- Editorial:
- SM
- Año de edición:
- 2018
- Materia:
- Pedagogía
- ISBN:
- 978-84-675-9360-0
- Páginas:
- 144
- Encuadernación:
- TAPA BLANDA
- Colección:
- Biblioteca Innovación Educativa
NEUROCIENCIA EN LA ESCUELA
HERVAT: INVESTIGACIÓN NEUROEDUCATIVA PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE
ORTIZ ALONSO, TOMÁS
La llamada neuroeducación es una ciencia emergente, que nos abre la expectativa de entender cómo aprende el cerebro y la gran esperanza de lograr que la escuela sea un espacio de plena inclusión, donde todas las personas desarrollen al máximo su potencial.Frente a la avalancha de propuestas comerciales de entrenamiento cognitivo que llaman a las puertas de la escuela, sin base experimental y con grandes intereses económicos, el método HERVAT aporta un acercamiento pragmático -asumiendo las limitaciones de la experimentación- y una vocación de gratuidad total de las aportaciones.El programa presentado en este libro es, ante todo, una hipótesis de trabajo que busca evidencias de confirmación o refutación por vía experimental, con el fin de aprovechar los descubrimientos neurocientíficos en el desarrollo de la memoria, la atención y el aprendizaje. La llamada neuroeducación es una ciencia emergente, que nos abre la expectativa de entender cómo aprende el cerebro y la gran esperanza de lograr que la escuela sea un espacio de plena inclusión, donde todas las personas desarrollen al máximo su potencial. Frente a la avalancha de propuestas comerciales de entrenamiento cognitivo que llaman a las puertas de la escuela, sinbase experimental y con grandes intereses económicos, el método HERVAT aporta un acercamiento pragmático -asumiendo las limitaciones de la experimentación- y una vocación de gratuidad total de las aportaciones.El programa presentado en este libro es, ante todo, una hipótesis de trabajo que busca evidencias de confirmación o refutación por vía experimental, con el fin de aprovechar los descubrimientos neurocientíficos en el desarrollo de la memoria, la atención y el aprendizaje.El propio autor explica en las consideraciones finales que su propuesta es solo un primer paso que necesita más investigación: el afianzamiento del programa neuroeducativo HERVAT en el contexto educativo necesita mucho más tiempo de aplicación y muchas investigaciones para poder dar una respuesta científica lo suficientemente robusta como para poder incluirlo en los sistemas de enseñanza de forma segura y eficaz.HERVAT no es un programa para aprender, sino para preparar al cerebro del alumno para que aprenda. Por eso, está diseñado para que los niños lo ejecuten durante cinco minutos antes de cada clase. Las pruebas objetivas, hechas con grupos de control, parece que confirman cambios beneficiosos en el funcionamiento cognitivo. Y, lo que es más importante, en los centros educativos en que se ha implantado, los docentes reconocen una mejoría en el rendimiento de los alumnos.
Nota del editorPrólogoParte I. Neurociencia y educaciónCapítulo uno. ¿Qué aporta la neurociencia a la educación?Capítulo dos. El reto de la neuropedagogía.Capítulo tres. Neuroplasticidad y educación.Capítulo cuatro. Neurodesarrollo cognitivo y educación.Capítulo cinco. Neurodesarrollo emocional y educación.Capítulo seis. Importancia del sueño en la neuroeducación.Capítulo siete. Importancia de la nutrición en la neuroeducación.Capítulo ocho. Importancia del ejercicio físico en la neuroeducación.Parte II El programa neuroeducativo HERVATCapítulo nueve. Bases teóricas del programa neuroeducativo HERVAT.Capítulo diez. Estudio experimental sobre el programa neuroeducativo HERVAT. AgradecimientosReferencias bibliográficas