0
LOS DATOS VISUALES EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

LOS DATOS VISUALES EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

BANKS, MARCUS

Q. 270
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2010
Materia:
Sociología
ISBN:
978-84-7112-623-8
Páginas:
176
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Q. 270
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Esta obra analiza los enfoques históricos, teóricos y prácticos que justifican el uso de las imágenes visuales en la investigación cualitativa. Para ello, se centra en la función y valor de este tipo de datos cualitativos e incorpora también consideraciones referidas a la planificación de esta modalidad de investigación y a cómo evaluar su calidad.
De esta forma, Marcus BANKS amplía el enfoque al tercer tipo de datos cualitativos (más allá de los datos verbales procedentes de entrevistas y los grupos de discusión, y de los datos de observación), porque el uso de datos visuales no sólo se ha convertido en una tendencia importante en la investigación social en general, sino que enfrenta a los investigadores con nuevos problemas prácticos en su uso y análisis, y produce nuevos problemas éticos. Además, para facilitar su comprensión y mantener el rigor de su discurso, se apoya en numerosos ejemplos procedentes de diversos estudios de caso.

Este volumen forma parte de los ocho títulos que componen la Colección "Investigación Cualitativa", coordinada por Uwe FLICK. Un proyecto editorial que representa la introducción más extensa y pormenorizada hasta el momento de los procesos implicados en una investigación cualitativa cuya lectura está especialmente recomendada para:

? Profesionales prácticos de la investigación cualitativa en las ciencias sociales, la investigación médica, la investigación de mercados, estudios de evaluación, organizaciones, negocios y gestión, la ciencia cognitiva, etc
? Profesores universitarios en estos campos que utilicen métodos cualitativos, confiamos que esta serie les sirva como base de su docencia.
? Estudiantes no graduados y graduados de ciencias sociales, enfermería, educación, psicología y otros campos donde los métodos cualitativos son una parte (fundamental) de la formación universitaria, incluidas las aplicaciones prácticas (por ej., para la redacción de una tesis).
Marcus Banks es profesor del Institute of Social and Cultural Anthropology en la Universidad de Oxford.
Títulos de la Colección "Investigación Cualitativa":

? El diseño de la Investigación Cualitativa, Uwe FLICK
? Las entrevistas en Investigación Cualitativa, Steinar KVALE
? La investigación etnográfica y la observación en Investigación Cualitativa, Michael ANGROSINO
? Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa, Rosaline BARBOUR
? Los datos visuales en Investigación Cualitativa, Marcus BANKS
? El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa, Graham R. GIBBS
? Análisis de conversaciones, discursos y documentos en Investigación Cualitativa, Tim RAPLEY
? El control de calidad en Investigación Cualitativa, Uwe FLICK

INTRODUCCIÓN EDITORIAL por Uwe Flick. SOBRE ESTE LIBRO por Uwe Flick. Introducción. Contenido del capítulo-Objetivos del capítulo -¿Por qué (no) imágenes? -Ser visual -Planificación y realización de un proyecto de investigación visual Términos y conceptos clave -Organización de este libro -Imágenes en el libro -Puntos clave -Lecturas adicionales. CAPÍTULO 2: El lugar de los datos visuales en la investigación social: Una breve historia -Contenido del capítulo -Objetivos del capítulo -Introducción -Primeros usos de la fotografía en la investigación social -Primeros usos del cine en la investigación social -Usos posteriores de la fotografía y del cine en la investigación social -Otros tipos de uso de imágenes -Puntos clave -Lecturas adicionales.CAPÍTULO 3: Enfoques para el estudio de lo visual. Contenido del capítulo -Objetivos del capítulo -Introducción: Teoría y análisis -Formas de ver y cosas vistas -Enfoques desde los estudios culturales y otras perspectivas -Métodos formalistas -Reflexividad y otros enfoques experienciales -Materialidad de la imagen -Objeto, análisis y método -Puntos clave -Lecturas adicionales. CAPÍTULO 4: Métodos visuales e investigación de campo. Contenido del capítulo.-Objetivos del capítulo.-Métodos visuales en el campo.-Obtención de datos a partir de fotografías y otros métodos que utilizan imágenes preexistentes.-Obtención de datos a partir de fotografías.-Obtención de datos a partir del cine.-Crear imágenes-Proyectos colaborativos.-Ética-Permisos y copyright -Puntos clave -Lecturas adicionales. CAPÍTULO 5: Presentación de la investigación visual. Contenido del capítulo-Objetivos del capítulo -Modos de presentación-Comprender a la audiencia.-Presentación de la investigación visual en contextos académicos-Presentación de la investigación visual a los sujetos de investigación-Presentaciones digitales y multimedia-Organizar imágenes y otros datos-Puntos clave-Lecturas adicionales.CAPÍTULO 6: Conclusión: Imágenes e investigación social. Contenido del capítulo -Objetivos del capítulo-¿Qué hemos aprendido?-Sobre el valor de los métodos visuales-Puntos clave. GLOSARIO

