- Editorial:
- EDICIONES ÉTOILE
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
PEDRO DE ALVARADO: EL ADELANTADO
GUILLERMO SÁNCHEZ DE ANDA
Los escritos sobre Pedro de Alvarado son numerosos, de diferentes épocas yhechos tanto por autores españoles seglares como por eclesiásticos, así como poralgunos indígenas. Códices indígenas, como el
Lienzo de Tlaxcala
y el
CodexTelleriano-Remensis
registraron su sanguinaria participación en la conquista dereinos y señoríos mesoamericanos. Crónicas indígenas, como el
Memorial de Sololá
,lo identificaron como un personaje cruel, lascivo y sin piedad. Durante el Siglo XVI,fueron varios los españoles que escribieron y juzgaron las gestas de Pedro deAlvarado, el
Tonatiuh
de los indígenas mesoamericanos, siendo la más importante ladel soldado cronista Bernal Díaz del Castillo,
Verdadera y notable relación deldescubrimiento y conquista de la Nueva España y Guatemala
(1568); otra es lapolémica obra del fraile dominico Bartolomé de las Casas,
Brevísima relación de ladestrucción de las Indias
(
c
1542); y finalmente la del soldado cronista GonzaloFernández de Oviedo,
Historia General y Natural de las Indias
(1557). Estos trescronistas conocieron personalmente al Adelantado Alvarado, así como a muchos desus familiares, amigos y enemigos, lo que les permitió conocer información de primeramano.