
- Editorial:
- FCE
- Año de edición:
- 2013
- Materia:
- Novela histórica
- ISBN:
- 978-607-16-1301-1
- Páginas:
- 947
- Encuadernación:
- Epublication content package
- Colección:
- Letras Mexicanas Letras Mexicanas
OBRAS COMPLETAS 1
MARTÍN LUIS GUZMÁN
En la historia de la narrativa nacional y la conformación de México en el siglo XX, Martín Luis Guzmán es una figura emblemática. Crítico, narrador, filósofo y retratista, su obra presentó tanto a las figuras de la Revolución mexicana como diversas situaciones políticas, culturales y sociales. En este primer volumen de sus Obras completas están incluidos los textos: El águila y la serpiente, La querella de México, A orillas del Hudson, Otras páginas, Necesidad de cumplir las Leyes de Reforma, Pábulo para la historia y Crónicas de mi destierro.
Prólogo. Reflexiones desde el exilio: La querella de México y A orillas del Hudson, por Carlos Betancourt Cid EL ÁGUILA Y LA SERPIENTE Primera Parte. Esperanzas revolucionarias Libro Primero. Hacia la Revolución I. La bella espía II. Un complot en el mar III. Los recursos del doctor Libro Segundo. Camino de Sonora I. La segunda salida II. En San Antonio, Texas III. Primer vislumbre de Pancho Villa Libro Tercero. Umbrales revolucionarios I. En el cuartel general II. La mesa del Primer Jefe III. Las cinco novias de Garmendia IV. Orígenes de caudillo Libro Cuarto. Andanzas de un rebelde I. De Hermosillo a Guaymas II. De Guaymas a Culiacán III. Ramón F. Iturbe Libro Quinto. Tierra sinaloense I. Primeras impresiones II. Una noche de Culiacán III. La religiosidad de Iturbe IV. Después de una batalla V. Un baile revolucionario VI. La araña homicida VII. En el hospital militar Libro Sexto. Viajes revolucionarios I. En el tren II. Sombras y bacanora III. La carrera en las sombras IV. Los rebeldes en Yanquilandia V. En la raya fronteriza Libro Séptimo. Iniciación de villista I. La fuga de Pancho Villa II. La fiesta de las balas Segunda Parte. En la hora del triunfo Libro Primero. Camino de México I. Villismo y carrancismo II. Noche de Coatzacoalcos III. Una visión de Veracruz IV. La vuelta de un rebelde Libro Segundo. Justicia revolucionaria I. Un inspector de policía II. En la Sexta Comisaría III. La pistola de Pancho Villa IV. Un préstamo forzoso V. El nudo de ahorcar Libro Tercero. Prisión de políticos I. Barruntos de aprehensión II. Las casas incautadaS III. Una celada en Palacio IV. En la Penitenciaría V. Cuerda de presos VI. Al amparo de la Convención Libro Cuarto . La cuna del convencionismo I. Ilusiones deliberantes II. Horas de la Convención III. LA MUERTE DEL GAUCHO MÚJICA IV. El arte de la pistola V. La película de la Revolución VI. Pancho Villa en la Cruz VII. El sueño del compadre Urbina Libro Quinto. Eulalio Gutiérrez I. Un presidente de la República II. Un ministro de la Guerra III. Un juicio sumarísimo IV. Los zapatistas en Palacio V. Un ministro de Fomento Libro Sexto. Villa en el poder I. Una forma de gobierno II. La muerte de David Berlanga III. Pos malgré tout , licenciado IV. ¿Lo cree usted, señor Presidente? Libro Séptimo. En la boca del lobo I. Un asalto revolucionario II. González Garza, presidente III. El telegrama de Irapuato IV. A merced de Pancho Villa LA QUERELLA DE MÉXICO. A ORILLAS DEL HUDSON. OTRAS PÁGINAS La querella de México El barro y el oro La inconsciencia moral del indígena La inmoralidad del criollo Bovarismo y crimen El concepto de la educación El valor de la paz La intervención y la guerra A orillas del Hudson Política La política mexicana México y los Estados Unidos El mal ejemplo de la Universidad Francisco I. Madero Enaltezcamos a Wilson Un libro de