- Editorial:
- EDITORIAL SB
- Año de edición:
- 2019
- Materia:
- Filosofía
- ISBN:
- 978-987-4434-55-5
- Páginas:
- 284
MERLEAU-PONTY LECTOR DE PROUST: LENGUAJE Y VERDAD
BUCETA, MARTÍN
Merleau-Ponty escribi? en su obra madura e inconclusa Lo visible y lo invisible que nadie hab?a superado a Proust en la instauraci?n de las relaciones entre lo visible y lo invisible, "en la descripci?n de una idea que no es lo contrario de lo sensible, sino su doblez y profundidad". Se refer?a a la capacidad de la literatura proustiana de dar cuerpo a las verdades que emergen en el encuentro con el mundo, de captar un sentido que nunca hasta el momento hab?a sido objetiva-do y hacerlo accesible a todos.?C?mo ser?a posible? ?Acaso "la verdad" puede manifestarse por medio de una construcci?n literaria? M?s a?n: ?Existe una verdad que solo podr?a ser develada de modo literario? En La prosa del mundo Merleau-Ponty intent? ofrecer una teor?a de la verdad en la cual comenz? a desarrollar esta certeza. Aparece tambi?n en Signos, pero existe un texto a?n in?dito, resumen de los cursos impartidos en Coll?ge de France entre 1953-1954, donde se pone particularmente de manifiesto la provocativa tesis de que "la literatura tiene por funci?n conquistar una verdad". Mart?n Buceta se pone tras la estela de ese pensamiento abierto, inconcluso, p?stumo del maestro franc?s para elaborar un l?cido an?lisis de su filosof?a del lenguaje e indagar sobre los lazos posibles entre literatura y fenomenolog?a, y entre ambas con la expresi?n de la verdad. En el cap?tulo final ofrece un an?lisis fenomenol?gico de las "ideas sensibles" que trasparecen en A la busca del tiempo perdido a trav?s de pasajes seleccionados.Mart?n Buceta es Doctor en filosof?a por la Universidad Nacional de San Mart?n (UNSAM). Curs? su licenciatura en filosof?a en la Facultad de Filosof?a y Teolog?a de la Universidad del Salvador (USAL, San Miguel), donde fue profesor de Historia de la Filosof?a. Se desempe?a como profesor adjunto de Fundamentos de Filosof?a en la Facultad de Psicolog?a de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y de ?tica en la Pontificia Universidad Cat?lica (UCA). Actualmen-te es becario postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Cient?ficas y T?cnicas (CONI-CET). Su investigaci?n indaga las posibles relaciones que pueden establecerse entre filosof?a y literatura.