0
PLATERO Y YO - TRESCIENTOS POEMAS (1903 - 1953)

PLATERO Y YO - TRESCIENTOS POEMAS (1903 - 1953)

JIMÉNEZ, JUAN RAMÓN

Q. 50
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-970-07-3955-7
Páginas:
221
Q. 50
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Platero y yo es un clásico de la literatura moderna española. En esta obra la fantasía y la realidad se combinan dando como resultado una bella historia. El diálogo de este autor con la naturaleza, enriqueciendo el constante devanar de la imaginación creadora, cristalizó en esta historia admirable, autobiografía lírica, colección de estampas, elegía andaluza.

Este poeta se concentraba en las sencillas incidencias del vivir, en el puro instante, lo que dio a su poesía densidad e intensidad: en cada línea lo sentimos completo, gravitando sobre ella con todo el peso de su alma y de su sueño.

Su poesía, que es muy vasta, se distingue por la innovación técnica, la exquisita delicadeza del sentimiento, la sutileza de tono y ritmo. Asimismo, constituye un ejemplo de espiritualidad y poesía artística de la lengua española.

Índice de Platero y Yo
Prologuillo
I. Platero
II. Mariposas blancas
III. Juegos del anochecer
IV. El eclipse
V. Escalofrío
VI. La miga
VII. El loco
VIII. Judas
IX. Las brevas
X. ¡Angelus!
XI. El moridero
XII. La púa
XIII. Las golondrínas
XIV. La cuadra
XV. El potro castrado
XVI. La casa de enfrente
XVII. El niño tonto
XVIII. La fantasma
XIX. Paisaje grana
XX. El loro
XXI. La azotea
XXII. Retorno
XXIII. La verja cerrada
XXIV. Don José, el cura
XXVI. La primavera
XXVII. El aljibe
XXVIII. El perro sarnoso
XXIX. Remanso
XXX. Idilio de abril
XXXI. El canario vuela
XXXII. El demonio
XXXIII. Libertad
XXXIV. Los húngaros
XXXV. La novia
XXXVI. La sanguijuela
XXXVI. Las tres viejas
XXXVII. La carretilla
XXXVIII. El pan
XXXIX. Aglae
XL. El pino de la corona
XLI. Darbón
XLII. El niño y el agua
XLIII. Amistad
XLIV. La arrulladora
XLV. El árbol del corral
XLVI. La tísica
XLVII. El rocío
XLVIII. Ronsard
XLIX. El tío de las vistas
L. La flor del camino
LI. Lord
LII. El Pozo
LIII. Albérchigos
LIV. La coz
LV. Asnografía
LVI. Corpus
LVII. Paseo
LVIII. Los gallos
LIX. Anochecer
LX. El sello
LXI. La perra parida
LXII. Ella y nosotros
LXIII. Gorriones
LXIV. Frasco Vélez
LXV. El verano
LXVI. Fuego en los montes
LXVII. El arroyo
LXVIII. Domingo
LXIX. El «canto» del grillo
LXX. Los toros
LXXI. Tormenta
LXXII. Vendimia
LXXIII. Nocturno
LXXIV. Sarito
LXXV. Ultima siesta
LXXVI. Los fuegos
LXXVII. El vergel
LXXVIII. La luna
LXXIX. Alegría
LXXX. Pasan los patos
LXXXI. La niña chica
LXXXII. El pastor
LXXXIII. El canario se muere
LXXXIV. La colina
LXXXV. El otoño
LXXXVI. El perro atado
LXXXVII. La tortuga griega
LXXXVIII. Tarde de octubre
LXXXIX. Antonia
XC. El racimo olvidado
XCI. Almirante
XCII. Viñeta
XCIII. La escama
XCIV. Pinito
XCV. El río
XCVI. La granada
XCVII. El cementerio viejo
XCVIII. Lipiani
XCIX. El castillo
C. La plaza vieja de toros
CI. El eco
CII. Susto
CIII. La fuente vieja
CIV. Camino
CV. Piñones
CVI. El toro huído
CVII. Idilio de noviembre
CVIII. La yegua blanca
CIX. Cencerrada
CX. Los gitanos
CXI. La llama
CXII. Convalecencia
CXIII. El burro viejo
CXIV. El alba
CXV. Florecillas
CXVI. Navidad
CXVII. La calle de la Ribera
CXVIII. El invierno
CXIX. Leche de burra
CXX. Noche pura
CXXI. La corona de perejil
CXXII. Los Reyes Magos
CXXIII. Mons-Urium
CXXIV. El vino
CXXV. La fábula
CXXVI. Carnaval
CXXVII. León
CXXVIII. El molino de viento
CXXIX. La torre
CXXX. Los burros del arenero
CXXXI. Madrigal
CXXXII. La muerte
CXXXIII. Nostalgia
CXXXIV. El borriquete
CXXXV. Melancolía
CXXXVI. A Platero en el cielo de Moguer
CXXXVII. Platero de cartón
CXXXVIII. A Platero en su tierra
Índice de títulos y primeros versos de Trescientos poemas
Abril
¡Abril!, ¿solo, desnudo?
Acariciar el hombro
Acción
¡Adiós, tú-yo, yo mismo-, que te quedas!
A Dios en Primavera
¡Ahí va!
... Ahora, ¡qué tranquilo!
