0
OBSERVACIÓN DE EXOPLANETAS

OBSERVACIÓN DE EXOPLANETAS

GRAU HORTA, FERRAN

Q. 310
IVA incluido
Disponible
Editorial:
MARCOMBO
Año de edición:
2019
Materia:
Ciencia - STEM
ISBN:
978-84-267-2792-3
Páginas:
162
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
ASTROMARCOMBO
Q. 310
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La realización de tránsitos de exoplanetas es una de las tareas más exigentes que un astrónomo amateur puede realizar. Este manual explica cómo hacerlo paso a paso, en detalle y con ejemplos reales para que cualquier aficionado a la astronomía, sin importar su nivel, realice tránsitos de exoplanetas que todo profesional querrá estudiar. Este libro no solo presenta teoría, también recoge más de siete años de experiencia del autor en este tipo de observaciones para demostrar que se puede aprender de los errores derivados de la práctica. o Presenta consejos y técnicas que sirven para los exoplanetas y otras disciplinas, como el estudio y la búsqueda de estrellas variables. o Incluye una guía del material necesario para realizar tránsitos de exoplanetas con éxito. Consiga ahora el primer manual publicado en castellano sobre la observación de exoplanetas y descubra cómo mejorar la calidad de su trabajo con su propio equipo. Ferran Grau Horta (Valencia, 1977) es ingeniero informático de sistemas y astrónomo amateur. Sus estudios en computación y en física se han entrelazado tanto en su vida laboral como en su afición a la astronomía. Todo ello lo ha llevado a la práctica en su observatorio semiprofesional, el 'Observatori de Ca l'Ou', que dispone de un telescopio robotizado de 20'', uno de los mayores de Cataluña. Ferran colabora asiduamente con astrónomos profesionales. Los datos de sus tránsitos de exoplanetas han sido usados en universidades de EE. UU., China, Rusia y Turquía. En 2012 fue el segundo mayor contribuidor de tránsitos en la base de datos TESCA, la más importante en cuanto a exoplanetas, donde actualmente tiene 143 tránsitos publicados. En sus búsquedas ha descubierto 36 nuevas estrellas variables.

1. Introducción 1
2. Historia 5
3. Cómo se descubren los exoplanetas 13
3.1. Astrometría .................................13
3.2. Imagen directa ...........................13
3.3. Velocidad radial ......................... 13
3.4. Tránsito (o fotométrico) ..........14
3.5. Variaciones en el tiempo de los tránsitos (TTV) ................ 14
3.6. Variaciones de tiempoen sistemas binarios eclipsantes .................................. 14
3.7. Microlentes gravitacionales ...15
3.8. Variación de un púlsar ............. 15
3.9. Variaciones en el tiempo de pulsaciones de estrellas variables .......................................15
3.10. Modulaciones en el brillo debido a la órbita ...................15
4. Proyectos actuales 17
4.1. Kepler y K2 ..................................17
4.2. WASP ...........................................17
4.3. CoRot ............................................ 18
4.4. HATNet y HATSouth ................. 18
4.5. TESS ..............................................18
5. Características de una curva 21
6. Condiciones para
la observación 27
6.1. Un lugar donde observar .......27
6.2. Tipos de observatorios ............27
6.3. Equipamiento complementario ........................33
6.4. Equipo informático ...................37
7. CCD, telescopio y montura 43
7.1. CCD ...............................................43
7.2. Montura ....................................... 51
7.3. Telescopio ...................................57
7.4. Equipo complementario ......... 59
8. Fotometría 69
9. Captura de imágenes 77
9.1. Planificación de la noche ........77
9.2. Tiempo de exposición .............79
9.3. Características
de una imagen ...........................87
10. Calibración 93
10.1. Realización de las
imágenes de calibración ....... 93
10.2. Calibración de las
imágenes obtenidas
durante el tránsito ..............101
10.3. Resumen ................................104
11. Procesado 105
11.1. Instrucciones para la obtención de las curvas .........................105
11.2. Primer ejemplo. HAT-P-20 b del 10 de febrero de 2018 ............. 109
11.3. Segundo ejemplo.
TRES-3 b del 13
de septiembre de 2017 .....133
11.4. Tercer ejemplo.
EPIC-210957318 b del 13
de septiembre de 2017 ......137
11.5. Cuarto ejemplo.
EPIC-211089792 b del 8
de octubre de 2017 ............ 141
11.6. Quinto ejemplo. HAT-P-32 b del 8
de octubre de 2017 ............ 142
12. ¿Qué se hace después? 145
12.1. Buscar otros objetos ..........145
12.2. Qué hacer con las imágenes .................150
13. APÉNDICE - Referencias 153

