- Editorial:
- KATZ EDITORES
- Año de edición:
- 2015
- Materia:
- Filosofía
- ISBN:
- 978-84-15917-06-9
- Páginas:
- 184
- Encuadernación:
- TAPA BLANDA
- Colección:
- DISCUSIONES
LESA HUMANIDAD
ARGENTINA Y SUDÁFRICA: REFLEXIONES DESPUÉS DEL MAL
VARIOS AUTORES / HILB CLAUDIA / MARTÍN LUCAS G. / PHILIPPE-JOSEPH SALAZAR
Estimulados por dos experiencias distintas -la argentina, orientada a la sanción penal de los perpetradores de los crímenes de la dictadura, y la sudafricana, articulada sobre las ideas de verdad y de reconciliación entre las víctimas y los victimarios del pasado régimen del apartheid-, los autores pretenden comprender por qué aquello que a los ojos de una comunidad puede aparecer como la solución más justa, más ética, más democrática, al problema del Mal, puede aparecer, desde otra mirada, como una opción tal vez deseable y legítima pero no la mejor en términos de justicia, de ética, ni la más acorde con la voluntad popular. Una obra imprescindible para "cuidar el pasado" si lo que se quiere es "atesorar el futuro".
Prólogo, Claudia Hilb, Philippe-Joseph Salazar y Lucas Martín
I. Cuidar el pasado
1. Verdad jurídica y verdad histórica. Condiciones, usos y límites de la figura del "genocidio", Hugo Vezzetti
2. De la verdad jurídica al conocimiento histórico: la desaparición de personas en la Argentina, Emilio Crenzel
3. Justicia, reconciliación, perdón. Cómo fundar una comunidad después del crimen, Claudia Hilb
4. Vencedores vencidos. Los relatos de los represores y las deudas de la memoria militante, Vera Carnovale
II. Atesorar el futuro
5. Regímenes criminales, refundaciones democráticas y formas de justicia (Argentina, Sudáfrica, Uruguay), Lucas G. Martín
6. ¿Puede ser que no haya una sola respuesta correcta?, Martín Böhmer
7. Contra la corriente: acerca del carácter público de la amnistía sudafricana, Erik Doxtader
8. La reconciliación como modo de vida ética de la república, Philippe-Joseph Salazar
Autores