0
MONEY AND SOCCER: A SOCCERNOMICS GUIDE

MONEY AND SOCCER: A SOCCERNOMICS GUIDE

STEFAN SZYMANSKI

Q. 170
IVA incluido
No disponible
Editorial:
NATION BOOKS
Materia:
Economía
ISBN:
978-1-56858-476-8
Q. 170
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Modern soccer is big business. From the ill-received takeover of Manchester United by the Glazer family to Paris Saint Germain's current shopping spree for the best footballers on the planet, soccer finance has become an increasingly important part of the game.
Barely a summer goes by now without a cherished club going into administration or a wealthy businessman funding a mid table team's ascension to Champions League competitor. Meanwhile, the twice-annual multi-million dollar merry-go-round of transfer season sees players (and now managers) signed for sums thought impossible just a decade ago. Understanding soccer finance has become essential for comprehending the beautiful game. But for many fans, soccer finance remains, frustratingly, a world that is opaque and difficult to grasp.
Stefan Szymanski, co-author of the bestselling "Soccernomics," tackles every soccer fan's burning questions in "Money and Soccer: A Soccernomics Guide." From the abolition of the maximum wage in the 1960s, through to the impact of TV money both at home and abroad in the 1990s and 2000s, Szymanski explains how money, or lack of, affects your favorite club. Drawing on extensive research into financial records dating back to the 1970s, Szymanski provides clear analysis of the way that clubs have transformed in the modern era.
This book isn't limited to European clubs. Szymanski, a renowned expert on sports management and economics, looks at what we can learn from comparing the ascension of Europe's biggest clubs to their lofty perches and with new financial models across the world. Through careful research and informative stories drawn from around the globe, Szymanski provides an accessible guide to the world of soccer finance.

Artículos relacionados

  • IGUALDAD
    IGUALDAD
    MICHAEL J. SANDEL / THOMAS PIKETTY
    Dos de los pensadores más influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante diálogo sobre el valor de la igualdad en todos los ámbitos. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo,...
    Disponible

    Q. 120

  • VOLVER A KEYNES
    VOLVER A KEYNES
    KICILLOF, AXEL
    Con sus propuestas de políticas económicas expansivas y de intervención del Estado en los asuntos económicos, John Maynard Keynes se convirtió en el economista más influyente del siglo XX, capaz de captar en tiempo real las transformaciones profundas que atravesaba el capitalismo en su época. Sus teorías, desarrolladas sobre todo durante el período de entreguerras, la crisis de...
    Disponible

    Q. 280

  • EL ORDEN DEL CAPITAL
    EL ORDEN DEL CAPITAL
    MATTEI, CLARA E.
    Durante más de un siglo los gobiernos que enfrentan crisis financieras han recurrido a políticas económicas de austeridad (recortes de salarios, gasto fiscal y beneficios públicos) como camino hacia la solvencia. Si bien estas políticas han logrado apaciguar a los acreedores, han tenido efectos devastadores en el bienestar social y económico de países de todo el mundo. Hoy en d...
    Disponible

    Q. 290

  • DINERO: DOMINA EL JUEGO
    DINERO: DOMINA EL JUEGO
    ROBBINS, TONY
    El manual con el que millones de personas han emprendido el camino hacia la libertad financiera.«Una verdadera mina de oro para ganar dinero.» Steve Forbes El dinero puede convertir nuestros sueños en una realidad. Para lograrlo, sin embargo, es necesario alcanzar la libertad ­financiera, es decir, ese punto en el que ya no se necesita trabajar para poder vivir. Hasta hace poco...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160

  • POBREZA
    POBREZA
    DESMOND, MATTHEW
    En este libro de referencia, el aclamado sociólogo Matthew Desmond se basa en la historia, la investigación y en reportajes para mostrar cómo los estadounidenses adinerados, consciente o inconscientemente, mantienen pobres a los pobres. Aquellos de nosotros que tenemos seguridad financiera explotamos a los pobres, reduciendo sus salarios y obligándolos a pagar de más por la viv...
    Disponible

    Q. 250

  • KAPUT
    KAPUT
    MÜNCHAU, WOLFGANG
    Hasta no hace mucho, Alemania parecía ser un modelo de éxito tanto económico como político. Sin embargo, su dependencia del gas ruso y los retrasos de su industria automovilística en la carrera hacia la electricidad han socavado esta percepción. En Kaput, Wolfgang Münchau nos explica que las debilidades de la economía alemana llevan gestándose, en realidad, desde hace décadas: ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240