Artículos relacionados

  • PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA
    PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA
    ESTEBAN CRUZ NIÑO
    En Latinoamérica, el crimen y la violencia suelen mezclarse con veneraciones a santos populares que ayudan a perpetuar el mal. Este libro, escrito a manera de crónica, revela los secretos de algunos de estos seres a los que se han entregado los personajes más oscuros de nuestra historia reciente: las conexiones entre el Chapo Guzmán y Jesús Malverde, la estrecha relación que ha...
    Disponible

    Q. 180

  • POLARIZACION
    POLARIZACION
    ISRAEL COVARRUBIAS
    ¿Cómo es posible que un vocablo como el de polarización estructure un discurso, sobre todo negativo, con respecto al populismo y la democracia? Este libro es una discusión sobre el fenómeno de la polarización, su complejidad y el temor que genera en la actualidad. ...
    Disponible

    Q. 110

  • INTERNET PARA LA GENTE
    INTERNET PARA LA GENTE
    TARNOFF, BEN
    Por que deberíamos estar todos en pie de guerra para salvar nuestra independencia digital y nuestro pensamiento crítico."Un libro extraordinario y urgente".Naomi Klein.Internet tiene dueños: empresas privadas con ánimo de lucro. La mayoría de buscadores aniquilan cualquier tipo de privacidad y algunas redes sociales se han convertido en altavoz de la propaganda de ultraderecha ...
    Disponible

    Q. 240

  • FUTURO ANCESTRAL
    FUTURO ANCESTRAL
    AILTON KRENAK
    La idea de futuro a veces nos asusta con escenarios apocalípticos. En otras ocasiones, se ofrece como una oportunidad de redención, como si fuera posible resolver, más adelante y por arte de magia, todos los problemas del presente. En todo caso, las ilusiones nos alejan de lo que está a nuestro alrededor. En esta nueva colección de textos, Ailton Krenak nos provoca con la radic...
    Disponible

    Q. 110

  • PALESTINA/ISRAEL. UNA MIRADA A LA HISTOR
    PALESTINA/ISRAEL. UNA MIRADA A LA HISTOR
    LAILA PORRAS / DORIS MUSALEM
    Palestina / Israel: una mirada a la historia ofrece un repaso puntual sobre la conformación de estos dos pueblos. Con rigor académico, la autora se apoya en libros y documentos esenciales para entender los procesos históricos deesta región del Medio Oriente, cuna de las tres grandes religiones monoteístas. Repasa los análisis de los grandes inte lectuales palestinos como Edward...
    Disponible

    Q. 180

  • EL TRABAJO: LA GRAN ESTAFA
    EL TRABAJO: LA GRAN ESTAFA
    CARMEN MERINA
    La generación Zeta ha dejado de creer en el trabajo como un eje central en su vida y su relación con él es puramente instrumental: págame por lo que hago y déjame vivir.Esto mismo sostiene la autora, que en su libro narra las peripecias y vivencias al límite de una camarera explotada que busca sobrevivir en un entorno difícil. Mientras, evoluciona para adaptarse y se va transfo...
    Disponible

    Q. 140