0
PASAJE A OCCIDENTE

PASAJE A OCCIDENTE

FILOSOFIA Y GLOBALIZACION

GIACOMO MARRAMAO

Q. 210
IVA incluido
No disponible
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2007
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-935187-8-3
Páginas:
260
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
CONOCIMIENTO
Q. 210
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La exigencia de una 'política universalista de la diferencia', es formulada sobre la base de un nuevo y radical examen crítico.

Advertencia

I. NOSTALGIA DEL PRESENTE
1.'Mundus' y 'globus'
2. Globalización y secularización
3. Conjunciones y disyunciones
4. 'Theatrum Orbis'
5. Eje del mundo e inestabilidad global: "Orientes" y "Occidentes"
6. El paradigma nostálgico
Referencias bibliográficas

II. IDENTIDAD Y CONTINGENCIA. ZONAS DE CONFINES
1. Una ambigua "actualidad"
2. Confines
3.Valores
4. Lenguaje
5. Técnica

III. 'DÄMMERUNG': EN EL CREPÚSCULO DE LA SOBERANÍA. ESTADO, SUJETOS, DERECHOS FUNDAMENTALES
1. Las dos mitades de Occidente: "modelo continental" y "modelo oceánico"
2. Experiencia jurídica e imaginario estatal
3. 'Common law' y 'civil law': diáspora y contaminación

IV. EL EXILIO DEL 'NOMOS'. CARL SCHMITT Y LA 'GLOBALE ZEIT'
1. Un jurista en los confines del derecho
2. La teología política
3. El concepto de lo "político"
4. Contra Weimar: despolitización y dominio de la técnica
5. La teoría del 'Nomos' como "ordenamiento concreto"

V. DON, INTERCAMBIO, OBLIGACIÓN. KARL POLANYI Y LA FILOSOFÍA SOCIAL
1. Más allá del Estado y del mercado
2. Economía y sociedad: Karl Marx y Max Weber
3. "Aristóteles tenía razón": la crítica al individualismo moderno
4. Paradojas del don: Polanyi, Mauss y las "ciencias diagonales"
Referencias bibliográficas

VI. UNIVERSALISMO Y POLÍTICAS DE LA DIFERENCIA. LA DEMOCRACIA COMO COMUNIDAD PARADÓJICA
1. La diferencia occidental
2. El "gran frío"
3. La dimensión olvidada
4. Pluralismo y conflicto de valores
5. Bien común y 'self-refuting prophecy'

VII. EL ESPEJO ORIENTAL. VOLTAIRE Y LAS RAÍCES DE LA INTOLERANCIA
1. Después del terremoto
2. Intolerancia civil
3. De la tolerancia al respeto

VIII. CIFRAS DE LA DIFERENCIA
1. Confín y límite
2. Más allá del dualismo naturaleza-cultura
3. 'Multiple self': diferencia e identificación
Referencias bibliográficas

IX. EUROPA DESPUÉS DEL LEVIATÁN. TÉCNICA, POLÍTICA, CONSTITUCIÓN
1. El futuro de Europa: de la sociedad protegida a la "sociedad del riesgo"
2. Estado y Constitución: la controversia entre Dieter Grimm y Jürgen Habermas
3. Las insidias del poder constituyente
4. La Unión Europea y el "orden poshobbesiano": el 'multilevel system of government'
5. Europa y la "constelación posnacional": la tenaza de lo 'glocal' y las nuevas tendencias a la universalización
6. Pluriverso político y "Constitución sin Estado" (conclusiones provisorias)
Referencias bibliográficas

Índice de nombres

Artículos relacionados

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • SOBRE EL CUERPO
    SOBRE EL CUERPO
    COMTE-SPONVILLE, ANDRÉ
    Recuperamos Sobre el cuerpo, la obra inaugural del reconocido filósofo francés André Comte-Sponville, en la que debuta con los temas que ha seguido desarrollado a lo largo de su carrera.Escrita entre 1978 y 1980, cuando el autor tenía alrededor de veintiséis años, Sobre el cuerpo es la primera obra del reconocido filósofo André Comte-Sponville. Esta colección de aforismos es la...
    Disponible

    Q. 270

  • ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Primera entrega de los ensayos reunidos del mejor prosista español del siglo XX. En 1955, tras escribir El Jarama, Rafael Sánchez Ferlosio se retiró de la circulación para sumergirse durante 15 años en la gramática, lo que él llamó «altos estudios eclesiásticos». Esa época de estudios solitarios derivó en una abundante escritura que fue viendo la luz de manera intermitente a lo...
    Disponible

    Q. 430

  • DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    CIORAN, E.M.
    Un autor de culto. Taurus recupera uno de los textos clave de la obra de E. M. Cioran. Estos aforismos, escritos en su etapa de madurez, condensan su pensamiento de manera tan lacónica como eficaz y coherente, y constituyen un hallazgo decisivo para cualquier amante de las paradojas y la ironía. Tallados con precisión, hablan del tiempo, de Dios, de la religión, del silencio, d...
    Disponible

    Q. 220

  • GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Segundo tomo de la obra ensayística de Ferlosio, que reúne sus artículos sobre cuestiones españolas. Mediada la década de los setenta, dejados atrás sus «altos estudios eclesiásticos», Rafael Sánchez Ferlosio comenzó a publicar con creciente asiduidad artículos de prensa en los que se reveló, entre otras cosas, como un agudo observador de la realidad política y cultural español...
    Disponible

    Q. 410

  • BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Babel contra Babel, tercer volumen de la obra ensayística del mejor prosista español del siglo XX, recoge todos sus artículos de prensa sobre asuntos internacionales y sobre la guerra. Ferlosio ha pasado buena parte de las últimas cuatro décadas escrutando atentamente la actualidad política y cultural no solo española, sino también del mundo. Si en Gastos, disgustos y tiempo pe...
    Disponible

    Q. 430

Otros libros del autor

  • POR UN NUEVO RENACIMIENTO
    POR UN NUEVO RENACIMIENTO
    GIACOMO MARRAMAO
    En el mundo glo­bal, el fu­tu­ro no se sos­tie­ne ya sobre fun­da­men­tos y cer­ti­dum­bres, sino sobre un sen­ti­mien­to de ines­ta­bi­li­dad análo­go al que la hu­ma­ni­dad eu­ro­pea co­no­ció en el paso del siglo XV al XVI, en el trán­si­to hacia el Re­na­ci­mien­to. De aquel ex­tra­or­di­na­rio la­bo­ra­to­rio de ex­pe­ri­men­ta­ción, mar­ca­do por un cruce fe­cun­do entre ...
    Disponible

    Q. 100

  • SOBRE EL SÍNDROME POPULISTA
    SOBRE EL SÍNDROME POPULISTA
    GIACOMO MARRAMAO
    Las estrategias de la calumnia y deslegitimación son una constante en el debate político contemporáneo. Versiones últimas de la falacia ad hominem, aunque reconocidas como el argumento parlamentario por exelencia. ...
    Disponible

    Q. 100