Ahora, soñar es verte
Ahora es cuando he cometido
Aire azul con sol azul
Al abrir hoy los ojos
Ala divina luz de las estrellas
A la luna del Arte
Alameda
A la puente del amor
Al centro rayante
Alegra, titiritero
¡Alegre y milagroso vencimiento!
Al entrar nuestro coche por el puente grande
¡Allá va el olor!
Alrededor de la copa
Al Soneto con mi Alma
Amanecer de agosto
A Miranda, en el estadio
¡ Amor !
Amor, rosa encendida
Amores, entre tú y yo, El
Animal de Fondo
Anochecido, grandes nubes ahogan el pueblo
Ansioso, El
Ante mi estas, sí
Anteotoño
Anteprimavera
Antestio
Anunciación
Anunciación
Apartamento
Aquella que creí gloria cerrada
¡Aquí está! ¡Venid todos!
Árboles hombres
Argamasilla del Mar
Arías tristes
Arranco de raíz la mata
Arriba canta el pájaro
Arte Menor
Asno blanco; verde y ama-
A ti he llegado, riomar
Aún la luna, encallada ya en el día
Aún la luna creciente
A un poeta, para un libro no escrito
¡Aunque me olvide de mí mismo!
Aura, mayo, vida
Auras de Moguer
Auras de Moguer
Auras de Moguer
Asencia de un día
Ausente, La A
A veces, siento
¡Ay, deshacerme
¡Ay, el aire yerto !
¡Ay, frente mía, apriétate!
Ayer tarde
Azul relativo, El
Bajo el jardín. ¡Son mujeres!
Baladas de primavera
Belleza (en Verso)
Blanco, primero, de un blanco
Bonanza
Cada mañana veo la ciudad
Cada otoño, la vida
¡Calla! Gusta el cenit
Campo duerme, temblando, El
Canción
Canción
Canción
Canción
Canción
Canción
Canción corta, canción corta
Canción de invierno
Canciones de la nueva luz
Canción Nocturna
Cantan, cantan
Cavaré desde la aurora
Cenit
Chamariz en el Chopo, El
Cielo
Cielo
Cielo, en el olvido, EL
Cielo, palabra
Cielo corre entre lo verde, El
Cielo pesa lo mismo, El
Cierra, cierra la puerta
Cobré la rienda
¡Cómo, muerte, tenerte!
Como en el ala el infinito vuelo
¿Cómo era, Dios mío, cómo era?
Cómo médanos de oro
Cómo médanos de oro
¡Cómo no somos únicos!
Como piedra en un pozo
¿Cómo una voz de afuera
¡Cómo vivio en la llama!
Conciencia de hondo azul del día, hoy
Conciencia hoy azul
Conciencia plena
Con la cruz del sur
Con mi mitad allí
Con todos los corazones
Con tu piedra
Convalecencia
Corazón de todo el cuerpo, EL
Corazón en la mano, el
Corazón roto, el
Cordero balada dulcemente, EL
Coronaba la tarde mi tristeza
Creador segundo
Creador sin escape, el
¡Crearme, recrearme, vaciarme, hasta!
Creemos los nombres
Creía yo o perdido
Creímos que todo estaba
Creí que el pobre corazón ya estaba
Cruz del sur se hecha en una nube, La
Cual la brisa, recuerdas
Cuando el aire, suprema compañía
Cuando ella no se ha ido
Cuando la mujer está
Cuando sales en sol, dios conseguido
Cuando te enciendes, faro de mi alma
Cuando tus manos eran luna
¡Cuán estraños!
Cuatro
Cuerpo tiene más hambre, El
Cuesta arriba
De Campaña y de Hora
¿De dónde es una hoja?
¡Deja chorrear tu beso!
Dejé el sí que lo enterraran
De la noche ha saltado. Y yo le digo
Delante está el carmín de la emoción
De nuestros movimientos naturales
Deprisa, tierra, deprisa
De pronto, un raro vacío
De tanto caminar por los alcores
Desde dentro
Despertar
Desvelo
Día de primavera en New Jersey
Diario de un poeta recién casado
Día, vendrá un hombre, Un
Días nulos, cual los días
Diluvio
Dios de venir, te siento entre mis manos
Dios deseado y deseante
Dios en conciencia, caes sobre el mundo
Dios está azul. La flauta y el tambor
Dios Primero
Domingos
¿Dónde está la palabra, corazón?
¿Dónde se han escondido los colores?
Doraba la l

Artículos relacionados

  • AMIGOS FIELES, LOS
    AMIGOS FIELES, LOS
    ROVIRA, JAVIER
    Unas vacaciones en la costa. Dos familias.Una historia de amistad, traición y violencia."Del Madrid de los ochenta al Cabo de Gata del siglo XXI, de la movida a la trata de personas. Cada página te entusiasma más".Jorge Díaz (Carmen Mola)"En manos de Javier Rovira, la amistad puede ser la más amarga de las trampas".Víctor del ÇrbolCabo de Gata, Almería. En una cala perdida, dos...
    Disponible

