0
PASADO ANTERIOR

PASADO ANTERIOR

ELIZONDO, SALVADOR

Q. 101
IVA incluido
No disponible
Editorial:
FCE
Año de edición:
2012
Materia:
Novela histórica
ISBN:
978-607-16-0986-1
Páginas:
308
Encuadernación:
Epublication content package
Q. 101
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Este volumen póstumo recoge los artículos que Salvador Elizondo (1932-2006) publicó entre 1977 y 1979 en las páginas del periódico Unomasuno. Se trata de textos breves - críticos, joviales, lúcidos - que atestiguan la feliz conjunción del aliento ensayístico, la sabiduría estilística y su mirada inquisitiva y siempre inteligente ante asuntos tan diversos como la literatura, las noticias coyunturales, las artes plásticas, la cotidianidad, las discusiones ideológicas y estéticas, y mucho más. El libro nos da la oportunidad de recuperar páginas siempre nuevas de un autor fundamental de la literatura mexicana. La obra de Elizondo, gozosa del riesgo y el desafío, hizo suyas y trastocó ferazmente las nociones del relato, la novela y el ensayo.

Acerca del autor
Presentación  
El periodista de la verandah   
1
2
3
De invasiones y sospechas
El espíritu en paquete
A propósito de La tía Julia
La amenaza del progreso
Saludo a Octavio Paz
Hacia una diplomacia sin imaginación
Gironella y el fisiólogo
Propedéutica
La excomunión de Diego Rivera
Martes 13
Gran muestra; triste catálogo
Solsticio; a propósito de El mundo antiguo de J. L. Martínez
Lo que me trajo San Nicolás
I
II
La obra de Geles Cabrera
… y pocas nueces
A propósito de Xadrez de Estrelas de Haroldo de Campos
Cinco poetas jóvenes
Édouard Dujardin y la literatura de la conciencia
La televisión como filosofía del espíritu
Carta a una actriz
El crecimiento y la forma
Gaspare Tagliacozzi y la cirugía reconstructiva
Tres toneladas de dinamita, una novela de Conrad y la teoría de Dunne
Poesía y naturaleza
Tres escritores olvidados o casi
Los toros, los toreros, el público y la crítica
Los que teníamos trece años o la decadencia del machismo
La secesión de los fotoplásticos
Más en torno a la secesión de la plástica
Los niños de Dios
150 aniversario de Julio Verne
La corrida de anteayer
Los derechos de autor y el fisco
Vocación y destino en la literatura
El tiempo y la moda
Texto, tono, traducción   
I
II
Pesimismo y frivolidad
Material de lectura, tomo I
La moda y la muerte… en Venecia
Corrupto anfiparnaso
Un gran pintor desconocido: Pinkham Ryder
Asco
A propósito de Corazón. Diario de un niño
Retorno a casa  
I
II
III
IV
Julio Bracho, un sentido recuerdo
En alemán hablando: lo que va de Fritz a Hank
Qué es la mercificación
Arenas para el Reloj de Atenas   
I
II
Carmen Parra o el arte de asomarse a la ventana
Manuel Álvarez Bravo: su obra más reciente
Vísperas de Bloomsday
La cabeza de la hidra
Rememoración de Eisenstein
El último libro de Ramón Xirau: Poesía y conocimiento
Ideograma: teoría y canon de la poesía concreta
El Manual del distraído de Alejandro Rossi
Vida, moda y muerte de las palabras y los gestos
Los últimos días de Kant
El eterno femenino   
I
II
Hacia una escritura cruel
Miscelánea
Carta de un amigo
La tradición de lo efímero
Artículo sin título
Viejos libros para releer
De diccionarios
La teoría de Lavater o el cuidado de los dientes
El artista y el fisco… otra vez
Los paisajes de Whistler
El Foro de Arte Contemporáneo
La guerra de los actores
Los derechos de autor
El arte del dibujo
Rememoración de amigos: Jaime Saldívar
Las hernias de la pared abdominal
A Enrique González Rojo en sus cincuenta años
México Today: notas de viaje
I
II
Richard Avedon, retratista, Nueva York, 1978
La autobiografía de Lartigue
Ausencia del mar
Miscelánea
La red
Hacia un arte secreto
Teoría del ajolote
El ajolote como obra de arte
Escribir sobre la nada
El desnudo en el arte
El arte como proyecto
Don Rafael Giménez Siles y el género autobiográfico
La belleza de la Medusa
Elogio de la pedantería
El arte de la teoría
La psitática
Un saludo, hermanito…
La quincena fisiológica
L. F. Céline y la literatura del habla
La época de oro del cool: Tristano y Mingus
Autóctonos y metecos: Céline y Joyce
Habla y palabra
Resonancias literarias
La crítica del fin del mundo: el 666
¿…fascismo mexicano?
El violín de Ingrès
Delirium tremens
Miscelánea
Saturnino Herrán o la íntima tristeza…
Reactualidad de D. H. Lawrence
Miscelánea
La biblioteca secreta: mis libros mágicos

