0
MEMORIA, ESCRITURA Y MIRADAS DE LA CENTROAMÉRICA DECIMONÓNICA

MEMORIA, ESCRITURA Y MIRADAS DE LA CENTROAMÉRICA DECIMONÓNICA

FUMERO VARGAS, PATRICIA

Q. 260
IVA incluido
Disponible
Editorial:
F&G EDITORES
Materia:
Ensayo centroamericano
ISBN:
978-99922-61-86-6
Q. 260
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El proyecto “Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas” fue inaugurado en 1995 en la Universidad Centroamericana (uca) de Managua, Nicaragua. Desde entonces ha reunido a un variado equipo editorial por más de dos décadas, tanto en el Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (ciicla) de la Universidad de Costa Rica, donde el programa ha tenido su sede desde finales de los años noventa, como en otros espacios institucionales dentro y fuera del istmo centroamericano.

El tomo V –Memoria, escritura y miradas de la Centroamérica decimonónica– propone un primer avistamiento a la incidencia del proceso de construcción de los estados nacionales en la práctica literaria del istmo. Desde la interacción que los campos de análisis de la identidad, la nación y la literatura ejercen en el imaginario social, se pretende, en primera instancia, reconocer la diversidad de la dinámica formativa de las identidades culturales; así como aproximarse al concepto de nación desde las representaciones textuales como forma de expresar su organización económica y política, y, finalmente, intentar explicar las transformaciones que experimenta la literatura como práctica escritural dentro del período en estudio.
Memoria, escritura y miradas de la Centroamérica decimonónica discute la forma en que la escritura de la nación centroamericana se fue gestando desde diferentes lugares: uno de ellos fue el institucional, es decir, desde los diversos aparatos instituidos por la Corona que desde la ocupación de las tierras americanas se diseñaron para administrar y extraer las riquezas; el otro desde los pocos centros de saberes existentes, y un tercer registro escriturario que se gestaba desde la lengua pública que poco a poco abrió paso para llegar al registro escrito.

Artículos relacionados

  • LAS CUENTAS DE CENTROAMÉRICA
    LAS CUENTAS DE CENTROAMÉRICA
    LUIS GUILLERMO SOLÍS
    Una semblanza de la Centroamérica contemporánea. Coordinación de Luis Guillermo Solís, expresidente de Costa Rica. ¿Qué es Centroamérica en el siglo XXI? ¿Qué pasa con esta región de 500.000 km² y cincuenta millones de habitantes, volcánica en su geografía, y volcánica en su historia política, en cuanto a sus sistemas económicos, la distribución de la riqueza, la condición soci...
    Disponible

    Q. 240

  • LOS PLIEGUES DE LA CINTURA
    LOS PLIEGUES DE LA CINTURA
    CARLOS DADA
    Una muestra del mejor periodismo latinoamericano. Esta serie de crónicas escritas por el periodista salvadoreño Carlos Dada no son solo una selección del mejor periodismo que se ha hecho en español en la última década y que el autor viene desarrollando desde mucho antes. Son además un recorrido por una región, Centroamérica, a menudo olvidada y tan necesaria para entender todos...
    Disponible

    Q. 240

  • MADE IN EL SALVADOR
    MADE IN EL SALVADOR
    VALENCIA, ROBERTO
    La crónica es la novela de la realidad, dijo alguna vez Gabriel García Márquez. Con esa máxima como norte, Made in El Salvador recopila dieciséis de las mejores crónicas y perfiles que ha firmado el periodista Roberto Valencia a lo largo de una docena de años. Un libro musculoso, repleto de historias sorprendentes y de personajes entrañables, con el azul y blanco por andera.Per...
    Disponible

    Q. 235

  • HACIA UNA INTERPRETACIÓN DEL TEMA DEL GENOCIDIO EN CENTROAMÉRICA
    HACIA UNA INTERPRETACIÓN DEL TEMA DEL GENOCIDIO EN CENTROAMÉRICA
    ORDUÑA TRUJILLO, EVA LETICIA / SERGIO GUILLERMO PALENCIA FRENER
    En el texto se pretende hacer un llamado para que se identifique, visibilice y analice la importancia que el tema del genocidio tiene para la región centroamericana. Está conformado por tres partes: en la primera, Sergio Palencia Frener efectuó un seguimiento histórico muy riguroso de la forma en la que la palabra genocidio fue utilizada durante los conflictos bélicos en Nicara...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • CATALINA SUÁREZ, A LA SOMBRA DE HERNÁN CORTÉS. MATERIAL DE LECTURA NÚM. 5.
    CATALINA SUÁREZ, A LA SOMBRA DE HERNÁN CORTÉS. MATERIAL DE LECTURA NÚM. 5.
    MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ MARTÍNEZ
    Catalina Suárez o Juárez, conocida con el apodo de Marcaida, cruzó el Atlántico en compañía de su familia con el deseo de alcanzar una vida más próspera. En este texto se ofrece un panorama de su vida, de su paso por la isla de Cuba, donde contrajo matrimonio con Hernán Cortés a los diecisiete años, y de su viaje a la Nueva España pocos meses después de la caída de Tenochtitlan...
    Disponible

    Q. 25

  • MAXIMÓN: RELIGIÓN Y POLÍTICA. CONTINUIDAD, MUTACIONES Y CAMBIO RELIGIOSOS EN CENTROAMÉRICA Y
    MAXIMÓN: RELIGIÓN Y POLÍTICA. CONTINUIDAD, MUTACIONES Y CAMBIO RELIGIOSOS EN CENTROAMÉRICA Y
    ALMA ISUNZA BIZUET
    Origen del culto y contexto sociohistórico -- Rito y mito en torno a Maximón -- Contexto político de Guatemala -- Difusión y advocaciones del Maximón. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 185