0
OBRA SELECTA

OBRA SELECTA

CONNOLLY, CYRIL

Q. 330
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
LUMEN
Año de edición:
2024
Materia:
Teoría y crítica literaria
ISBN:
978-84-264-2669-7
Páginas:
1016
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
NARRATIVA
Q. 330
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

Reunido en un solo volumen la práctica totalidad de la obra de Connolly, uno de los grandes ensayistas ingleses del siglo XX. Cyril Connolly está considerado uno de los grandes ensayistas ingleses del siglo XX, uno de los hombres de letras con mayor capacidad para seducir al público con su vasta erudición, su buen gusto, su ingenio y su sentido del humor. El presentevolumen reúne la práctica totalidad de su obra: sus dos libros de culto, Enemigos de la promesa y La tumba inquieta, títulos inclasificables, a caballo entre la crítica y la autobiografía, así como una serie de textos inéditos hasta hace no mucho en castellano: Los diplomáticos desaparecidos, un opúsculo sobre la fuga en 1951 de Guy Burgess y Donald Maclean, altos funcionarios de los servicios secretos que formaron el núcleo de los llamados espías de Cambridge en favor de la URSS, y una amplia selección de sus mejores artículos, piezas de variada índole donde tan pronto nos habla de Auden, Eliot, Joyce o Pound como de la novela policiaca, el oficio de crítico, Barcelona durante la Guerra Civil, la bibliofilia, Grecia, Londres o James Bond.La crítica ha dicho:
«El crítico literario más polémico de Inglaterra.»
Clive Fisher, Kirkus Reviews «Sus más explosivos momentos literarios.»
Karl Krispin, Zenda «Por favor, busquen a Connolly. Su lectura es un reactivo infalible.»
Gabi Martínez, Qué Leer «Definitivamente, Connolly no es arqueología, sino literatura.»
Nora Catelli, Babelia, El País«Connolly es quizá el único de su generación que persevera con su gran busto de senador en el tapete de las letras. Su obra [...] sigue siendo influyente y respetada. [...] Connolly fue el mejor de todos los escritores falibles, y [...] consiguió hacer mejor y más memorable literatura en una hoja de periódico que la mayoría de sus contemporáneos, [por] su erudición de los clásicos, su fatigado lirismo y su sentido del humor.»
La opinión de Málaga«Considerado unánimemente uno de los mayores ensayistas del siglo XX, su figura ha obtenido por fin entre el público español el alto reconocimiento que le corresponde [...]. Bien podríamos señalar a Connolly como un digno heredero de la tradición fundada por Sainte-Beuve y en la que figurarían desde el doctor Johnson hasta Harold Bloom y George Steiner, pasando por Clarín o C. S. Lewis. Todos ellos articulistas que pretenden educar el gusto del público, y todos ellos responsables de haber hecho de cada pieza crítica una verdadera obra de creación.»
Jorge Bustos, Nueva Revista «No se puede leer a Cyril Connolly durante mucho tiempo sin que surja el anhelo de desarrollar una relación con el propio escritor. [...] Tal vez su mayor legado es precisamente esa conjunción de vida y obra, [...] que forma un todo único y duradero. [...] Connolly capta algo inefablemente presente en el espíritu humano [...] con franqueza y un poco de sombrío placer [...]. Todos hemos buscado consuelo en el arte y nos hemos topado con el fracaso, pero sólo Connolly podría ser tan insolentemente sincero al respecto y hacer de su defecto una virtud.»
William Boyd, The Guardian

Artículos relacionados

  • EL CRÍTICO COMO ARTISTA / LA DECADENCIA DE LA MENTIRA
    EL CRÍTICO COMO ARTISTA / LA DECADENCIA DE LA MENTIRA
    OSCAR WILDE
    Dos ensayos del que fuera un crítico literario visionario, además de un genial dramaturgo y cuentista.Oscar Wilde fue también un crítico literario visionario. Defendió la crítica como una disciplina independiente de la literatura y enfatizó el rol esencial de ésta en el proceso creativo.En este volumen incluimos dos de sus más importantes ensayos, que se publicaron en el volume...
    Disponible

    Q. 110

  • GABRIEL ZAID EN LETRAS LIBRES
    GABRIEL ZAID EN LETRAS LIBRES
    GABRIEL ZAID
    Desde muy joven, cuando comenzó a publicar sus primeros artículos en El borrego, una revista estudiantil de Monterrey, hasta nuestros días, en los que publica sus ensayos mensualmente en Letras Libres, la vida literari a de Gabriel Zaid ha estado siempre muy cerca de las revistas. Zaid ha publicado en la mayoría de los espacios culturales del país. Prácticamente todos sus libro...
    Disponible

    Q. 180

  • ESTA COSA DE TINIEBLAS
    ESTA COSA DE TINIEBLAS
    GARCÍA PUIG, MAR
    Vuelve Mar García Puig, el gran descubrimiento literario del 2023, con un ensayo sobre literatura, mujeres, metáforas y el poder que estas esconden.Vivimos entre metáforas y somos poco conscientes del arma que tenemos entre manos. Porque la metáfora no sólo representa lo que ya es, sino lo que podemos concebir y como tal puede dar vida, pero tambien quitarla. Eso las mujeres, c...
    Disponible

    Q. 140

  • RELATOS Y ENSAYOS
    RELATOS Y ENSAYOS
    BUKOWSKI, CHARLES
    Su estilo, ferozmente personal, se afianza a lo largo de estas páginas, donde lo políticamente incorrecto, la fanfarronería y la ternura se dan la mano. Bukowski escribió siempre por necesidad vital, con la urgencia de quien solo encuentra sentido enfrentando la página en blanco. Este volumen reúne Fragmentos de un cuaderno manchado de vino, Ausencia del héroe y, por primera ve...
    Disponible

    Q. 390

  • LA VERDAD DE PALABRA (Y OTROS ENSAYOS)
    LA VERDAD DE PALABRA (Y OTROS ENSAYOS)
    YVES BONNEFOY
    Ya no es la época de las palabras de verdad. Hemos aprendido a sospechar de todo, podemos percibir en los libros, que se han vuelto textos, la expresión del mito ya sea colectivo o personal, ideología o fantasía allí donde en otro tiempo se suponía que se manifestaba la Presencia.Pero justamente con mayor razón ha llegado el tiempo de la verdad de palabra, que es la actividad d...
    Disponible

    Q. 230

  • SOBRE SHAKESPEARE (SERIE GREAT IDEAS)
    SOBRE SHAKESPEARE (SERIE GREAT IDEAS)
    JOHNSON, SAMUEL
    William Shakespeare es uno de los pilares fundamentales de la literatura universal. Pero ¿qué tiene su escritura para trascender más allá de los siglos?En 1765, el gran crítico inglés Samuel Johnson abrió su edición de las obras de Shakespeare con este texto, un prefacio impecable que analiza cómo el autor capturó la esencia de la naturaleza humana, combinando tragedia y comedi...
    Disponible

    Q. 110