancia.
II. Si mi amor es pecado.
III. Oración.
IV. Los grandes señores.
V. Dios hará lo demás.
VI. Pudiera ser.
VII. Testarudez.
VIII. Para encontrarte.
IX. El día que me quieras.
X. Sed.
XI. Ansiedad.
XII. Inconsciencia.
XIII. Callados.
XIV. En todo.
XV. El rayo verde.
XVI. El alud.
XVII. Al oído.
XVIII. Y tú, esperando.
XIX. Siempre.
XX. El viático.
XXI. ¡Como una mariposa!
XXII. La vengadora.
XXIII. Lo más inmaterial.
XXIV. Dos misterios.
XXV. La llama.
XXVI. El clavo de oro.
XXVII. La paz.
XXVIII. Todavía no.
XXIX. Volverás, amor.
XXX. A los cuarenta y cinco.
XXXI. Dura ley.
XXXII. El amor nuevo.
XXXIII. El viaje.
XXXIV. ¡Ella!
XXXV. El sueño olvidado.
XXXVI. Destino.
XXXVII. Nobleza obliga.
XXXVIII. La hiedra.
XXXIX. Opulencia.
XL. Transformación.
XLI. La puerta.
XLII. Sueña.
XLIII. Plegaria.
XLIV. En ti sola pensando.
XLV. Dilige.
XLVI. ¿Qué ansías?
XLVII. Madrigal.
Otros poemas.
Homenajes.
I. En el álbum de la señorita Dolores Darqui.
II. A María Guerrero.
III. Nupcias.
IV. Diva Eleonora.
V. A Catalina.
VI. A Querol.
VII. Madrigal de vieja cortesanía.
VIII. Para María de la Paloma Armet y Castellví.
IX. Clara Sarmiento.
X. Los otros dicen.
XI. Ingenua.
XII. Bendición gitana.
XIII. A la Infanta María Teresa.
XIV. A la Infanta Pilar.
XV. Nuestras naves.
XVI. Homenaje.
XVII. Para la señora Gaxiola.
XVIII. ¿Por qué has tardado tanto?
Rimas irónicas.
I. Malas lenguas.
II. Homo homini lupus.
III. En “panne”
IV. A los postres.
V. Good night!
VI. A un poeta obscuro.
VII. Exibicionismo.
VIII. Les fils a papá.
IX. La diplomacia.
X. La fea.
Varia.
I. El último poema.
II. Los niños mártires de Chapultepec.
III. Guadalupe.
IV. Música orgullosa de tempestad.
V. Charitas.
VI. Según todos.
En voz baja.
En voz baja.
I. Quisiera.
II. ¡Silencio!
III. ¡No le habléis de amor!
IV. Vieja llave.
V. Hojeando estampas viejas.
VI. Ruego.
VII. Tel qu´en songe.
VIII. Tal vez.
IX. Es un vago recuerdo.
X. La bella del bosque durmiente.
XI. Languieza.
XII. En la roca más hostil.
XIII. Inmortalidad.
XIV. A Leonor.
XV. Entonces.
XVI. Interrogación.
XVII. Deprecación a la nube.
XVIII. Visión.
XIX. Novissima verba.
XX. Yo estaba en el espacio.
La sombra del Ala.
I. La sombra del Ala.
II. Muerta.
III. La vieja canción de los cintillos del hada.
IV. El viento y el mar.
V. Pourquoi faire?
VI. A un Prometeo.
Un libro amable.
I. Está bien.
II. Papá Enero.
III. Sensaciones de antaño.
IV. A Carmen.
V. A Lib.
VI. Los papelillos de colores.
VII. Jubileo mupcial.
VIII. Las historias viejas.
IX. Panorama.
X. Quimera.
XI. Mis muertos.
XII. Tragedia.
XIII. Oro y plata.
XIV. No me mueve, mi Dios, paa quererte.
XV. La canonesa.
XVI. Epitalamio.
XVII. El viejo solar.
Poesías varias.
I. La incursión.
II. El lirio cárdeno.
III. La escena inmemorial.
IV. El picapedrero.
V. Ars poética.
VI. El buzo dice al hombre práctico.
VII. Los cinco garfios.
VIII. Si recorrer.
IX. Querido Juan Azurmendi.
X. Día de fiesta.
XI. A un amigo que lloró mis versos.
XII. Dios proteja a Francia.
XIII. Ingenua.
XIV. Águilas y leones.
XV. Horas grises.
XVI. Hora sentimental.
XVII. Mi México.
XVIII. A México.
XIX. Himno.
XX. Una estatua.
XXI. El amor que se fue.
XXII. A D´Halmar.
XXIII. Pensando.

