0
NARRATIVA COMPLETA. VOLUMEN I

NARRATIVA COMPLETA. VOLUMEN I

CUENTOS

«CLARÍN», LEOPOLDO ALAS

Q. 530
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CATEDRA
Año de edición:
2010
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-84-376-2704-5
Páginas:
1136
Encuadernación:
Otros
Colección:
Bibliotheca Avrea
Q. 530
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Leopoldo Alas Clarín fue publicando cuentos, de manera ininterrumpida, desde que empezó a manuscribir en 1868, a los dieciséis años, el diario Juan Ruiz. A lo largo de su vida, Clarín se debatió entre el cuento y la novela.
Reseñando las narraciones de Palacio Valdés, Aguas fuertes (1894), escribía Clarín en 1885 en El Globo: «No es más difícil un cuento que una novela, ni tampoco menos; de modo que hay notoria injusticia en considerar inferior el género de narraciones cortas, en el cual por cierto se han hecho célebres muchos escritores antiguos y modernos».

Y en 1892, a propósito de unas reflexiones publicadas en La Publicidad sobre las relaciones entre el periodismo y la cultura, se detiene en «la moda del cuento», considerando las ventajas y los inconvenientes: «El cuento no es más ni menos arte que la novela: no es más difícil como se ha dicho, pero tampoco menos; es otra cosa: es más difícil para el que no es cuentista. En general, sabe hacer cuentos el que es novelista, de cierto género, no el que no es artista. Muchos particulares que hasta ahora jamás se habían creí­do con aptitudes para inventar fábulas en prosa con el nombre de novelas, han roto a escribir cuentos, como si en la vida hubieran hecho otra cosa. Creen que es más modesto el papel de cuentista y se atreven con él sin miedo. Es una aberración. El que no sea artista, el que no sea poeta, en el lato sentido, no hará un cuento, como no hará una novela».
Clarín proyectó su ética y su estética, su voluntad crea­dora, por el camino de las novelas cortas y de los cuentos largos. Se inscribe, así, Clarín en las coordenadas del ámbito literario de la nouvelle europea de finales del siglo xix. Las novelas cortas de Leopoldo Alas serías explicables en un contexto similar a las de Maupassant o Chéjov.

Introducción; Cuentos; Notas.

Artículos relacionados

  • AMIGOS FIELES, LOS
    AMIGOS FIELES, LOS
    ROVIRA, JAVIER
    Unas vacaciones en la costa. Dos familias.Una historia de amistad, traición y violencia."Del Madrid de los ochenta al Cabo de Gata del siglo XXI, de la movida a la trata de personas. Cada página te entusiasma más".Jorge Díaz (Carmen Mola)"En manos de Javier Rovira, la amistad puede ser la más amarga de las trampas".Víctor del ÇrbolCabo de Gata, Almería. En una cala perdida, dos...
    Disponible

    Q. 240

  • MORTAL Y ROSA (EDICIÓN 50.º ANIVERSARIO)
    MORTAL Y ROSA (EDICIÓN 50.º ANIVERSARIO)
    FRANCISCO UMBRAL
    50.º ANIVERSARIO DE LA OBRA.En Mortal y rosa, sobrecogedora y tierna elegía de la infancia, Francisco Umbral evoca la muerte de su hijo. Desde la inhóspita revelación de la pérdida, el escritor construye un largo monólogo en que la muerte actúa como coartada maravillosa que convierte su pesadilla humana en una fuerza catártica y liberadora. Francisco Umbral procura el reencuent...
    Disponible

    Q. 170

  • LAS MALAS
    LAS MALAS
    CAMILA SOSA VILLADA
    NUEVA EDICIÓNUn libro que, en cuanto terminamos de leer, queremos que lo lea el mundo entero.Las malas es el retrato de un grupo de travestis deslumbrantes, de sus experiencias y su solidaridad en un mundo que las condena. Amparadas bajo el afecto y la rabia de La Tía Encarna, serán testigos de cómo la llegada de El Brillo de los Ojos, un niño abandonado en el parque donde ejer...
    Disponible

