0
LITERATURAS EUROPEAS DE VANGUARDIA

LITERATURAS EUROPEAS DE VANGUARDIA

.

GUILLERMO DE TORRE

Q. 230
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO
Año de edición:
2001
Materia:
Teoría y crítica literaria
ISBN:
978-84-8472-025-6
Páginas:
442
Encuadernación:
BOLSILLO
Colección:
BIBLIOTECA DE RESCATE
Q. 230
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Guillermo de Torre (Madrid, 1900 - Buenos Aires, 1971), poeta y crítico literario, fue una de las figuras centrales de la vanguardia española. Inició muy joven su carrera de escritor. Ramón Gómez de la Serna, en su libro Pombo (1918), lo consideraba un -muchachito inteligente y delirante». En 1918 conoció a Huidobro y a los Delaunay; con el primero las relaciones se agriaron a partir del artículo «La poesía creacionista y la pugna entre sus progenitores» que publicó en Cosmópolis ?revista de la que era secretario de redacción? en 1920; posteriormente se enzarzaron en una dura polémica en las páginas de Alfar,- el chileno también publicó el texto de su réplica ?Al fin se descubre mi maestro? como suplemento de Creación. Firmante del manifiesto ultraísta (1919) y participante en la velada del Ateneo de Madrid (1921), fue el principal activista de la tendencia, y el más interesado por las artes plásticas de sus miembros. En 1920 fue uno de los firmantes del poema automático colectivo enviado por Borges a Tzara, lanzó Reflector con Ciria y Escalante, y un texto suyo figuró en el catálogo de la exposición de Barradas en Dalmau. Ese mismo año fue incluido en la lista de los «présidents Dada» por Tzara, al que al año siguiente envió un original para su nonata revista Dadaglobe. Cansinos, en El movimiento V.P. (1921), lo caricaturizó como «el poeta más joven». De su actividad internacional nos habla su presencia entre los firmantes de la proclama ultraísta de Prisma (1921) o entre los del manifiesto «Rosa náutica» (Valparaíso, 1922), en algunas revistas europeas importantes ?en 1925 figura como miembro de la redacción de Manomètre? y en la antología de Yvan Goll Les Cinq Continents (1922). Tres son sus publicaciones «exentas» durante aquel período: el Manifiesto vertical (1920), aparecido como suplemento del último número de Grecia, con ilustraciones de Barradas (entre ellas un retrato) y Norah Borges ?ese mismo año había proyectado una revista que se hubiera titulado Vertical?; el poemario Hélices (Madrid, Mundo Latino, 1923), con cubierta de Barradas, retrato por Vázquez Díaz e ilustraciones de Norah Borges, y una de cuyas secciones se titula, marinettianamente, «Palabras en libertad»; y la suma crítica Literaturas europeas de vanguardia (Madrid, Caro Raggio, 1925), que ejerció una enorme influencia en España y en América ?para nosotros, dice Alejo Carpentier, fue una especie de biblia?, reseñada por Giménez Caballero en El Sol, por Jarnés en Alfar, por Eugenio Montes en Revista de Occidente y por Mariátegui en Variedades de Lima. Recordemos además sus traducciones de Verlaine y de FI cubilete de dados (1924)

Artículos relacionados

  • MINUCIAS (FSC)
    MINUCIAS (FSC)
    IGNACIO SOLARES
    Prólogo de José Gordon Semblanza por Vicente Alonso Ignacio Solares fue un orfebre. Sus minucias son las pequeñas joyas que fundió a lo largo de años, aquilatando cada palabra y cada sentido. En cada uno de los aforismos, microrrelatos y sentencias aquí compendiados, se ve al novelista que escribía como poeta y al cuentista que supo escanciar ensayos en dos líneas. Con esta ob...
    Disponible

    Q. 110

  • Y AL FINAL TODOS MUEREN
    Y AL FINAL TODOS MUEREN
    LOU LUBIE
    Un libro ilustrado que viaja con humor y rigor por la historia de los cuentos de hadas para mostrarnos sus versiones originales, oscuras y políticamente incorrectas y cómo se han disneyficado a lo largo de los siglos. ¿QUÉ TERRIBLES SECRETOS ESCONDEN LOS CUENTOS DE HADAS? Tienen fama de ser historias un tanto inocentes e infantiles, pero los cuentos de hadas tienen raíces oscur...
    Disponible

    Q. 250

  • EL APRENDIZAJE DEL ESCRITOR
    EL APRENDIZAJE DEL ESCRITOR
    BORGES, JORGE LUIS
    125.º ANIVERSARIO DEL AUTOR El «taller literario» de Borges: una obra única y reveladora sobre sus propias ficciones y su método de escritura. «Realmente no imagino la literatura del siglo XX sin Borges».Paul Auster «Borges es y debería ser el centro de nuestro canon».Roberto Bolaño Los textos inéditos suelen perdurar en cuadernos, márgenes o papeles dispersos; éste permaneció ...
    Disponible

    Q. 210

  • ÁRBOL Y HOJA
    ÁRBOL Y HOJA
    TOLKIEN, J. R. R.
    Recopilación de varios ensayos y relatos de J.R.R. Tolkien para lectores qe quieran ir más allá de la Tierra MediaLos cuentos de hadas no son sólo para niños, como sabe cualquiera que haya leído a J.R.R. Tolkien. En el ensayo Sobre los cuentos de hadas, Tolkien describe la naturaleza de los cuentos y relatos fantásticos y discute las opiniones de los académicos y de aquellos qu...
    Disponible

    Q. 160

  • MARGINALIA
    MARGINALIA
    CARLOS YUSHIMITO
    Carlos Yushimito juega con el modelo de las glosas o anotaciones dejados al borde de la página por quienes leían los viejos libros medievales y de este modo nos recuerda que leer y escribir son, en el fondo, las dos caras de la misma moneda. Sus textos, que oscilan entre el vuelo poético y el profundo análisis, se construyen mediante el diálogo con citas luminosas que se expan...
    Disponible

    Q. 190

  • PAPERBACKS FROM HELL
    PAPERBACKS FROM HELL
    HENDRIX, GRADY
    Una oscura historia del auge del terror de bolsillo.Adéntrate en este recorrido por las novelas de terror más icónicas de los años '70 y '80... si te atreves. Adoradores del diablo, niños satánicos, casas encantadas, esqueletos vestidos de etiqueta, muñecos diabólicos, leprechauns nazis o cangrejos asesinos con cuchillos.Todos tiene cabida en esta oscura historia del auge del t...
    Disponible

    Q. 360