0
MI PADRE ALEMÁN

MI PADRE ALEMÁN

DUDDA, RICARDO

Q. 210
IVA incluido
Disponible
Editorial:
LIBROS DEL ASTEROIDE
Año de edición:
2023
Materia:
Biografías y memorias
ISBN:
978-84-19089-43-4
Páginas:
216
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
Libros del Asteroide
Q. 210
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Finalista del II Premio de No Ficción Libros del Asteroide.
«Mi padre nació en 1940 y yo en 1992. Nos llevamos cincuenta y dos años. En su larga vida ha sido muchas cosas más que mi padre. Es padre de otros. Fue marido de una mujer que no es mi madre. Amante de mujeres que ya olvidó y que lo olvidaron, a las que abandonó o que le abandonaron. Hijo de unos padres a los que nunca conocí. Refugiado de un país que ya no existe.»
En Mi padre alemán, obra finalista del II Premio de No Ficción Libros del Asteroide, Ricardo Dudda investiga y reconstruye la infancia y juventud de su padre, que abandonó su hogar en Prusia tras la segunda guerra mundial y sobrevivió en campos de refugiados durante una década. Una apasionante historia en la que el autor combina la biografía, el ensayo y la no ficción narrativa, y que es también una larga conversación entre un padre y un hijo sobre el pasado, el desarraigo, la culpa, la vejez y la muerte.
«¿Qué escritor no ha soñado con una historia familiar digna de ser contada? En Mi padre alemán la tenemos, gracias al talento de Ricardo Dudda para dibujar a un personaje fascinante. Pocas veces se da un cóctel narrativo tan insólito y exquisito.» Mercedes Cebrián
«La escritura de Dudda es un estado de gracia permanente. Se abusa mucho de la palabra lucidez, pero es la que le define.» Ignacio Peyró
«Dudda busca sus raíces y descubre un personaje carismático, absolutamente impredecible y fascinante: su padre alemán, Gernot Dudda.» Aloma Rodríguez
«He leído muchos libros sobre este tema, pero el de Ricardo Dudda es uno de los que leí con más interés, casi con pasión.» Ernesto Ayala-Dip (El Correo)
«Un libro que es a la vez memoria familiar, es investigación, (...) se descubren secretos como en las novelas de Patrick Modiano y hay comedia como en las películas de Jacques Tati.» Aloma Rodriguez (RNE)
«Un brillante relato sobre cómo la historia impacta en los individuos, cómo la vejez nos transforma y lo peculiares que pueden ser las relaciones entre un padre carismático y un hijo un tanto retraído. (...) Un libro estupendo, al mismo tiempo culto y extrañamente conmovedor.» Ramón González Férriz (El Confidencial)
«Me ha gustado mucho esta historia familiar que se adentra en algunos de los episodios más terribles del siglo XX. Escrita con honestidad, compasión e inteligencia, y con un protagonista tan extraño como memorable.» David Jiménez Torres (Twitter)
«En este libro, la historia mínima y familiar y la gran historia europea del siglo XX se ramifican sin que el lector se despiste ni pierda interés por ninguna de ellas.» Javier González Cotta (Diario de Cádiz)
«Ricardo Dudda escribe de una forma deliciosa. Se lee como un libro de ficción.» Fernando de Haro (La Tarde de la COPE)
«Es un libro tierno y, a la vez, duro; íntimo y también periodístico.» Carlos Padilla (El Taxi / Onda Madrid)
«Un libro sincero y emotivo sobre un hombre, su hijo y una época. Y sobre un continente, el nuestro, atribulado hoy por algunos de los fantasmas que marcaron en su momento la vida de Gernot. Extraordinario.» Antonio Gª Maldonado (Ethic)
«Un experimento que produce excelentes resultados, como esta historia altamente adictiva y llena de sorpresas.» Javier Menéndez Llamazares (El Diario Montañés)
«Conocer la historia del 'otro' permite acercarse desde otro prisma, que es lo que a él mismo le ha pasado con su padre elaborando este libro. En el texto lo reivindica con firmeza, gracias al acto de generosidad que ha conllevado trascender y convertir tanto a él como a su padre en personajes que se abren las puertas de par en par. Leerles genera mucha ternura.» Laura García Higueras (eldiario.es)
