0
MARTIN BUBER
-15%

MARTIN BUBER

DIEGO SÁNCHEZ MECA

Q. 210
Q. 179
IVA incluido
No disponible
Editorial:
HERDER
Año de edición:
2000
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-254-2157-0
Páginas:
224
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
BIBLIOTECA DE FILOSOFIA
Q. 210
Q. 179
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

En esta obra se expone, en forma documentada y clara, lo más característico y original del pensamiento filosófico de Martin Buber. Se trata, sobre todo, del planteamiento trascendental del problema del conocimiento del otro, con toda su riqueza, autonomía y fecundidad propias a par que con sus limitaciones circunstanciales. El hilo conductor de la exposición es el intento de describir positivamente el conocimiento que se dirige, más allá del objeto, hacia el ser.
Buber defiende que el yo no es, primariamente, ni aquello que define de manera fundamental el sujeto el principio de su libertad, de su identidad y de su dignidad como persona, ni tampoco autoconciencia en sentido hegeliano o conciencia trascendental constituyente en sentido husserliano, sino que es el núcleo personal de un ser en relación. Frente a las concepciones individualistas y colectivistas del hombre, destaca, pues, la fuerza y el rigor con que este pensador configura su visión del ser humano como persona entitativamente abierta y dialógica, y su decisión de situar su plenitud en el encuentro y en la relación esencial con los demás. La filosofía de Buber es así una filosofía de la alteridad que se nutre del dinamismo polémico de una dura y radical crítica a la ontología en la que se ha venido basando la cultura de Occidente. El otro no es ya, para el yo, simplemente un objeto con el que entabla una relación de objetivación y de uso, sino un tú como alguien distinto de mi con quien me encuentro y en relación con quien realizo mi propio ser. Allí donde el sujeto percibe al otro como un objeto no hay encuentro ni puede haber reciprocidad como fundamento de la responsabilidad en el sentido propiamente ético del término.

Artículos relacionados

  • LOS DOLORES DEL MUNDO (2ªED) -15%
    LOS DOLORES DEL MUNDO (2ªED)
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    "Nada conozco tan absurdo como la mayoría de los sistemas metafísicos que explican el mal como cosa negativa, cuando, por el contrario, es lo único positivo, dado que hace sentir." Las reflexiones de Schopenhauer sobre el amor, la mujer, el matrimonio o el dolor se suelen leer ahora como aforismos edificantes o graciosos. Son, en verdad, trágicos e ingratos. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 130Q. 111

  • BORGES Y LA MEMORIA -15%
    BORGES Y LA MEMORIA
    QUIAN QUIROGA, RODRIGO
    El cerebro humano contiene 86 mil millones de neuronas. ¿Dónde estarán almacenados nuestros recuerdos? ¿Habrá un área específica que guarde aquello que nos hace ser quien somos? Borges y la memoria es una obra maestra de la divulgación, en la que el neurocientífico que saltó a la fama mundial por descubrir «la neurona de Jennifer Aniston», juega a eludir la pregunta sobre la lo...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220Q. 187

  • JEAN-FRANÇOIS LYOTARD: ESTÉTICA Y POLÍTICA -15%
    JEAN-FRANÇOIS LYOTARD: ESTÉTICA Y POLÍTICA
    VILAR ROCA, GERARD
    La po­lí­ti­ca, ¿tiene por fun­ción bus­car con­sen­sos y nor­mas ge­ne­ra­les para re­sol­ver las di­fe­ren­cias de in­tere­ses o vi­sio­nes? ¿O más bien, como en el caso del arte y la fi­lo­so­fía, tiene que ver con el desacuer­do, la plu­ra­li­dad irre­duc­ti­ble de pers­pec­ti­vas y las di­fe­ren­cias in­con­ci­lia­bles? El pen­sa­mien­to po­lí­ti­co de Lyo­tard se sitúa e...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 170Q. 145

  • DE LA AURORA -15%
    DE LA AURORA
    ZAMBRANO, MARÍA
    De la Aurora es, como lo definió la propia Zambrano, «el libro de la vida», aunque quizá valdría más decir que es «el libro de una vida». Ensamblado entre 1984 y 1985, recién regresada a España tras un exilio de casi medio siglo, constituye la continuidad natural de Claros de bosque y tal vez el mejor colofón de esa «razón poética» que nuestra autora alzó como estandarte de su ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 140Q. 119

  • EL PINTOR DE LA VIDA MODERNA -15%
    EL PINTOR DE LA VIDA MODERNA
    BAUDELAIRE, CHARLES
    Como bien detectó en su momento Walter Benjamin, Charles Baudelaire (1821-1867) encarnó todas las tensiones y contradicciones de la modernidad, época (en el sentido lato de la palabra) de la cual fue uno de los principales alumbradores. Obra clave para la historia cultural del mundo contemporáneo, El pintor de la vida moderna (1863), objeto de múltiples interpretaciones desde...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 150Q. 128

  • LAS PREGUNTAS DE LA VIDA -15%
    LAS PREGUNTAS DE LA VIDA
    FERNANDO SAVATER
    Una iniciación a la reflexión filosófica.¿Para qué sirve la filosofía? Hay preguntas acerca de la muerte, de la verdad, del universo, de la libertad, de la justicia, de la belleza, del tiempo que no admiten solución definitiva y se repiten de generación en generación. La filosofía no pretende contestarlas de una vez por todas, sino que sigue enseñando a plantearlas de forma cad...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 170Q. 145