Artículos relacionados

  • CONSECUENCIAS DE DECIR TE QUIERO
    CONSECUENCIAS DE DECIR TE QUIERO
    ERENA, MANU
    EDICIÓN ESPECIAL CON POEMAS INÉDITOSLA SORPRESA EDITORIAL DEL AÑO.El nuevo fenómeno de la poesía de la que todo el mundo habla.Vivimos en cambio constante,con miedo a decir "te quiero"por las consecuencias que podría traer.Pero debemos arriesgarnos,tenemos que perdernos para poderencontrarnos, aprender del dañoy seguir soñando.Quiere, quiere mucho. Pero nunca teolvides de quere...
    Disponible

    Q. 120

  • COMO LA LLUVIA
    COMO LA LLUVIA
    JOSE EMILIO PACHECO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.En Pompeya, en las ruinas que dejó el Vesubio, quedó en pie un muro con un poema inscrito: «Nada es eterno. / Brillan los soles y en el mar se hunden. / Arde la Luna y se desvanece más tarde. / La pasión de am...
    Disponible

    Q. 140

  • LA EDAD DE LAS TINIEBLAS
    LA EDAD DE LAS TINIEBLAS
    JOSE EMILIO PACHECO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.La angustia que acompaña la llegada de la noche se alimenta de un miedo primitivo, pero de pronto ocurre el milagro: llega el alba y «anula nuestra desesperanza, nos absuelve de nuestra locura, comprueba que e...
    Disponible

    Q. 80

  • SIGLO PASADO (DESENLACE)
    SIGLO PASADO (DESENLACE)
    JOSE EMILIO PACHECO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.El siglo XX se fue y se llevó consigo ambiciones sentenciadas al olvido. «Morimos con las épocas que se extinguen, / inventamos edenes que no existieron». Transcurrimos en el tiempo que nos consume hasta que c...
    Disponible

    Q. 80

  • POESÍA
    POESÍA
    MIGUEL DE CERVANTES
    Injustamente olvidada a menudo, la poesía de Cervantes es una lectura imprescindibleLa obra poética de Cervantes ha sido generalmente muy poco conocida y apreciada. Sin embargo, la poesía llegó a ser una preocupación fundamental a lo largo de la trayectoria literaria del autor del Quijote, que durante los últimos diez años de su incierta vida dio pruebas asombrosas de su talent...
    Disponible

    Q. 140

  • VENIR DESDE TAN LEJOS
    VENIR DESDE TAN LEJOS
    ELOY SANCHEZ ROSILLO
    El nuevo libro de uno de los mejores poetas españolesVenir desde tan lejos supone un nuevo punto de inflexión en la larga y prestigiosa trayectoria de Eloy Sánchez Rosillo. Si en la primera etapa del autor predominaba el canto elegíaco y en la segunda el enfoque se inclinaba claramente hacia la celebración, en este nuevo libro se impone la meditación serena de las cosas del mun...
    Disponible

    Q. 190

Otros libros del autor

  • LA AMADA INMOVIL Y OTROS POEMAS
    LA AMADA INMOVIL Y OTROS POEMAS
    AMADO NERVO
    Es la obra más conocida y popular del poeta mejicano Amado Nervo, en ella grita su dolor por la pérdida del gran amor de su vida ...
    No disponible

    Q. 80