«Una apuesta inteligente para demostrar que lo que somos es también lo que fuimos y que conocer el pasado de los nuestros nos servirá mejor para conocer su presente (sus ideas, sus miedos, sus deseos, sus placeres). Una historia familiar potente para un libro que se lee con gran placer.» Víctor Vela (El Norte de Castilla)
«Es la historia de la vida de su padre, en cambio, también son muchas más cosas. Una investigación, un toque a la memoria histórica, un viaje a través de Europa desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestro presente, una realidad sobre raíces y desarraigos y, sobre todo, una biografía hecha con mucho amor y cariño. De hijo a padre. (...) Un libro divertido en su forma, a la vez duro y muy íntimo en su contenido.» Preslava Boneva (The Objective)
«Un libro apasionante.» Antonio Martínez Asensio (Hoy por Hoy / Cadena Ser)
«Aún joven, Dudda ha culminado con brillantez una empresa literaria largamente madurada. El libro funciona en todos los registros que propone: como libro de memorias, pero también como libro de viajes, como conversación y ensayo; narra con garbo y reflexiona con agudeza; enhebra memoria e historia sin confundirlas. (...) Mi padre alemán, es un libro absorbente, pulcro y conmovedor.» Juan Claudio de Ramón (La Lectura / El Mundo)
«A caballo entre la biografía, el ensayo histórico y la crónica periodística, Dudda ha conseguido enlazar su memoria familiar con las raíces de conflictos que hoy siguen vivos.» Jaime G. Mora (ABC)
«Un libro breve, apasionante y profundo, muy profundo. (...) Una obra espléndida sobre los lazos que nos unen y nos separan, sobre las relaciones entre padres e hijos, sobre el destino, el desarraigo y la nostalgia. (...) Un libro incuestionable; la escritura de Dudda es precisa y lúcida.» Diego Gándara (La Razón)
«La destreza narrativa de Ricar­do Dudda estriba en alternar su­cesos truculentos con otros más triviales y hasta ribeteados de hu­mor.» Antonio Paniagua (Colpisa)
«‘Mi padre alemán' es una conversación que perfora el tiempo y surca las heridas de Europa para llegar a una charla de dos en una sala de estar. Porque a veces es necesario viajar muy lejos para acercarnos al hombre que nos llevó de la mano.» David Mejía (ABC Cultural)
«Es la clase de lectura que puede enganchar a cualquiera interesado en el memorialismo y la historia (...). El autor consigue que ese hombre singular, que es su padre (...) atraiga el interés, no solo por su vida sino por el flujo narrativo que arrastra, que no es otro que el de la propia historia.» Luis M. Alonso (La Nueva España)
«Una obra muy entretenida por la variedad de ingredientes que se manejan, por el tono amable del relato y por la singularidad de su protagonista (...) acierta a condensar los dramas, las migraciones, los miedos, los terrores, el deslizamiento de idiomas e identidades, así como las consecuencias de esa devastadora guerra en una familia, la de su padre, testigo de un mundo en extinción que dejó cicatrices por todos los lados.» Adolfo Torrecilla (ACE Prensa)
«No puede considerarse una anécdota más dentro del corpus literario creado del conflicto bélico. Es mucho más. Dudda lleva la sinceridad hasta las últimas consecuencias de la literatura. Para desnudar la psicología de su padre, sus recuerdos, se desnuda él mismo. Por eso la factura es limpia y la voz que resurge combina el dolor, la admiración y la sospecha.» Pepe Pérez-Muelas Alcázar (La Verdad)
«El tono de Mi padre alemán, el libro de un hijo sobre su padre, es magnífico. (...) La astucia de introducir el nervio central del siglo XX europeo en el relato familiar de una relación entre padre e hijo, a sabiendas de que esa historia familiar tiene vectores y rebabas muy potentes y amargas (...) la humilde voluntad tranquila de explorar el pasado de una familia a través de entrevistas regladas sobre la experiencia biográfica del padre para hablar en realidad del presente y de las propias murrias de Ricardo Dudda, de sus indecisiones y de sus perplejidades de escritor, de articulista y de adulto.» Jordi Gracia (Babelia)

