0
LITORAL. Nº 248

LITORAL. Nº 248

CARTAS Y CALIGRAFÍAS

Q. 244
IVA incluido
No disponible
Editorial:
LITORAL EBOOK
Año de edición:
2009
Materia:
Teatro
Páginas:
374
Encuadernación:
PDF
Q. 244
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Fundada en 1926 por Emilio Prados y Manuel Altolaguirre fue uno de los principales exponentes del quehacer vanguardista de aquellos años y en sus suplementos publicaron sus primeros libros Aleixandre, Cernuda, Alberti... y colaboraron artistas de la categoría de Picasso, Juan Gris o Salvador Dalí. Tras un largo paréntesis la revista resucitó en 1968, dedicando sus números a difundir la obra y el pensamiento de muchos poetas del exilio, así como de los nuevos escritores y pintores de las generaciones posteriores. Con un cuidado diseño se publican monográficos de valor perdurable, antologías y números temáticos que hacen de esta publicación una de las de mayor prestigio dentro de los movimientos literarios y artísticos del mundo hispánico y continúa al cumplirse más de setenta años de su nacimiento, en la vanguardia de la creación literaria y artística en España.

* Editorial
* Lorenzo Saval
* LA CARTA Y LA CALIGRAFÍA
* Antonio Jiménez Millán
* GÉNERO ANFIBIO
* Jordi Gracia
* LA CARTA. Trazos sobre papel
* Miguel Gómez
* CARTAS Y CALIGRAFÍAS
* I LOS INICIOS: de Ciceron a Mozart
* Cicerón
* Séneca
* Plinio el Joven
* Pedro Abelardo
* Cristóbal Colón
* Leonardo da Vinci
* Fernando de Rojas
* Erasmo de Rotterdam
* Cesare Borgia
* Rafael Sanzio
* Enrique VIII
* Ana Bolena
* Miguel de Cervantes
* Luis de Góngora
* Galileo Galilei
* Peter Paul Rubens
* Francisco de Quevedo
* Madame de Sevigné
* Isaac Newton
* Barón de Montesquieu
* Voltaire
* Jean Jacques Rousseau
* Denis Diderot
* Giacomo Casanova
* Marqués de Sade
* Wolfgang Amadeus Mozart
* II ROMANTICOS REALISTAS Y VISIONARIOS: de Blake a Rimaud
* William Blake
* Samuel Taylor Coleridge
* Horatio Nelson
* Friedrich Hölderli
* Caspar David Friedich
* Jane Austen
* Simón Boliva
* Bettina Brentano
* Lord Byron
* Eugene Delacroix
* Victor Hugo
* Juliette Drouet
* Alfred de Musset
* Edgar Allan Poe
* Charles Darwin
* Charles Giraud
* Paul Gauguin
* Charles Baudelaire
* Gustave Flaubert
* Fiódor Dostoievsky
* Lewis Carroll
* Édouard Manet
* Paul Verlaine
* Stéphane Mallarmé
* Friedrich Wilhelm
* Nietzsche
* Lou Andreas-Salomé
* Vincent Van Gogh
* Oscar Wilde
* Arthur Rimbaud
* III LA TRADICIÓN DE LA RUPTURA: de Freud a Kerouac
* POSTE RESTANTE
* Sigmund Freud
* Miguel de Unamuno
* Rubén Darío
* Mahatma Gandhi
* Henri Matisse
* Marcel Proust
* Rainer Maria Rilke
* Antonio Machado
* Mata Hari
* Herman Hesse
* Max Jacob
* Albert Einstein
* Guillaume Apollinaire
* Juan Ramón Jiménez
* Pablo Picasso
* James Joyce
* Edward Hopper
* 1882-1967
* Virginia Woolf
* Franz Kafka
* Juan Gris
* Ramón Gómez de la Serna
* Fernando Pessoa
* Jean Cocteau
* Henry Miller
* Anaïs Nin
* Joan Mirço
* Vladimir Mayakovski
* Paul Eluard
* Andre Breton
* René Magritte
* Ernest Hemingway
* Luis Buñuel
* Antonin Artaud
* Robert Desnos
* Salvador Dalí
* Jean Paul Sartre
* Simone de Beauvoir
* Albert Camus
* Jack Kerouac
* LISTA DE CORREOS: Cartas en la España del siglo XX
* Manuel de Falla
* Pedro Salinas
* Jorge Guillén
* Benjamín Palencia
* José Bergamín
* Federico García Lorca
* Lorca & Dalí
* Vicente Aleixandre
* Emilio Prados
* Rafael Alberti
* Luis Cernuda
* José María Hinojosa
* Manuel Altolaguirre
* Miguel Hernández
* Gabriel Celaya
* Dionisio Ridruejo
* Jaime Gil de Biedma
* Los epistolarios del 27, una red de redes
* Azucena López Cobo
* UN LITORAL DE CARTEROS, CALLES Y PERSONAS
* Cristóbal González Montilla
* LA LETRA AMERICANA
* César Vallejo
* LA CORRESPONDENCIA CRUZADA ENTRE HUIDOBRO Y LARREA
* Gabriele Morelli
* Jorge Luis Borges
* Pablo Neruda
* Frida Kahlo
* Julio Cortázar
* Octavio Paz
* Mario Benedetti
* Gabriel García Márquez
* Piero Manzoni Achrome 1961
* POEMAS A LA CARTA
* Pedro Salinas
* Jorge Guillén
* Gerardo Diego
* Miguel Hernández
* Gloria Fuertes
* Joan Brossa
* Carlos Edmundo de Ory
* Ángel González
* José Manuel Caballero Bonald
* Vicente Núñez
* María Victoria Atencia
* Rafael Pérez Estrada
* Clara Janés
* Félix Grande
* Joan Margarit
* Cristina Peri Rossi
* José María Álvarez
* Francisco Díaz de Castro
* Pere Rovira
* Ángeles Mora
* Antonio Jiménez Millán
* Luis García Montero
* Felipe Benítez Reyes
* Aurora Luque
* José Antonio Mesa Toré
* Juan Manuel Villalba
* Manuel Lara Cantizani
* LA EXTINCIÓN DEL BICHO COMET
* Neus Arqués
* Última carta
* José Luis González Vera
* Índice de Ilustraciones