    Q. 140

  • EL ROBINSON URBANO
    EL ROBINSON URBANO
    ANTONIO MUÑOZ MOLINA
    El Robinson urbano, publicado originariamente en Granada en una edición de escasa difusión en 1984, y reeditado luego en breve tiraje en Pamplona en 1988, es el primer libro de Antonio Muñoz Molina, que muestra ya en plena sazón los rasgos característicos de su estilo y su visión del mundo.Prologada hoy por Pere Gimferrer, se incorpora así por primera vez a un circuito de difus...
    Disponible

    Q. 100

  • VIMOS CASAS HUNDIRSE
    VIMOS CASAS HUNDIRSE
    YOL SEGURA
    Con un lenguaje estético audaz que rompe los moldes tradicionales, Vimos casas hundirse es una novela «de iniciación a la disidencia amorosa, sexual y familiar, una reconstrucción sobre cómo el poder político y económico van tramando sus redes para enmarañar nuestro futuro. Una novela hermosa», Juan Pablo Villalobos.A principios de los años noventa, la construcción de la presa ...
    Disponible

    Q. 170

  • SOY UNA TONTA POR QUERERTE
    SOY UNA TONTA POR QUERERTE
    CAMILA SOSA VILLADA
    El nuevo libro de la autora de Las malas, que la confirma como una autora deslumbrante. Historias en las que se desvanece la fina línea que separa la realidad de lo prodigioso.En plena década de los años 90 una mujer se gana la vida como novia de alquiler de hombres gays. En un fumadero de Harlem una travesti latina conoce íntimamente nada menos que a Billie Holiday. Un grupo d...
    Disponible

    Q. 110

Otros libros del autor

  • LA REGENTA
    LA REGENTA
    «CLARÍN», LEOPOLDO ALAS
    Dominada por un poderoso motivo central -la pasión sacrílega del sacerdote Fermín de Pas por Ana Ozores de Quintanar-, " La Regenta " toma como hilo la existencia de esta hermosa joven de origen humilde y de exacerbada sensibilidad, casada con el regente don Víctor Quintanar, padre más que marido, en una ciudad de provincias.En su figura, tan ajena al medio al que va a parar, y...
    No disponible

    Q. 150

  • ESTUCHE CLARÍN I Y II
    ESTUCHE CLARÍN I Y II
    «CLARÍN», LEOPOLDO ALAS
    Dice Gonzalo Sobejano que el cuento es ?la narración de un suceso notable? y la novela narra ?la vasta red de sucesos y, sobre todo, la experiencia del sucederse de las acciones y las pasiones en el ámbito de todo un mundo; y no requiere la novela [...] que lo narrado sea ?notable?, puede limitarse a representar lo más común y corriente de la humana existencia siempre que lo ha...
    No disponible

    Q. 530

  • NARRATIVA COMPLETA. VOLUMEN II
    NARRATIVA COMPLETA. VOLUMEN II
    «CLARÍN», LEOPOLDO ALAS
    Dice Gonzalo Sobejano que el cuento es "la narración de un suceso notable" y la novela narra "la vasta red de sucesos y, sobre todo, la experiencia del sucederse de las acciones y las pasiones en el ámbito de todo un mundo; y no requiere la novela [...] que lo narrado sea "notable", puede limitarse a representar lo más común y corriente de la humana existencia siempre que lo ha...
    No disponible

    Q. 530

  • PIPÁ
    PIPÁ
    «CLARÍN», LEOPOLDO ALAS
    Pipá, uno de los relatosmás populares de Clarín, da titulo a una colección de ocho cuentos recogidos ypublicados por el autor en 1886. Clarín representa una de las cimas del cuento en la literatura española. Destacan en esta colección los cuentos Pipá y Zurita. ...
    No disponible

    Q. 120