
- Editorial:
- FCE
- Año de edición:
- 2012
- Materia:
- Novela histórica
- ISBN:
- 978-607-16-0986-1
- Páginas:
- 308
- Encuadernación:
- Epublication content package
PASADO ANTERIOR
ELIZONDO, SALVADOR
Q. 101
IVA incluido
No disponible
Este volumen póstumo recoge los artículos que Salvador Elizondo (1932-2006) publicó entre 1977 y 1979 en las páginas del periódico Unomasuno. Se trata de textos breves - críticos, joviales, lúcidos - que atestiguan la feliz conjunción del aliento ensayístico, la sabiduría estilística y su mirada inquisitiva y siempre inteligente ante asuntos tan diversos como la literatura, las noticias coyunturales, las artes plásticas, la cotidianidad, las discusiones ideológicas y estéticas, y mucho más. El libro nos da la oportunidad de recuperar páginas siempre nuevas de un autor fundamental de la literatura mexicana. La obra de Elizondo, gozosa del riesgo y el desafío, hizo suyas y trastocó ferazmente las nociones del relato, la novela y el ensayo. |
Acerca del autor Presentación El periodista de la verandah 1 2 3 De invasiones y sospechas El espíritu en paquete A propósito de La tía Julia La amenaza del progreso Saludo a Octavio Paz Hacia una diplomacia sin imaginación Gironella y el fisiólogo Propedéutica La excomunión de Diego Rivera Martes 13 Gran muestra; triste catálogo Solsticio; a propósito de El mundo antiguo de J. L. Martínez Lo que me trajo San Nicolás I II La obra de Geles Cabrera y pocas nueces A propósito de Xadrez de Estrelas de Haroldo de Campos Cinco poetas jóvenes Édouard Dujardin y la literatura de la conciencia La televisión como filosofía del espíritu Carta a una actriz El crecimiento y la forma Gaspare Tagliacozzi y la cirugía reconstructiva Tres toneladas de dinamita, una novela de Conrad y la teoría de Dunne Poesía y naturaleza Tres escritores olvidados o casi Los toros, los toreros, el público y la crítica Los que teníamos trece años o la decadencia del machismo La secesión de los fotoplásticos Más en torno a la secesión de la plástica Los niños de Dios 150 aniversario de Julio Verne La corrida de anteayer Los derechos de autor y el fisco Vocación y destino en la literatura El tiempo y la moda Texto, tono, traducción I II Pesimismo y frivolidad Material de lectura, tomo I La moda y la muerte en Venecia Corrupto anfiparnaso Un gran pintor desconocido: Pinkham Ryder Asco A propósito de Corazón. Diario de un niño Retorno a casa I II III IV Julio Bracho, un sentido recuerdo En alemán hablando: lo que va de Fritz a Hank Qué es la mercificación Arenas para el Reloj de Atenas I II Carmen Parra o el arte de asomarse a la ventana Manuel Álvarez Bravo: su obra más reciente Vísperas de Bloomsday La cabeza de la hidra Rememoración de Eisenstein El último libro de Ramón Xirau: Poesía y conocimiento Ideograma: teoría y canon de la poesía concreta El Manual del distraído de Alejandro Rossi Vida, moda y muerte de las palabras y los gestos Los últimos días de Kant El eterno femenino I II Hacia una escritura cruel Miscelánea Carta de un amigo La tradición de lo efímero Artículo sin título Viejos libros para releer De diccionarios La teoría de Lavater o el cuidado de los dientes El artista y el fisco otra vez Los paisajes de Whistler El Foro de Arte Contemporáneo La guerra de los actores Los derechos de autor El arte del dibujo Rememoración de amigos: Jaime Saldívar Las hernias de la pared abdominal A Enrique González Rojo en sus cincuenta años México Today: notas de viaje I II Richard Avedon, retratista, Nueva York, 1978 La autobiografía de Lartigue Ausencia del mar Miscelánea La red Hacia un arte secreto Teoría del ajolote El ajolote como obra de arte Escribir sobre la nada El desnudo en el arte El arte como proyecto Don Rafael Giménez Siles y el género autobiográfico La belleza de la Medusa Elogio de la pedantería El arte de la teoría La psitática Un saludo, hermanito La quincena fisiológica L. F. Céline y la literatura del habla La época de oro del cool: Tristano y Mingus Autóctonos y metecos: Céline y Joyce Habla y palabra Resonancias literarias La crítica del fin del mundo: el 666 ¿ fascismo mexicano? El violín de Ingrès Delirium tremens Miscelánea Saturnino Herrán o la íntima tristeza Reactualidad de D. H. Lawrence Miscelánea La biblioteca secreta: mis libros mágicos |