Artículos relacionados

  • OBRAS COMPLETAS
    OBRAS COMPLETAS
    MOLIERE
    Es innegable la importancia de la obra de Molière a largo de cuatro siglos debido a su análisis de la naturaleza humana y de los comportamientos sociales. De ahí que siga siendo el dramaturgo más representado en el mundo después de Shakespeare. Esta edición, además de situar en su contexto cada uno de los títulos, hace hincapié en el análisis de las desconocidas comedias-ballet...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 1.170

  • SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR  ENRICO IV
    SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR ENRICO IV
    PIRANDELLO, LUIGI
    La obra revolucionaria que cambió el teatro del siglo XX y allanó el camino para el Premio Nobel del autor en 1934. Publicada en 1921 y representada desde entonces incontables veces en todos el mundo, Seis personajes en busca de autor presenta a un grupo de personajes que irrumpen en el ensayo de una obra teatral en busca de un autor que pueda contar su historia completa y darl...
    Disponible

    Q. 140

  • TRAGEDIAS DE WILLIAM SHAKESPEARE
    TRAGEDIAS DE WILLIAM SHAKESPEARE
    SHAKESPEARE, WILLIAM / MOLINA FOIX, VICENTE
    Dos de las tragedias más importantes de Shakespeare traducidas por Vicente Molina Foix. Reunimos en un cofre especial las tragediasdel escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.La tragedia del rey Lear: Con tal de evitar futuras disputas dada una muerte que cree cercana, el rey Lear parte en tres el reino. Es en-tonces cuando...
    Disponible

    Q. 440

  • LA TEMPESTAD
    LA TEMPESTAD
    SHAKESPEARE, WILLIAM
    Es la última obra de Shakespeare y, para muchos, la culminación de todo su proceso creador. Pieza alegórica, utópica, realista, romántica, pastoril y mítica, se nos presenta como un cuento maravilloso que encierra algún enigma o significado huidizo. Su composición parece inspirada en un célebre naufragio ocurrido en 1609 cerca de las Bermudas. El pasaje, que se creía muerto, se...
    Disponible

    Q. 100

  • SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE UN AUTOR
    SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE UN AUTOR
    LUIGI PIRANDELLO
    Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello, está considerada una de las obras más importantes de la literatura dramática moderna. Es, sin lugar a duda, una pieza teatral novedosa y cautivadora que invita a reflexionar sobre lo que significa ser real y sobre cómo el arte puede dotar de sentido a la vida. La historia sigue a una serie de personas en su búsqueda del se...
    Disponible

    Q. 60

  • LAS TETAS DE TIRESIAS
    LAS TETAS DE TIRESIAS
    APOLLINAIRE, GUILLAUME
    Llegado a la literatura justo en el momento en el que acababa el Simbolismo, y fallecido la víspera del advenimiento del Dadaísmo en París y del nacimiento del Surrealismo, Guillaume Apollinaire (1880-1918) desarrolló una obra situada en la encrucijada de las principales tendencias estéticas que atraviesan el siglo XX. En "Las tetas de Tiresias", subtitulada "Drama surrealist...
    Disponible

    Q. 180