0
PLATÓN Y LA POLÍTICA

PLATÓN Y LA POLÍTICA

SOARES, LUCAS

Q. 200
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2010
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-309-5127-7
Páginas:
264
Encuadernación:
Otros
Colección:
Biblioteca De Historia Y Pensamiento Pol
Q. 200
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La trayectoria del pensamiento político platónico aparece de alguna manera condensada en aquel sintagma que leemos en el Político por boca de uno de los personajes principales del diálogo: «siguiendo las huellas del régimen político más genuino». Porque toda la labor política de Platón expresa, frente a las formas defectuosas de gobierno que, a sus ojos, asolaban las ciudades de su tiempo, la necesidad no sólo de formular teóricamente una alternativa política más genuina, sino sobre todo de ponerla en práctica. Este libro no tiene otro propósito que el de mostrar, siguiendo uno de los tantos recorridos textuales posibles, la génesis y el desarrollo de dicha alternativa a la luz de un análisis centrado principalmente en los diálogos de corte político, pertenecientes a las distintas etapas que jalonan la obra platónica. Nuestra intención es que su lectura permita desmitificar tanto la supuesta confianza ciega en la pintura ideal de gobierno que Platón delinea en República, como el presunto realismo extremo de su última obra, las Leyes. Como se intenta demostrar a lo largo del libro, el pensamiento político platónico es un tanto más complejo que lo que supone un brusco cambio que va de un idealismo optimista a un desesperanzado realismo político.

INTRODUCCIÓN
Aproximación biográfica
PRIMERA PARTE: hacia una fundamentación epistémica de la política
I. La misión político-religiosa de Sócrates en la Apología
I.1. El alejamiento de Sócrates de la política activa. La contraposición entre vida pública y vida privada
II. La distinción entre ?vivir? y ?vivir rectamente con arreglo a lo justo? en el Critón. La personificación del Estado ateniense y de sus leyes. La fuerza de la ley y la filosofía del compromiso político
III. Los orígenes de la ciencia política en el mito de Prometeo del Protágoras. El tópico de la enseñabilidad de la virtud política
IV. Retórica, política y justicia en el Gorgias
IV. 1. Poder, oratoria y tiranía
IV. 2. Calicles y la antinomia naturaleza-convención en moral y política. La tesis del derecho del ?más fuerte? y del legislador como signo de hombre débil
IV. 3. Modos de vida y clases de retórica. Oradores políticos tradicionales y sofistas. Sócrates como el verdadero político
V. Política tradicional, don divino y opinión verdadera en el Menón.
SEGUNDA PARTE: la metapolítica platónica
I. La pintura más hermosa de gobierno
II. Las concepciones tradicionales de la justicia. Trasímaco y la crítica a la concepción sofística de la justicia
III. Los tres pilares de la pólis ideal. La justicia como excelencia del alma
IV. Origen y elementos de la pólis sana y enferma

V. Selección y educación de los futuros guardianes. El empleo pedagógico-político de la mentira. El mito de los metales y la estratificación de las clases sociales
VI. Virtudes cardinales, clases de la pólis y partes del alma. Justicia política y justicia individual
VII. Condiciones de posibilidad y problemas de realización de la pólis ideal: teoría y prâxis. El tópico del filósofo-rey como horizonte regulativo
VIII. Amantes de la sabiduría y amantes de la opinión. Dóxa y epistéme. El tópico de la inutilidad de la filosofía
IX. La fundamentación metafísica de la política. La Idea del Bien como objeto supremo de conocimiento. Estudios superiores y formación dialéctica
X. Genealogía de los regímenes políticos defectuosos. La injusticia en la pólis y en el individuo. Justicia y felicidad
TERCERA PARTE: del orden político ideal a la conservación del mejor orden posible
I. La ?segunda navegación? del Político
I. 1. El político como pastor y criador del rebaño humano
I. 2. Arte de tejer, ciencia política y arte de la medida
I. 3. Clasificación de los regímenes de gobierno
I. 4. Ciencia y ley
II. La reorientación del programa político en Leyes. La segunda mejor ciudad
II. 1. El fomento de la virtud como meta de la legislación y la educación
II. 2. Autoridad y libertad como principios de la organización estatal
II. 3. El primer y segundo orden político. Epistéme, orden y ley
II. 4. Los guardianes de la ley y la junta suprema del Estado. La educación filosófica
CONCLUSIÓN: tras las huellas del régimen político más genuino

Artículos relacionados

  • ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    VARIOS AUTORES / SCOTT WALTMAN / TRENT CODD / KASEY PIERCE
    "Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría." --Sócrates ¿Cuál es el secreto de la felicidad duradera? ¿Cómo obtener la resiliencia necesaria para afrontar las inevitables tormentas de la vida? ¿Qué puedes hacer cuando te sientes ansioso, deprimido, estresado o agotado por la vida? Para los filósofos antiguos como Sócrates, Marco Aurelio, Zenón y Epicteto, estas pregu...
    Disponible

    Q. 150

  • ESPIRITUS DEL PRESENTE
    ESPIRITUS DEL PRESENTE
    EILENBERGER, WOLFRAM
    ¿Que filosofía puede guiarnos todavía hoy?Siguiendo los pasos de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucault y Paul K. Feyerabend, Espíritus del presente crea un amplio panorama de las ideas de la posguerra en Occidente. Wolfram Eilenberger ofrece un relato cautivador de los albores de una nueva ilustración que conduce directamente a las fallas de nuestro tiempo.Invierno d...
    Disponible

    Q. 250

  • EL PEQUEÑO LIBRO DE LA FILOSOFÍA ESTOICA
    EL PEQUEÑO LIBRO DE LA FILOSOFÍA ESTOICA
    JAVIER G. RECUENCO
    Sabiduría clásica para la vida moderna. Aplica los principios del estoicismo en tu día a día para lograr una vida más plena, consciente y felizEl estoicismo es una escuela filosófica de la Antigua Grecia. Aunque han pasado más de dos mil años desde su nacimiento, su importancia y utilidad perduran hasta hoy. Vivimos en una sociedad compleja, llena de incertidumbre y acelerada. ...
    Disponible

    Q. 80

  • AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO
    AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO
    BERGARECHE, JACOBO / MARIANO SIGMAN
    Un fascinante ensayo sobre la amistad. «Sin amigos nadie querría vivir, aunque tuviera todos los otros bienes», escribió Aristóteles. Sin embargo, si bien la amistad es desde tiempos inmemoriales una de las aspiraciones fundamentales de la vida, no solemos reflexionar sobre su naturaleza. ¿Cómo se haceun amigo? ¿Por qué algunas personas nos caen bien al instante? ¿Puede la amis...
    Disponible

    Q. 140

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • 3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    GEOFFROY DE LAGASNERIE
    Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a intervenir juntos en el espacio público, a celebrar juntos nuestros cumpleaños y los momentos tradicionalmente asociados a la familia, como la Navidad, a compart...
    Disponible

    Q. 110

Otros libros del autor

  • ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA FILOSOFÍA?
    ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA FILOSOFÍA?
    SOARES, LUCAS
    ¿Qué es la filosofía y por qué importa? En un mundo donde nuestro pensamiento y nuestra sensibilidad corren a la velocidad de Twitter (o X), y donde vivimos cada vez más ansiosos y desconectados de nosotros mismos, este libro es una invitación a detenernos. A suspender el mandato diario del rendimiento y así vislumbrar la posibilidad de pensar por fuera de los likes, de los seg...
    Disponible

    Q. 170