Artículos relacionados

  • CRÍMENES ANIMALES
    CRÍMENES ANIMALES
    MARY ROACH
    ¿Qué hay que hacer con un alce que cruza la calle imprudentemente? ¿Un oso sorprendido allanando una morada? ¿Un árbol asesino? Hace trescientos años, a los animales que infringían la ley se les asignaba un abogado y se les juzgaba. Hoy en día, como descubre Mary Roach, las respuestas no se encuentran en la jurisprudencia, sino en la ciencia: la curiosa ciencia de los conflicto...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250

  • «CABALLEROS, ESTO NO ES UNA CASA DE BAÑOS»
    «CABALLEROS, ESTO NO ES UNA CASA DE BAÑOS»
    VON WALLWITZ, GEORG
    David Hilbert fue un adelantado a su tiempo capaz de reconocer el valor de Emmy Noether, madre del álgebra abstracta, hacerlo valer frente a sus condescendientes compañeros universitarios y desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de la ciencia moderna. En su persona convergen casi todos los proyectos de investigación que, de la mano de figuras como Einstein, Bohr, Heis...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • EL SER QUE CUENTA
    EL SER QUE CUENTA
    GÓMEZ PIN, VÍCTOR
    Hasta muy recientemente, la convicción de la radical singularidad del ser humano era algo generalmente compartido. Sin embargo, hoy disciplinas como la genética y la inteligencia artificial parecen cuestionar esta certeza. Se sugiere así que el ser humano debería bajar de su podio, contemplarse como un contingente y tardío escalón en la historia evolutiva, que quizá se verá sup...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 320

  • EL MONO OBESO
    EL MONO OBESO
    JOSE ENRIQUE CAMPILLO ALVAREZ
    Un análisis del papel que juegan nuestros genes en el desarrollo de las enfermedades de la opulencia.¿Por qué hay tantas personas obesas? ¿Cuál es la razón de que resulte tan difícil perder el exceso de peso? ¿A qué obedece esta epidemia de diabetes que en el año 2020 afectará a más de 300 millones de personas? ¿Cómo es posible que la hipertensión y el exceso de colesterol nos ...
    Disponible

    Q. 200

  • SERES SINTIENTES
    SERES SINTIENTES
    JACK HIGGINS
    Una audaz y maravillosa reflexión sobre cómo algunos animales sienten el entorno y cómo su percepción abre nuevas formas de apreciar lo que nos rodea.Richard Dawkins sugería que podemos ver el mundo de manera inusual para recuperar la sensación de estar en un mundo nuevo, y eso es lo que nos invita a hacer esta exploración de la herencia evolutiva de los sentidos. A través de t...
    Disponible

    Q. 260

  • LAS GRANDES PREGUNTAS DE LOS NIÑOS
    LAS GRANDES PREGUNTAS DE LOS NIÑOS
    Gemma Elwin Harris (Compiladora)
    Recuperamos Las grandes preguntas de los niños, un libro ameno e ideal para saciar la curiosidad de los más pequeños, pero también de los mayores.Los niños hacen preguntas de lo más interesantes, pero también de lo más complejas. ¿Cómo se supone que debemos responderlas? De forma entretenida y ocurrente, la escritora Gemma Elwin Harris ha recopilado las más grandes preguntas d...
    Disponible

    Q. 220