Artículos relacionados

  • KOKONO DE UNA MUJER VALIENTE FSC
    KOKONO DE UNA MUJER VALIENTE FSC
    CLAUDIA SÁNTIZ
    La historia de lucha y pasión de una mujer tsotsil rebelde que construye su propio destino al tiempo que nos comparte la sabiduría de pueblos originarios. El destino de Claudia Sántiz estaba escrito desde su nacimiento: debía casarse a los 13 y atender a su familia en San Juan Chamula, Chiapas. Sin embargo, el don de la rebeldía entregado por sus ancestras la llevó a desafiar ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 140

  • ESPERANZA
    ESPERANZA
    PAPA FRANCISCO
    ESPERANZA es la primera autobiografía de un pontífice que se publica en la historia. Rico en revelaciones, anécdotas y reflexiones iluminadoras, ESPERANZA es un libro de memorias emocionante, tremendamente humano y conmovedor, no exento de toques de auténtico sentido del humor. La autobiografía del papa Francisco es al mismo tiempo la «novela de una vida» y un testamento moral...
    Disponible

    Q. 180

  • AUTOBIOGRAFÍA
    AUTOBIOGRAFÍA
    AGATHA CHRISTIE
    Más emocionante que sus novelas: la polémica y apasionante autobiografía de Agatha Christie. «Una lectura apasionante que se lee con pasión». The TimesA lo largo de las tres décadas desde su muerte en 1976, muchos lectores y críticos de Agatha Christie han sostenido que su libro más convincente es el menos conocido: su Autobiografía. A pesar de sus éxitos, siempre fue una perso...
    Disponible

    Q. 220

  • LIBERTAD
    LIBERTAD
    ANGELA MERKEL / BAUMANN, BEATE
    LAS ESPERADAS MEMORIAS DE UNA DE LAS LÍDERES POLÍTICAS MÁS IMPORTANTES DE NUESTRO TIEMPO. Durante dieciséis años, Angela Merkel asumió la responsabilidad de gobernar Alemania y dirigió el país a través de numerosas crisis, moldeando la política nacional, europea e internacional con su actitud y sus decisiones. En sus memorias, la política recuerda su vida en dos Estados alemane...
    Disponible

    Q. 290

  • ESTA NO SOY YO
    ESTA NO SOY YO
    VIOLA, LILIANA
    La sorprendente y excéntrica vida de una autora irrepetible.«Venturini, en la prosa de Viola, se vuelve un ser magnético en esta biografía adictiva.» Carlos Sanzol, La Nación «Un trabajo fundamental porque da lugar a lo que no fuimos capaces de advertir: en La Plata vivía y escribía una de las más grandes escritoras argentinas.» Mariano Dorr, Revista OtraParte «Esta biografía e...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • JANE AUSTEN
    JANE AUSTEN
    GWEN GIRET / CLAIRE SAIM
    Una fascinante enciclopedia ilustrada para descubrir el universo de la famosa novelista inglesa.Modesta lady de la nobleza rural, al igual que muchas de sus heroínas, Jane Austen podría haber convertido su vida en el tema de una de las novelas que escribió. Para entender las raíces de su inspiración y talento, este espléndido volumen aborda todos los aspectos de su biografía: -...
    Disponible

    Q. 400