0
OBRA SELECTA
-10%

OBRA SELECTA

CONNOLLY, CYRIL

Q. 330
Q. 297
IVA incluido
Disponible
Editorial:
LUMEN
Año de edición:
2024
Materia:
Teoría y crítica literaria
ISBN:
978-84-264-2669-7
Páginas:
1016
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
NARRATIVA
Q. 330
Q. 297
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Reunido en un solo volumen la práctica totalidad de la obra de Connolly, uno de los grandes ensayistas ingleses del siglo XX. Cyril Connolly está considerado uno de los grandes ensayistas ingleses del siglo XX, uno de los hombres de letras con mayor capacidad para seducir al público con su vasta erudición, su buen gusto, su ingenio y su sentido del humor. El presentevolumen reúne la práctica totalidad de su obra: sus dos libros de culto, Enemigos de la promesa y La tumba inquieta, títulos inclasificables, a caballo entre la crítica y la autobiografía, así como una serie de textos inéditos hasta hace no mucho en castellano: Los diplomáticos desaparecidos, un opúsculo sobre la fuga en 1951 de Guy Burgess y Donald Maclean, altos funcionarios de los servicios secretos que formaron el núcleo de los llamados espías de Cambridge en favor de la URSS, y una amplia selección de sus mejores artículos, piezas de variada índole donde tan pronto nos habla de Auden, Eliot, Joyce o Pound como de la novela policiaca, el oficio de crítico, Barcelona durante la Guerra Civil, la bibliofilia, Grecia, Londres o James Bond.La crítica ha dicho:
«El crítico literario más polémico de Inglaterra.»
Clive Fisher, Kirkus Reviews «Sus más explosivos momentos literarios.»
Karl Krispin, Zenda «Por favor, busquen a Connolly. Su lectura es un reactivo infalible.»
Gabi Martínez, Qué Leer «Definitivamente, Connolly no es arqueología, sino literatura.»
Nora Catelli, Babelia, El País«Connolly es quizá el único de su generación que persevera con su gran busto de senador en el tapete de las letras. Su obra […] sigue siendo influyente y respetada. […] Connolly fue el mejor de todos los escritores falibles, y […] consiguió hacer mejor y más memorable literatura en una hoja de periódico que la mayoría de sus contemporáneos, [por] su erudición de los clásicos, su fatigado lirismo y su sentido del humor.»
La opinión de Málaga«Considerado unánimemente uno de los mayores ensayistas del siglo XX, su figura ha obtenido por fin entre el público español el alto reconocimiento que le corresponde […]. Bien podríamos señalar a Connolly como un digno heredero de la tradición fundada por Sainte-Beuve y en la que figurarían desde el doctor Johnson hasta Harold Bloom y George Steiner, pasando por Clarín o C. S. Lewis. Todos ellos articulistas que pretenden educar el gusto del público, y todos ellos responsables de haber hecho de cada pieza crítica una verdadera obra de creación.»
Jorge Bustos, Nueva Revista «No se puede leer a Cyril Connolly durante mucho tiempo sin que surja el anhelo de desarrollar una relación con el propio escritor. […] Tal vez su mayor legado es precisamente esa conjunción de vida y obra, […] que forma un todo único y duradero. […] Connolly capta algo inefablemente presente en el espíritu humano […] con franqueza y un poco de sombrío placer […]. Todos hemos buscado consuelo en el arte y nos hemos topado con el fracaso, pero sólo Connolly podría ser tan insolentemente sincero al respecto y hacer de su defecto una virtud.»
William Boyd, The Guardian

Artículos relacionados

  • RAMÓN LÓPEZ VELARDE -10%
    RAMÓN LÓPEZ VELARDE
    JOSE EMILIO PACHECO
    En Ramón López Velarde. La lumbre inmóvil —selección y epílogo de Marco Antonio Campos-, José Emilio Pacheco realiza una lectura de la obra del autor de «La suave Patria», una disección única de su quehacer poético.Con apenas treinta y tres años, Ramón López Velarde (1888-1921) murió de neumonía luego de una caminata nocturna por las calles de la Ciudad de México. Con él se cie...
    Disponible

    Q. 130Q. 117

  • MINUCIAS (FSC) -10%
    MINUCIAS (FSC)
    IGNACIO SOLARES
    Prólogo de José Gordon Semblanza por Vicente Alonso Ignacio Solares fue un orfebre. Sus minucias son las pequeñas joyas que fundió a lo largo de años, aquilatando cada palabra y cada sentido. En cada uno de los aforismos, microrrelatos y sentencias aquí compendiados, se ve al novelista que escribía como poeta y al cuentista que supo escanciar ensayos en dos líneas. Con esta ob...
    Disponible

    Q. 110Q. 99

  • LIBROS MALDITOS -10%
    LIBROS MALDITOS
    HERRADÓN AMEAL, ÓSCAR
    El conocimiento prohibido desde la Antigüedad hasta nuestros días.El mago invoca en secreto a las fuerzas de la oscuridad. El grimorio ha sido abierto. Habla. Grita. A veces sangra. Invoca a los espíritus del inframundo. El libro se convierte en la puerta que comunica el mundo de los vivos con la sugerente y etérea morada de los muertos. Ya no hay vuelta atrás. Hemos de prepara...
    Disponible

    Q. 190Q. 171

  • Y AL FINAL TODOS MUEREN -10%
    Y AL FINAL TODOS MUEREN
    LOU LUBIE
    Un libro ilustrado que viaja con humor y rigor por la historia de los cuentos de hadas para mostrarnos sus versiones originales, oscuras y políticamente incorrectas y cómo se han disneyficado a lo largo de los siglos. ¿QUÉ TERRIBLES SECRETOS ESCONDEN LOS CUENTOS DE HADAS? Tienen fama de ser historias un tanto inocentes e infantiles, pero los cuentos de hadas tienen raíces oscur...
    Disponible

    Q. 250Q. 225

  • EL APRENDIZAJE DEL ESCRITOR -10%
    EL APRENDIZAJE DEL ESCRITOR
    BORGES, JORGE LUIS
    125.º ANIVERSARIO DEL AUTOR El «taller literario» de Borges: una obra única y reveladora sobre sus propias ficciones y su método de escritura. «Realmente no imagino la literatura del siglo XX sin Borges».Paul Auster «Borges es y debería ser el centro de nuestro canon».Roberto Bolaño Los textos inéditos suelen perdurar en cuadernos, márgenes o papeles dispersos; éste permaneció ...
    Disponible

    Q. 210Q. 189

  • JORGE LUIS BORGES: UNA INVITACIÓN A SU LECTURA -10%
    JORGE LUIS BORGES: UNA INVITACIÓN A SU LECTURA
    JOSE EMILIO PACHECO
    Un legado invaluable que nos invita a seguir leyendo, escribiendo y soñandoEste libro constituye un acto de gratitud intelectual, una muestra de deslumbramiento —producto de una fervorosa lectura de sus libros—, pero sobre todo es una invitación a acercarse al autor latinoamericano más universal. Escribió Jorge Luis Borges que él se sentía más orgulloso de las obras que había l...
    Disponible

    Q. 130Q. 117