0
MERLEAU-PONTY LECTOR DE PROUST: LENGUAJE Y VERDAD

MERLEAU-PONTY LECTOR DE PROUST: LENGUAJE Y VERDAD

BUCETA, MARTÍN

Q. 170
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDITORIAL SB
Año de edición:
2019
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-987-4434-55-5
Páginas:
284
Q. 170
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Merleau-Ponty escribi? en su obra madura e inconclusa Lo visible y lo invisible que nadie hab?a superado a Proust en la instauraci?n de las relaciones entre lo visible y lo invisible, "en la descripci?n de una idea que no es lo contrario de lo sensible, sino su doblez y profundidad". Se refer?a a la capacidad de la literatura proustiana de dar cuerpo a las verdades que emergen en el encuentro con el mundo, de captar un sentido que nunca hasta el momento hab?a sido objetiva-do y hacerlo accesible a todos.?C?mo ser?a posible? ?Acaso "la verdad" puede manifestarse por medio de una construcci?n literaria? M?s a?n: ?Existe una verdad que solo podr?a ser develada de modo literario? En La prosa del mundo Merleau-Ponty intent? ofrecer una teor?a de la verdad en la cual comenz? a desarrollar esta certeza. Aparece tambi?n en Signos, pero existe un texto a?n in?dito, resumen de los cursos impartidos en Coll?ge de France entre 1953-1954, donde se pone particularmente de manifiesto la provocativa tesis de que "la literatura tiene por funci?n conquistar una verdad". Mart?n Buceta se pone tras la estela de ese pensamiento abierto, inconcluso, p?stumo del maestro franc?s para elaborar un l?cido an?lisis de su filosof?a del lenguaje e indagar sobre los lazos posibles entre literatura y fenomenolog?a, y entre ambas con la expresi?n de la verdad. En el cap?tulo final ofrece un an?lisis fenomenol?gico de las "ideas sensibles" que trasparecen en A la busca del tiempo perdido a trav?s de pasajes seleccionados.Mart?n Buceta es Doctor en filosof?a por la Universidad Nacional de San Mart?n (UNSAM). Curs? su licenciatura en filosof?a en la Facultad de Filosof?a y Teolog?a de la Universidad del Salvador (USAL, San Miguel), donde fue profesor de Historia de la Filosof?a. Se desempe?a como profesor adjunto de Fundamentos de Filosof?a en la Facultad de Psicolog?a de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y de ?tica en la Pontificia Universidad Cat?lica (UCA). Actualmen-te es becario postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Cient?ficas y T?cnicas (CONI-CET). Su investigaci?n indaga las posibles relaciones que pueden establecerse entre filosof?a y literatura.

Artículos relacionados

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • SOBRE EL CUERPO
    SOBRE EL CUERPO
    COMTE-SPONVILLE, ANDRÉ
    Recuperamos Sobre el cuerpo, la obra inaugural del reconocido filósofo francés André Comte-Sponville, en la que debuta con los temas que ha seguido desarrollado a lo largo de su carrera.Escrita entre 1978 y 1980, cuando el autor tenía alrededor de veintiséis años, Sobre el cuerpo es la primera obra del reconocido filósofo André Comte-Sponville. Esta colección de aforismos es la...
    Disponible

    Q. 270

  • ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Primera entrega de los ensayos reunidos del mejor prosista español del siglo XX. En 1955, tras escribir El Jarama, Rafael Sánchez Ferlosio se retiró de la circulación para sumergirse durante 15 años en la gramática, lo que él llamó «altos estudios eclesiásticos». Esa época de estudios solitarios derivó en una abundante escritura que fue viendo la luz de manera intermitente a lo...
    Disponible

    Q. 430

  • GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Segundo tomo de la obra ensayística de Ferlosio, que reúne sus artículos sobre cuestiones españolas. Mediada la década de los setenta, dejados atrás sus «altos estudios eclesiásticos», Rafael Sánchez Ferlosio comenzó a publicar con creciente asiduidad artículos de prensa en los que se reveló, entre otras cosas, como un agudo observador de la realidad política y cultural español...
    Disponible

    Q. 410

  • DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    CIORAN, E.M.
    Un autor de culto. Taurus recupera uno de los textos clave de la obra de E. M. Cioran. Estos aforismos, escritos en su etapa de madurez, condensan su pensamiento de manera tan lacónica como eficaz y coherente, y constituyen un hallazgo decisivo para cualquier amante de las paradojas y la ironía. Tallados con precisión, hablan del tiempo, de Dios, de la religión, del silencio, d...
    Disponible

    Q. 220

  • BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Babel contra Babel, tercer volumen de la obra ensayística del mejor prosista español del siglo XX, recoge todos sus artículos de prensa sobre asuntos internacionales y sobre la guerra. Ferlosio ha pasado buena parte de las últimas cuatro décadas escrutando atentamente la actualidad política y cultural no solo española, sino también del mundo. Si en Gastos, disgustos y tiempo pe...
    Disponible

    Q. 430