Artículos relacionados

  • AFRICANUS
    AFRICANUS
    SANTIAGO POSTEGUILLO
    UNA OBRA MAESTRA QUE YA ES UN CLÁSICO DE LA NOVELA HISTÓRICA A finales del siglo III a. C., Roma se encontraba al borde de la destrucción total a manos de los ejércitos cartagineses de Aníbal, una fuerza imparable que, de haber conseguido sus objetivos, habría determinado para siempre el devenir de Occidente. Pero pocos años antes del estallido del más cruento conflicto bélico ...
    Disponible

    Q. 210

  • EL HIJO DEL TALLADOR DE MÁSCARAS
    EL HIJO DEL TALLADOR DE MÁSCARAS
    ALYSON RICHMAN
    Por la autora del bestselller Los amantes de PragaJapón, 1890. Yamamoto Kiyoki es un joven artista que sueña con viajar a París para aprender las nuevas y fascinantes técnicas de los pintores impresionistas. Sin embargo, su padre, un artesano de máscaras tradicionales para teatro no, espera que Kiyoki honre la tradición familiar y se convierta en un verdadero maestro de este mi...
    Disponible

    Q. 220

  • EL ELEGIDO
    EL ELEGIDO
    ANDREW GROSS
    Una misión suicida para rescatar al único hombre capaz de definir el fin de la Segunda Guerra Mundial.Misión: rescatar al científico que logrará aplastar a los nazis con su descubrimiento. Tiempo: 72 horas. Porcentaje de éxito: 0.Rumbo al final de la Segunda Guerra Mundial, los Aliados necesitan completar un arma nuclear antes que sus rivales. Para que el Proyecto Manhattan sea...
    Disponible

    Q. 190

  • EN EL AMOR Y EN LA GUERRA
    EN EL AMOR Y EN LA GUERRA
    FALCONES ILDEFONSO
    Vuelve Ildefonso Falcones con su novela más esperada. Vuelve la emoción de la mejor literatura. Vuelve la saga de La catedral del mar. 11 millones de ejemplares vendidos. Veinte años después del arrollador éxito de La catedral del mar , Ildefonso Falcones presenta la nueva entrega de la saga de novela histórica más leída de nuestro tiempo. UN MUNDO A PUNTO DE CAMBIAR PARA SI...
    Disponible

    Q. 310

  • HIJA OLVIDADA, LA
    HIJA OLVIDADA, LA
    LUCAS CORREA, ARMANDO
    Basada en hechos reales, La hija olvidada es una conmovedora saga familiar sobre el amor, la supervivencia y la esperanza contra todas las barreras. BERLÍN, 1939. Los sueños que Amanda Sternberg y su esposo Julius tenían para sus hijas han quedado truncados con el ascenso del nazismo en Alemania. NUEVA YORK, 2015. Una desconocida entrega a la anciana Elise Duval unas cartas par...
    Disponible

    Q. 160

  • AMANTES DE AUSCHWITZ, LOS
    AMANTES DE AUSCHWITZ, LOS
    BLANKFELD, KEREN
    1943. En los momentos más oscuros, un apasionado romance nace entre dos jóvenes. No fue hasta setenta años más tarde cuando sus caminos volvieron a cruzarse. Una impactante historia real sobre el amor, la esperanza y la resiliencia. Todo comenzó cuando las miradas de Zippi Spitzer y David Wisnia se cruzaron. En ese instante, nació una historia de amor que podría haberse dado en...
    Disponible

    Q. 210