0
MÁS ALLÁ DE LA REPARACIÓN

MÁS ALLÁ DE LA REPARACIÓN

PROTAGONISMO DE MUJERES MAYAS EN LAS SECUELAS DEL DAÑO GENOCIDA

ALISON CROSBY / M. BRINTON LYKES

Q. 155
IVA incluido
Disponible
Editorial:
CHOLSAMAJ
Materia:
Género
Q. 155
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

En el libro Más allá de la reparación, Alison Crosby y M. Brinton Lykes exploran los procesos colectivos de búsqueda de justicia de un grupo de mujeres mayas en el contexto del daño que sufrieron durante la violencia genocida en Guatemala, ocurrida a principios de la década de 1980. Las protagonistas de estos procesos sostienen que, si bien el daño es irreparable, debe ser atendido. Con base en ocho años de investigación - acción participativa (IAP) y feminista, en el libro se examina cómo el protagonismo de las mujeres mayas se ha visto moldeado por interacciones dialógicas con intermediarios, incluyendo activistas Mayas, ladinas, mestizas y transnacionales, feministas, abogadas, psicólogas, intérpretes y las autoras mismas en tanto que investigadoras. Crosby y Lykes rastrean a cómo las y los intermediarios acompañaron a las protagonistas en la representación de una “comunidad de mujeres” fuera de sus comunidades geográficas, como espacio en el cual figurar acciones para la reparación y realizar co-construcciones de conocimiento. En el libro se analiza la participación de las protagonistas en un Tribunal de Conciencia, en un caso judicial paradigmático de violencia sexual como delito contra la humanidad, y en el estatal Programa Nacional de Resarcimiento, todo ellos enmarcado como “justicia transicional,” así como en el proceso IAP implementado por las autoras. Lo anterior permite enfocar una tensión central entre las luchas indígenas por enmendar el sufrimiento social enraizado en el despojo y la violencia estructural colonial, y la tendencia de los regímenes occidentales basados en derechos a individualizar el daño y a generar espectáculos de dolor y sufrimiento con énfasis en la raza y el género, de manera acentuada en casos de daño sexual. Enmarcadas en este contexto, Crosby y Lykes consideran los retos y las posibilidades de una praxis de investigación feminista y descolonizada.

Artículos relacionados

  • A MI NO ME HA PASADO NADA
    A MI NO ME HA PASADO NADA
    MARCOS, ANA
    Una reflexión necesaria sobre la violencia contra las mujeres, de la mano de una de las autoras de la investigación periodística de El País sobre los abusos en el cine español.A partir de su experiencia en el equipo de investigación sobre abusos en el cine español de El País, la periodista Ana Marcos reflexiona sobre cómo su trabajo ha impulsado cambios culturales e institucion...
    Disponible

    Q. 140

  • MATCH SIN MACHISMO
    MATCH SIN MACHISMO
    AILEEN BARRATT
    Una divertida guía que navega en el complicado mundo de las apps de citas, a través de una mirada feminista cargada de humor.En este hilarante diccionario de la misoginia moderna online, la autora destripa con humor ácido y mucha picardía los perfiles típicos de las aplicaciones para ligar, desenmascarando el machismo escondido detrás de los «me gusta» y las selfies de gym.Sus ...
    Disponible

    Q. 140

  • PIDE LO QUE MERECES
    PIDE LO QUE MERECES
    WOMBLE, LILY
    La guía feminista definitiva para encontrar el amor en el mundo moderno de las citas. No es tu culpa que las citas apesten; el patriarcado ha arruinado las formas en que encontramos el amor. Desde aplicaciones adictivas diseñadas como máquinas de casino hasta consejos como «¡Deja de ser tan exigente!» (también conocido como «No confíes en ti misma»), las citas pueden ser un cal...
    Disponible

    Q. 140

  • LAS CHICAS RUDAS DEL PASADO
    LAS CHICAS RUDAS DEL PASADO
    MACKENZI LEE
    Inventaron la seda, entrenaron ninjas y curaron la lepra pero la historia intentó olvidarlas.Estos 52 relatos de mujeres brillantes e inspiradoras de todo el mundo, cuentan cómo desafiaron los roles de género e impactaron directamente en la historia de la humanidad, ya sea con sus descubrimientos, su trabajo o su astucia.Con un tono lleno de humor, y casi como un cuento, Macken...
    Disponible

    Q. 100

  • IDEOLOGIA DE GENERO
    IDEOLOGIA DE GENERO
    MARTA LAMAS
    Una defensa urgente de la noción de género y de una idea de condición humana más diversa e incluyente. Hoy en día, cuando la igualdad ciudadana entre todas las personas se ha vuelto un objetivo de las sociedades democráticas, está cobrando fuerza un movimiento mundial ultraconservador que pretende imponer la creencia arcaica de que la diferencia sexual anatómica debe determinar...
    Disponible

    Q. 100

  • ARPÍAS
    ARPÍAS
    MAGENNIS, CAROLINE
    La maternidad no define a una mujer, pero su libertad síCada generación tiene más mujeres sin hijos que la anterior, por razones que van desde querer una mayor libertad económica hasta el deseo de priorizar la carrera profesional, las amistades o el tiempo libre. Pero en una sociedad que sigue aferrada a los patrones convencionales, estas mujeres a menudo enfrentan críticas, pr...
    Disponible

    Q. 210