don Francisco Bulnes La mujer de un diplomático en México Un libro del señor Calero México y la religiosidad contemporánea Crítica Alfonso Reyes y las letras mexicanas La danza y el arte de Troy Kinney Diego Rivera y la filosofía del cubismo A propósito de Cristina El alma de un obispo Los elefantes, Sarah Bernhardt, Barrie y Ratan Devi Un poeta lunar De las revistas Poemas y ensayos Poema de invierno Indígena, rubio En México, a la oración Luz interior Del verano y del invierno Lawn tennis El valor de la música El sentimiento de la naturaleza El desprestigio de los sentidos La única verdad Muertos venturosos Entre el cielo y la tierra Varia Mi amiga la credulidad El coleccionador de ataúdes La sonrisa con el niño Acerca del fonógrafo La barba del Poilu Frente a la pantalla Otras páginas Personas y escenario Justo Sierra Federales y revolucionarios Jesús Urueta Claridad y tinieblas Salvador Alvarado Tierras de henequén Quetzalcóatl y los libros Lázaro Cárdenas Perspectiva democrática Ser ciudadano La abstención de los conscientes La abstención de los militares Los nuevos caudillistas Fortunas fáciles Orígenes del Partido de la Revolución Personalismo electoral El manifiesto del general Obregón Las declaraciones del general González El pacto de los candidatos Una carta de Pablo González Un telegrama de Álvaro Obregón Nuestro mensaje a los revolucionarios México y los Estados Unidos Nuestro petróleo Nuestra Biblioteca Nacional Democracia mundial Fiume La liga de las naciones Industria y poderío Hawker y Grieve 5 de mayo Diversa Automats, cafeterías, unions y co-ops La ciudad accidental España y el Ballet Ruso Libros Otras cartas sobre México Ángel de Campo Población e higiene Partidos y gobierno NECESIDAD DE CUMPLIR LAS LEYES DE REFORMA I. La Reforma y la Revolución II. Agresión guadalupana III. Actualidad militante de Benito Juárez 1. La Reforma y nuestra paz espiritual 2. La Reforma, eje histórico de México 3. Benito Juárez, antecedente imborrable IV. Política guadalupana 1. Ciento cuarenta y seis años después 2. Cien años hacia atrás V. Advertencias contra el clericalismo 1. Palabras al nuevo embajador 2. Fanatismo y libertad VI. Benito Juárez, símbolo americano Apéndice I. Sobre la Reforma y la Revolución II. SOBRE La Reforma y nuestra paz espiritual III. SOBRE La Reforma, eje histórico de México IV. Sobre Benito Juárez, símbolo americano PÁBULO PARA LA HISTORIA Primera Serie Balance de la Revolución Diversidad en el periodismo ¿Libertad de prensa? Los ojos y oídos de las Américas Encrucijadas comunistas Cómo y por qué renunció Adolfo de la Huerta CRÓNICAS DE MI DESTIERRO I. Desde España Tráfico y felicidad Un centenario La raza y la obra Un combate floral Noche de estreno Una campaña de Luis Bello Los funerales de un líder ¡Quince millones de pesetas! El México de Muñoz Seca Una velada literaria Vida y muerte de torero Camino de la sierra Por montes y gargantas Caminos, ventas y cumbres Doña Cuaresma y don Carnal El monumento a Ramón y Cajal El hechizo de la catedral Una princesa pintoresca Sobre el falso Barba AzuL La vida de Dostoievski Bagaría, pintoresco y genial Las escuelas y la nación Valle-inclán ante el juez Acerca de don Juan Valera II. Desde Francia El conde de Raousset-Boulbon La historia del Diablo París, 16 de septiembre Un experto de la historia Esbozo de todo un hombre Letras de ritmo interno El proceso de Charles Maurras Sobre el monarquismo histórico Oración y poesía Zogoibi Orden y armonía Tirano banderas Piedras de colores Una conferencia de Wells Un tríptico de Zárraga El puerismo en el arte De París a Burdeos Un autor de epigramas Viaje a Roncesvalles