    Q. 240

  • VESTIDO DE NOVIA
    VESTIDO DE NOVIA
    SOCORRO VENEGAS
    Una nueva y potente voz de la narrativa mexicana Cuando aparentemente han quedado atrás la viudez y el dolor de la pérdida, cuando el luto ha sido superado por una vida en la que hay un nuevo esposo y un hijo, una mujer es confrontada con los cabos sueltos de su pasado al recibir una extraña oferta: alguien quiere comprar el nicho donde descansan las cenizas de Aldo, su primer ...
    Disponible

    Q. 80

  • CABEZA DE MI PADRE, LA
    CABEZA DE MI PADRE, LA
    ALMA DELIA MURILLO
    Escribo para soltar el peso de cuarenta años rumiando el mito de mi padre, las infinitas versiones de mi padre. A sus cuarenta años, como un road trip, sin más referente que una fotografía vieja, una hija emprende la búsqueda de su padre. Mientras narra la decisión de ir a conocerlo y el viaje que la lleva de Ciudad de México a Michoacán, iremos construyendo, junto a ella, el...
    Disponible

    Q. 100

  • AYER / UN AÑO
    AYER / UN AÑO
    JUAN EMAR
    «Cada día en sus libros es el primer día del mundo.» -Rafael Gumucio Publicados por primera vez en México, Ayer y Un año son dos de las grandes obras chilenas del siglo XX. Ayer es un viaje delirante por San Agustín de Tango durante un solo día, donde la pareja protagonista se ve envuelta en una serie de aventuras, cada una más surrealista que la anterior. Con una prosa desbord...
    Disponible

    Q. 100

  • INSTRUCCIONES PARA MATAR AL PADRE
    INSTRUCCIONES PARA MATAR AL PADRE
    GARCIA MARINOZZI, GASTON
    «Entendí, o creí entender con Eneas, Anquises y Ascanio, que la vida cobra todo su sentido en ese instante, en ese momento en el que se debe huir con esperanza. Ahí te das cuenta de que solo se puede andar así, cargando al padre, sin querer soltar la mano del hijo.» Tras recibir un escueto mensaje telefónico, el narrador inicia dos viajes: uno de ida para asistir al velorio de ...
    Disponible

    Q. 140

  • EL HOMBRE
    EL HOMBRE
    GUILLERMO ARRIAGA
    «Sí, matamos, quemamos, cometimos despojos injustificables, mas al final, sobre las ruinas, se alzó el progreso, sentado en un trono de sangre». Henry Lloyd, un hombre con un enigmático pasado, logra forjar a sangre y fuego una inmensa fortuna, a mediados del sigloXIX. Junto con su ejército de esclavos libertos y sus dos hijos mulatos, Lloyd invade tierras, saquea, asesina. Osa...
    Disponible

    Q. 280

Otros libros del autor

  • PLATERO Y YO
    PLATERO Y YO
    JIMÉNEZ, JUAN RAMÓN
    Una de las obras más representativas de Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura. Edición con notas explicativas y de vocabulario, introducción, apéndice y actividades.Platero, un burro de color plata, síntesis de todos los que tuvo en su infancia, es el pretexto que le sirve a Juan Ramón Jiménez para expresar sus emociones más íntimas, el intermediario entre el poeta y l...
    Disponible

    Q. 150

  • PUREZA
    PUREZA
    JIMÉNEZ, JUAN RAMÓN
    "Pureza" es el último libro que Juan Ramón Jiménez escribió en su retiro de Moguer (1905-1912) antes de asentarse definitivamente en Madrid. Aunque dejó todo el material organizado en Puerto Rico, los versos de esta obra no vieron la luz en vida del escritor. Cuarenta y seis poemas conforman este libro inédito en los que destacan la fuerza del presente, el canto de la alegría d...
    No disponible

    Q. 140

  • ANTOLOGÍA POÉTICA
    ANTOLOGÍA POÉTICA
    JIMÉNEZ, JUAN RAMÓN
    La presente " Antología poética " refleja, a la vez, la unidad y la variedad de la amplia y compleja obra de Juan Ramón Jiménez (1881-1958), Premio Nobel de Literatura en 1956, cuyo magisterio en las letras españolas se extiende con una fuerza que no decae hasta la fecha de hoy. Ya en sus primeros libros quedan patentes la emoción, la intensidad y la pureza que preludian la e...
    No disponible

    Q. 140

  • PLATERO Y YO
    PLATERO Y YO
    JIMÉNEZ, JUAN RAMÓN
    Tras unos años en Madrid, Juan Ramón Jiménez vuelve a Moguer, su pueblo natal. A su regreso, su estado de salud es delicado y su familia atraviesa una mala situación económica. Moguer ya no es lo mismo, y Juan Ramón se distancia del pueblo, de su gente, y se desilusiona? Atrás quedó el Moguer de su infancia. En su soledad, Platero será el destinatario de sus pensamientos, de la...
    No disponible

    Q. 130